Cuerpo y género 1930-1940
Enviado por gabykuk1979 • 12 de Febrero de 2018 • Ensayo • 1.631 Palabras (7 Páginas) • 104 Visitas
Ensayo
Cuerpo y género
¿Qué tipo de cuerpo se pretendió construir, a partir de la política educativa en la década de los treinta?
INTRODUCCIÓN
DESARROLLO
Las primeras décadas del Siglo XX fueron un periodo de grandes cambios políticos, sociales, culturales y económicos en México, estas transformaciones trajeron consigo una significativa renovación en las formas de hacer y concebir el pasado, y permitieron la realización de una historia del cuerpo junto, o a raíz de una necesidad de redefinición nacional, tanto social, económica y política cultural; lo que se vería reflejado en los programas de los diferentes gobiernos revolucionarios.[1] La búsqueda de la identidad nacional, quedó ligada al mismo tiempo a una realidad material y corporal de lo mexicano; refiriéndonos en este caso específico, a el cuerpo mestizo, pues en él, se tendría su redención con la finalidad de alcanzar la justicia social.
La Secretaría de Educación Pública, creada en 1921, articuló la política educativa de las siguientes décadas a través de ingenieros sociales que construyeron nociones de modernidad, cultura y nación, traduciéndolas en parámetros que rigieron un programa de acción, fungiendo así como reformadores del Estado.[2] En términos históricos, nos topamos entonces con dos nociones o visiones del mexicano en estos años, la primera ya mencionada como parte de la formación de una identidad nacional, es decir mostrar, la liberación y grandeza del mestizo, donde los murales de Diego Rivera por ejemplo, llenaron los espacios públicos con imágenes de este cuerpo en su papel como redentor y encarnador de justicia social; y la otra visión, que proporcionaba la realidad o los datos crudos, en 1928, por ejemplo, Moisés Sáenz, subsecretario de la SEP, veía en el mestizo o indio, el mayor desafío de los gobiernos posrevolucionarios: describiéndolos como “Mudos-pues dos millones de ellos no hablaban nuestra lengua- sumergidos en el sueño pueril de su ilusión, incapaces o renuentes para entender la civilización blanca”[3], así pues los campesinos, indios o mestizos, eran considerados, “ignorantes, rudos, ineficientes, violentos y plagados de vicios, pues no desinfectaban ni seleccionaban correctamente las semillas que debían plantar, daban mal uso al agua, talaban árboles y destruían los suelos”, los hombres explicaba, “bebían demasiado, perdían el tiempo en deportes sangrientos y celebraciones religiosas, se casaban demasiado jóvenes y golpeaban a sus mujeres, las cuales mantenían animales dentro de la casa y dejaban que sus hijos anduvieran sucios y malnutridos”, es decir, toda una serie de situaciones que obstaculizaban su capacidad productiva.[4] Los programas educativos entonces fueron encaminados a atacar estos males sociales y se fundamentaron en estrategias y reformas que ayudarían a la liberación del mexicano de las servidumbres de la clase, género, e ideología, por ejemplo; se promovió la reforma agraria, los derechos de los trabajadores y las cooperativas, se patrocinaron las organizaciones femeninas y se promovió la coeducación, la higiene, el deporte y fuertes campañas antialcohólicas para “liberar” el cuerpo.[5] De ahí el énfasis e importancia de la educación, en todos los niveles, uniformando los principios y las metas a alcanzar.
Narciso Bassols, secretario de la SEP de 1931 a 1034, estableció las prácticas educativas nacionales que eliminaron las políticas populistas regionales y dio operatividad a las predilecciones de los cuadros técnicos de la SEP, de esta forma el Estado redistribuiría la riqueza y movilizaría la colectividad hacia la modernidad por medio de una tecnología aplicada a la producción y la ciencia aplicada a la salud física y mental; la pedagogía de acción se convirtió en actividad de grupo en forma de campañas con metas productivistas, higiénicas, redistributivas e ideológicas dentro y fuera de la escuela. Las nociones de Salud y de educación física se basaron en las ideas contemporáneas occidentales de eugenesia, aptitud racial y ciencia domestica que pudieran emplearse para promover las hazañas físicas de individuos.[6] Lo ideal era entonces en la disciplina física que el campesino debía apartarse de los deportes sangrientos pues se degeneraba su constitución corporal. Los deportes de grupo- el basquetbol y el beisbol-pasaron a ser la panacea contra la degeneración masculina, al reemplazar al alcohol, los deportes sangrientos y la violencia, se promovería la salud, la cooperación y el espíritu de competencia.
...