Corte de lectura metodología
Enviado por Adriancox • 13 de Diciembre de 2017 • Resumen • 262 Palabras (2 Páginas) • 83 Visitas
Octavio Castillo Pavón y Alberto Javier Villar
Quivera, 2011,vol. 13, núm. 1, [83-101]PP
Control de lectura
Adrián Porfirio Cox Tamay
En el documento nos explica uno de los ejemplos más significativos de esta realidad en México, que es Cancún, polo turístico que entre bien y mal, es el de mayor éxito económicoáfico entre todas las iniciativas públicas emprendidas a partir de los años setenta para impulsar polos de desarrollo regional, a la vez que es uno de los ejemplos más reveladores de las condiciones de segregación socio-espacial que el turismo genera.
Nos presenta una descripción del proceso de urbanización de Cancún, mostrando las características generales de la dinámica de ocupación territorial al igual que los patrones de localización de los distintos sectores socioeconómicos y los rasgos generales de las condiciones materiales (urbanísticamente hablando), de vida de la población.
Exponen las condiciones actuales que presentan en el polo turístico y entendidas de un proceso de urbanización que desde sus inicios parte de una lógica de segregación como premisa de su desarrollo.
- Muestra los resultados socio-espaciales que trajo consigo el desarrollo de la base económica de la ciudad que ha estado soportada en la actividad turística que se expresan en una gravedad del proceso de segregación socio-espacial que desde su fundación, ha caracterizado a este centro turístico, y que es observable a través de sus condiciones materiales de vida de la población.
- La diferenciación de los espacios turísticos de los no-turísticos y la forma en que el actual crecimiento urbano de Cancún se ha venido comportando, derivó en la existencia de una creciente desigualdad.
...