ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contexto socio histórico de Grecia

valenciaa12Trabajo16 de Octubre de 2012

609 Palabras (3 Páginas)731 Visitas

Página 1 de 3

3.1- Contexto socio histórico de Grecia:

Esta civilización fue invadida por los dorios; con lo que se produjeron relaciones entre los invasores y los habitantes autos nos; de esta mezcla vinieron los giegos. En medio geográfico, es decir, el echo de que la Helade este cruzada por montañas en todas las direcciones, contribuyo para que los griegos no se unieran sino que se distribuyeran en ciudades.

Las dos ciudades-estado mas importantes fueron Atenas y Esparta.

La población de los estados giegos estaba dividida en nobles, esclavos y trabajadores libres. Solo los nobles eran ciudadanos, es decir únicamente ellos podían intervenir en el gobierno del Estado.

En Atenas , además de gobernante principal, estaban vigentes las siguientes instituciones políticas:

El Arcontado. Se componía de nueve magistrados que tenían funciones de administración y de justicia.

Los Estrategas. Eran diez magistrados que preparaban y dirigían al ejercito.

El Senado o Consejo de los 500. Esta se encargaba de preparar las leyes que serian presentadas en la asamblea popular.

El Tribunal de los Heliastas. También llamado Tribunal popular, estaba compuesto por 5,000 jueces.

El Areópago. Integrado por los arcontes cesantes que se habían distinguido en el ejerció de sus cargo; se encargaba de todo el concerniente a la religión y a las buenas costumbres, tan bien intervenían en los casos de asesinato.

La Asamblea Popular. Era el órgano más importante porque hacía alas leyes y nombraba y vigilaba a los magistrados. A Ella podían acudir todos los de Atenas que eran mayores de 18 años.

El pueblo Griego se preocupo por conservar las instituciones anteriores, como un mediom para salvaguardar lo que consideraba como los valores principales: la democracia, el respeto a la vida y la personalidad individual.

(Chavez 2002)

3.2 Características de la literatura Griega.

Hemos visto que la civilizaron occidental procede de Grecia, en cuyo fecundo ramaje florecieron las artes y las ciencias.

La literatura griega, haciendo honor a su origen, tiene características muy acusadas. Como todas son de primera linea, nos referiremos solo a las más especiales, al saber, la universalidad, el armonioso equilibrio el lirismo y la originalidad.

Paradigma de generalidad, la producción de Helena abor-da con sencillez asuntos comunes a todo el mundo, en todas la latitudes y en todos los tiempos. Las pasiones de los héroes trágicos, los júbilos de los cómicos, los sentimientos, las motivaciones y las experiencias siguen siendo substancialmente idénticos a pesar de los siglos que nos separan; por eso encontramos el don de la universalidad.

La armoniosa perfección domina sin importar la forma expresiva. En cualquier género cultivado, se encuentra tal equilibrio entre el fondo y la forma- entre lo que se dice y como se dice--, que no hay palabra que sobre o falte para retratar emociones.

El perdurado lirismo con el que el poeta expresa los ánimos, encaja perfectamente con lo experimentado por los personajes.

Por ultimo tenemos la originalidad. Gracias a ella, describimos que los temas tratados, no manejados anteriormente, nos quedan con toda su frescura, como modelo para preservar su imitación.

Basta recordar como muestra de su perfección:

• La amplitud de la conjugación que comprende varias voces, como la voz meda.

• Los números singular, plural y dual son usados en las declinaciones, de los cuales, el ultimo se emplea para objetos pares, como los brazos y los ojos.

• Los abundantes regimenes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com