Contabilidad
Enviado por cintiapequitas19 • 12 de Mayo de 2014 • 10.611 Palabras (43 Páginas) • 161 Visitas
INTRODUCCIÓN
En la actualidad, vemos que estamos rodeados de actividades y negocios, que necesariamente nos induce a cada una de las personas a ejecutar diferentes tipos de operaciones y transacciones como por ejemplo la compra y venta de bienes y servicios.
Y es que, si retrocedemos un poco en nuestra historia nos daremos cuenta que esta situación viene desde tiempos muy remotos, en los cuales las transacciones y operaciones quedaban en acuerdos de palabras, una situación que nos brindaba riesgo y desconfianza entre las operaciones que se realizaban.
Con el fin de acabar con esa situación incómoda, el hombre se ha visto en la necesidad de convertir esos acuerdos verbales a escrituras de documentos que acrediten la adquisición de productos o bienes, y tras esta necesidad nacen los documentos mercantiles que son aquellas constancias que nos permiten comprobar las operaciones de compras y ventas, entre empresas y personas naturales.
En el presente informe veremos acerca de cómo aparecen los documentos y su clasificación en torno a la empresa, seguido del análisis y aplicación del REGLAMENTO DE COMPROBANTES DE PAGO RES.SUPER.Nº007-99/SUNAT/RES.SUPER.Nº244.
¿CÓMO APARECEN LOS DOCUMENTOS MERCANTILES? Los documentos mercantiles surgieron como respuesta a la necesidad que sintió el ser humano de respaldar sus actividades económicas con documentos que comprueben la veracidad de los hechos y especialmente dejan memoria de ellos.
Europa (siglos XIV y XV).-
Todo empieza cuando se impuso el comercio sedentario sobre el ambulante. Esto tiene sus fundamentos, en que las grandes compañías comerciales tenían agentes en los núcleos más activos de toda Europa y que la mayoría de las transacciones comerciales se realizaba a través de documentos mercantiles, como por ejemplo las letras de cambio.
La Ruina De Las Históricas Champagne, es un testimonio de los intercambios mercantiles en Europa
Desde el año 1300.-
En este periodo se viene a ver que las ferias (centros de reunión de mercaderes) ya no van hacer tan necesarias. Y no es porque entraran en crisis; sino, que hubo una traslación geográfica de las mismas, a la vez que una reconversión de sus tradicionales funciones.
Es así que las ferias de Champagne, perdieron vitalidad, en buena parte debido a los efectos negativos originados por la guerra de los Cien Años, pero también por otros factores.
Principales ferias europeas de los siglos XIV y XV.-
Las ferias de Châlons-sur-Marne: Los productos más importantes que en ellas se negociaban eran los paños de Flandes y las sedas italianas.
Las ferias de Ginebra: Se especializaron en el mercado de metales preciosos.
Las ferias de Lyon: Se comerciaba ante todo con tejidos de seda, pero también fueron muy importantes las operaciones de cambio.
Las ferias de Medina del Campo: A esta feria acudían "grandes tropeles de gentes de diversas naciones así de Castilla como de otros regnos", se traficaba con muy variados productos, desde miel, vino y aceite hasta perlas, sedas, brocados, lienzos y especias. Pero ante todo fueron un centro de contratación de lana y un mercado de capitales, con un importante volumen de negociación de letras de cambio.
Si bien es cierto las organizaciones que más resaltaban en Europa eran las sociedades de comercio, pero estas no eran las únicas organizaciones de aquella época sino que también existían sociedades mercantiles, en función de factores tan variados como el capital invertido en la empresa, el radio de acción sobre el que la misma iba a proyectarse o el tiempo previsto de su actuación. Pero aquí pensamos, básicamente, en aquellas sociedades formadas para intervenir en el comercio internacional.
Un ejemplo interesante de sociedad mercantil de los últimos tiempos del Medievo nos lo ofrece la denominada:
"Compañía de Ravensburg": En poco tiempo, dicha compañía se hizo con el monopolio de todo el comercio exterior que se efectuaba desde Suabia, cuyo principal renglón lo ocupaban los lienzos.
Tenía diversas factorías en el extranjero. Pero en la segunda mitad de la centuria citada hicieron su aparición en Alemania otras compañías, que terminarían por eclipsar a la de Ravensburg.
Las principales sociedades mercantiles florentinas.-
Se dedicaron al comercio, pero también a la banca e incluso a la industria y fueron:
Las de los Bardi
Los Acciaiuoli
Las de los Guardi, los Strozzi
La compañía de Los Peruzzi:
Repartieron unos beneficios que oscilaban entre un 15 y un 20 por 100. Pero unos años después sucumbieron, al igual que otras sociedades florentinas, arrastradas por el marasmo de la crisis.
La compañía de los Médici:
Nos ha legado abundantes fuentes, constituye en cierta medida el paradigma de las sociedades mercantiles de la época.
Su actividad cubre alrededor de un siglo, desde finales del siglo XIV hasta su decadencia, fechada en 1494. Nos consta que para desarrollar sus actividades se vio en la necesidad de abrir sucursales en las principales ciudades europeas: Brujas, Londres, París, Avigñón, Ginebra, Lyon, Barcelona, etc.
Por lo que respecta a los Médici sabemos que su sucursal de Lyon superó, en los comienzos del siglo XV, el 140 por 100 de beneficios. Pero los empréstitos concedidos a los poderes públicos, como los duques de Borgoña, provocaron a la larga la ruina de la sociedad de los Médici.
En conclusión veremos que los documentos mercantiles nacen como consecuencia de las transacciones y operaciones mercantiles.
CLASIFICACION DE LOS DOCUMENTOS MERCANTILES
La clasificación de los documentos es muy amplia; pero en este caso, tomaremos en cuenta desde el punto de vista de su uso y el destino, la cual tiene dos direcciones y son:
a) INTERNOS.-
Son aquellos documentos que detallan movimientos entre secciones, departamentos o sucursales de una empresa.
Nacen dentro de la empresa y se utilizan sin salir al exterior; es decir, circulan dentro de la empresa.
Ejemplos:
Orden de venta
Vale de caja, etc.
b) EXTERNOS.-
Este tipo de documentos son los que relacionan a la empresa con otras empresas ya sean públicas o privadas.
Son documentos que nacen en la empresa y se envían al exterior; pero, que a la vez también diremos que son aquellos emitidos fuera de la empresa y luego recibidos y conservados en la empresa.
Ejemplos:
Factura
Recibo oficial
Facturas de compras
...