DERECHO CONSTITUCIONAL
Enviado por DIANACP • 22 de Septiembre de 2013 • 353 Palabras (2 Páginas) • 284 Visitas
DERECHO CONSTITUCIONAL
Constitución general de la república art.31 fracc. IV. los mexicanos están obligados a contribuir para los gastos públicos de la nación estado y municipio que residan de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes.
PRINCIPIO DE LAS CONTRIBUCIONES.
Generalidades
El destino sea el gasto publico.
LEGALIDAD
Este principio señala que no puede existir válidamente un impuesto que no haya sido autorizado o aprobado por el poder legislativo con el propósito de poder limitar abusos del poder ejecutivo.
PRONCIPIOS SEGÚN ADAM SMIT.
Justicia
Certidumbre
Comodidad
Economía
PASES LEGISLATIVOS
Iniciativa de ley
Discusión y aprobación
Promulgación
TRATADOS INTERNACIONALES
Doctrina y decreto.
Hacer el conocimiento de la ciudadanía algo que puede afectarlos o no.
Decreto delegado ART. CONST. (151, 129,172)
SUGETOS A LA RELACION TRIBUTARIA
Sujeto activo federativo
Sujetó pasivo
Aquel que se ubiqué en la hipótesis de la norma o que se realiza el hecho generado
Sujetos pasivos
Retenedores y recaudadores
Los administradores, gerentes, socios o accionistas.
Los sindicatos y liquidadores
Los que ejercen la patria potestad y los tutores
Los adquirientes de negociaciones.
ETAPAS DEL IMPUESTO
Presentación o cargo de los contribuyentes personas físicas o morales, que se hubiquen en las hipótesis legales y que puede ser en efectivo o en especie con el propósito de atender a los gastos públicos.
1.-NACIMIENTO DE LA OBLIGACION.
Surge cuando la persona física o moral se ubique en su puesto de la norma.
2.- DETERMINACION EN CONTABILIDAD LIQUIDA.
En esta etapa se aplican las diversas tasas o métodos que las leyes discales señalan para conocer la cantidad a pagar.
Piden ser las siguientes:
Cuota fija
Tarifa progresiva
Cantidad fija
Fecha de pago
Exigibidad
En caso de que el contribuyente en el pago correspondiente se podrá dar inicio a la facultad econico cuantitativa consistente en el procedimiento administrativo de ejecución dentro del cual exijra el pago de la cuenta principal recargos multas y gastos del ejercicio
FASES DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO.
Embargo de bienes o negociaciones
Embargo de bienes:
Dinero, joyas, metales preciosos, depósitos bancarios.
Acciones, bonos, obligaciones, crédito de fácil cobro
Bienes muebles
Bienes inmuebles
BIENES INEMBARGABLES:
Los muebles de uso indispensable en el hogar siempre cuando no sean de lujo (cama, comedor, refrigerador, etc)
Los sueldos y salarios y pensiones
Los instrumentos de trabajo de
...