DERECHO ROMANO
Enviado por DanielES1 • 23 de Marzo de 2014 • 3.558 Palabras (15 Páginas) • 210 Visitas
INTRODUCCIÓN
La influencia que tuvieron las grandes culturas y los grandes estados antiguos, en el derecho, hoy en día siguen rigiendo en la organización de la sociedad moderna; pero sobre todas las civilizaciones antiguas hubo una que sobre salió, estamos hablando de la Romana, Gran parte de las tradiciones y costumbres como también las leyes, han sido creadas y dictadas por los Romanos alguna de ellas son: las fiestas de matrimonio, el divorcio, los quinceañeros, el defensor del pueblo, etc.
DEFINICION DEL DERECHO ROMANO
Es el conjunto de normas y principios que regulo la conducta humana de la sociedad romana su objeto fue buscar el bienestar de sus habitantes con justicia.
CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO ROMANO
La gens
Los comicios (por curias y por centurias)
El senado
El rey
El sacerdocio
No individualiza
Busca la seguridad en perjuicio de la equidad
Lex dura, sed lex (la ley es dura, pero es la ley)
Nacionalista
Plástico y formalista
Inflexible y rudo
DERECHO SUBJETIVO Y DERECHO OBJETIVO
El derecho objetivo puede responder a distintas significaciones:
El conjunto de reglas que rigen la convivencia de los hombres en sociedad.
Norma o conjunto de normas que por una parte otorgan derechos o facultades y por la otra, correlativamente, establecen o imponen obligaciones.
Conjunto de normas que regulan la conducta de los hombres, con el objeto de establecer un ordenamiento justo de convivencia humana.
El derecho subjetivo se puede decir que es:
La facultad que tiene un sujeto para ejecutar determinada conducta o abstenerse de ella, o para exigir de otro sujeto el cumplimiento de su deber.
La facultad, la potestad o autorización que conforme a la norma jurídica tiene un sujeto frente a otro u otros sujetos, ya sea para desarrollar su propia actividad o
determinar la de aquéllos.
Clasificación
Atendiendo a su efecto, se distingue entre derechos subjetivos relativos o absolutos:
Derecho Subjetivo Relativo: Se hacen valer ante otra persona o personas concretamente identificadas.
Derecho Subjetivo Absoluto: Se hacen valer ante todas las personas que integran la sociedad.
Atendiendo a su régimen jurídico, se distingue entre derechos subjetivos públicos y privados:
Públicos: conjunto de facultades que se hacen valer frente al Estado y representan una serie de limitaciones que el Estado se impone a sí mismo.
Privados: Facultades que se ejercen en las relaciones de los particulares entre sí o con el Estado, cuando éste no actúa en su carácter de ente soberano.
CONCEPTOS DEL DERECHO ROMANO
Ius
Es la palabra en latín que hace referencia al Derecho. Designa para los romanos tanto el derecho en sentido objetivo, entendido éste como norma, cuanto el de¬recho en sentido subjetivo, esto es, como facultad o poder reconocido por el ordenamiento jurídico a un sujeto.
Fas
Es el Derecho de los dioses, es decir, lo permitido y manifestado por la divinidad. El fas era dado por los sacerdotes y se contraponía, como Derecho divino, al Derecho humano. Tomado por la mitología, donde FAS es el sobrenombre de Temis diosa de la Justicia, los romanos denominaron Fas a lo ilícito o justo, cual voluntad de los dioses
Iustia
Es la voluntad firme y duradera de dar a cada quien lo suyo.
Praecepta iuris
De la idea que entrañan los dos conceptos que estamos analizando derivan de
lo que conocemos con el nombre de preceptos jurídicos, que en forma muy
general expresan los deberes que el derecho objetivo impone siempre a los
seres humanos .Estos preceptos jurídicos los reducen a tres:
Vivir honestamente (honoeste vivere).
No dañar a otro (alertum non laedere).
Dar a cada quien lo suyo ( suum cuique tribuere).
Iurisprudentia
También del término ius deriva el de jurisprudencia, es decir la ciencia y
la práctica del derecho de Ulpiano define como " el conocimiento de las
cosas divinas y humanas y ciencia de lo justo y lo injusto".
Aequitas
Equidad; es fuente de la palabra equidad que tiene por significado "igualdad, en la mitología romana, es la diosa del comercio justo y de los comerciantes honestos. Es representada con una cornucopia, que alude a la riqueza del comercio. También se la muestra sosteniendo una balanza que representa la equidad y la imparcialidad. Durante la época imperial.
PRINCIPIOS DEL DERECHO ROMANO
Justicia: Es la voluntad firme y duradera de dar a cada quien lo suyo.
Jurisprudencia: Es el conocimiento adquirido del derecho, la ciencia de lo justo y lo injusto. Es el conjunto de principios que sirven para distinguir en las cosas divinas y humanas la que cada quien tiene del deber de hacer o de abstenerse de hacer.
LOS PRECEPTOS FUNDAMENTALES
a) Vivir honestamente
b) No dañar a nadie
c) Dar a cada quien lo que le pertenece
Derecho Público: Jus Publicum
El derecho que arregla la constitución del Estado y las relaciones entre la sociedad y sus miembros.
Derecho Privado: Jus Privarum
Regula las relaciones, intereses de los particulares entre sí.
Se dividió en:
a) Derecho de gentes Jus gentium
Es aquel que la razón natural ha constituido entre todos los hombres
b) Derecho Civil Jus Civile
Es aquel que el pueblo da para sí y se aplica a los miembros de la ciudad
Propio de los ciudadanos romanos
DERECHO ESCRITO
Declaraciones expresadas de quienes tenían a su cargo la función legislativa
DERECHO NO ESCRITO
Producto de usos y costumbres, conocimiento tácito del legislador.
DERECHO CIVIL
Es el conjunto de normas que rige a las personas como tal, sin distinción de sus actividades, profesiones, sus relaciones con los demás sujetos privados, sus relaciones con la familia, el patrimonio, en él se regula a las personas en su totalidad.
DERECHO HONORARIO
La retribución monetaria que reciben las personas que prestan servicios, basados, fundamentalmente, en las habilidades personales
RELIGION Y DERECHO
La religión y el derecho han tenido gran controversia desde tiempos antiguos,
...