Contenido de la obra los comentarios reales de los incas del Inca Garcilaso de la Vega
Enviado por tupapijulio • 9 de Septiembre de 2014 • Resumen • 769 Palabras (4 Páginas) • 346 Visitas
CONTENIDO DE LA OBRA LOS COMENTARIOS REALES DE LOS INCAS DEL INCA GARCILASO DE LA VEGA
Organización del contenido
De acuerdo con el contenido, esta Selección de los Comentarios reales puede dividirse en las siguientes partes:
•Origen del pueblo incaico.
• Conocimientos científicos, artísticos y creencias religiosas de esta civilización.
• Organización social del imperio.
• Testamento de Huayna Quápaj y premonición de la llegada de los conquistadore
Género: Épico-narrativo: Comentarios reales logra revitalizar a lo largo de la obra la epopeya de una raza; narra las alternativas de ese pueblo con quien el mismo autor ha compartido y participado de su historia, mezclando en su relato la ficción con la realidad. De allí que el libro posea un doble valor: histórico y literario.
Temas
Principal: Reivindicación de la raza incaica
Secundarios
• Monoteísmo.
• Disciplina.
• Respeto a las normas establecidas.
• Linaje.
• Culto al trabajo.
• Destino providencial
Otros temas
• La memoria colectiva recolectora de tradiciones, creencias e historia.
• Costumbres de la comunidad incaica: vestimentas, casamiento, supersticiones, sacrificios, etc.
• Orgullo de un criollo por participar en forma directa de la sangre indígena.
• Concepto primitivo de que el nombre sagrado debe callarse, salvo excepciones: "Tenían ese nombre en gran veneración, que no le osaban tomar en la boca, y cuando les era forzoso el tomarlo era haciendo afectos y muestras de mucho acabamiento".
• Afirmación del cristianismo como religión suprema.
• Afirmación del monoteísmo indígena.
• Concepción providencialista: los indios tenían en ciernes los elementos que más tarde recibirían a través del catolicismo.
• La cultura humanística de una persona ilustrada del siglo XVI.
Personajes
Principal: El pueblo inca es el verdadero protagonista de esta epopeya.
Secundarios: El Inca Garcilaso es el comentarista, el intérprete de esa civilización conquistada por los españoles en el momento que escribe.
Aparecen mencionados en el libro los nombres de algunos incas: Manko Qhápaj, Huayna Qhápaj, Atahualpa, quienes no llegan a constituirse en personajes.
Marcos referenciales
Marco geográfico: Alude a la zona del imperio incaico que los españoles llamaron después Perú, y que se extiende desde "el paraje de Quitu hasta los Charcas, que fue lo más principal que ellos señorearon, y son más de setecientas leguas de largo”. En muchos capítulos se describe a la ciudad imperial "del Cozco" a la que compara con la Roma de la antigüedad.
Marco histórico: Los Comentarios resumen las características
...