Declaración Mundial sobre la educación superior en el siglo XXI visión y acción
Enviado por Martin Hernandez • 9 de Junio de 2016 • Ensayo • 1.481 Palabras (6 Páginas) • 310 Visitas
Comentario: Muy importantes las referencias al Articulo 26 y Articulo 4 de la DUDH debido a que “todos nosotros como personas tenemos derecho a la educación y será igual en función de nuestros méritos y que la educación debe de ser accesible para todos en enseñanza superior”. Estoy de acuerdo en la educación como principal base sobre un desarrollo de paz y prosperidad en cada país, tomando en cuenta que una persona culta, bien enseñada y que lee puede ser la gran diferencia entre vivir en la mediocridad o ser parte de un cambio en beneficio de la comunidad y así mismo defendernos y defender a las demás personas con el conocimiento adquirido en cada ámbito educativo. Esta claro que para una educación superior o secundaria no hay edad por lo que los nuevos programas y formas de estudio que se adaptan año con año permiten a todo mundo adquirir conocimiento en la mejor etapa de su vida y la que crean mas conveniente ya que por distintas situaciones no pudieron hacerlo en algún momento de sus vidas, no por eso no se demandara educación de calidad y se pedirá las mejores maneras pedagógicas de conocimiento en base al intelecto y desarrollo de cada individuo por lo que los nuevos modelos de educación estarán a la vanguardia e irán de la mano tanto si uno asistiera a las instituciones de manera presencial o de manera virtual. El intercambio con otros países podrá aportar los conocimientos y expandirlos para saber como funciona un país desarrollado en comparación de potencias emergentes y de esa manera poder traer ese conocimiento e implementarlo en nuestros países de origen.
La fuga de cerebros siempre a sido un problema en un país como el nuestro debido a la falta de apoyo a personas universitarias o que quieren seguir capacitándose para transmitir ese conocimiento a futuras generaciones, es por eso que optan por pedir becas en el extranjero y al ver que tienen ese apoyo financiero en otro país, optan por quedarse debido al agradecimiento y respeto que le deben a dicho país por apoyarlos, hay casos donde una persona que elabora un Doctorado en otro país regresa al suyo para aportar mucho en el pero son casos aislados o muy raros, por lo que debe promoverse el apoyo total a ese tipo de estudiantes que solo quieren hacer bien a su país en desarrollo. Es de suma importancia que con la educación y capacitación constante se pueda acabar con el mal uso de recursos y la corrupción que en la educación se manejan para dejar de ser un país en desarrollo y ser un país de potencia mundial, una vez establecidos estas adecuaciones y con una buena administración de recursos y capital humano, podremos aspirar a ser un país de atracción de talento de economías bien establecidas.
Ya que debe crearse o sembrarse la semilla en cada persona que se educa constantemente sobre un beneficio común, una enseñanza que funcione en beneficio de la humanidad y que traerá consigo una de las principales cuestiones y fin común de la vida, la Felicidad, podremos establecer una sociedad utópica. Sobre todo siempre poner de antemano un libro a un arma para ser factores de cambio y progreso.
Critica: Deberíamos primero cuestionarnos si el sistema de educación actual funciona, cada vez o en un país como México, de lo único que se a tratado en la educación posterior y de posgrado es de educar para terminar siendo parte de un engrane mas en el sector empresarial privado o gubernamental, muchas veces la mayoría de profesionistas termina endeudado con su educación universitaria debido a los altos costes que se tienen que pagar y al finalizar termina por aceptar un trabajo que ni esta relacionado con su carrera ni puede aportar el suficiente capital para que esa persona salga de sus deudas, y recalco que hay casos aislados en donde cierto tipo de personajes excepcionales aprovechan sus recursos, su conocimiento, y su habilidad para desarrollar negocios y lo utiliza como creador de empleos y no como un buscador de empleo. Actualmente no se puede tener acceso por igual para todos en la educación superior debido a que no existe un programa actual o una capacidad suficiente para poder educar a los miles de jóvenes y personas que quieren seguir educándose, como hacen referencia los artículos de este documento, la educación debe ser accesible para todos en base a nuestros méritos pero muchas veces esos méritos se ven mermados por la falta de un espacio en una institución educativa ya sea de gobierno o del sector privado, aunque muchas veces la educación privada tiene costos muy por encime de lo que costaría una educación en un país como Estados Unidos o algún otro de Europa, es por eso que hace falta abrir muchas mas instituciones y mas programas de educación en modalidad no escolarizada justo como lo hacen el IPN y la UNAM, aunque estas dos instituciones aun así no se dan abasto para albergar a muchos estudiantes. Muchas instituciones empiezan a implementar materias para emprendedores y para pequeñas y medianas empresas lo cual puede ayudar demasiado con la forma en como se puede ayudar a fomentar una economía en este país, aunque por el momento solo es material teórico, faltaría que también existieran muchos mas organismos a posteriori que siguieran apoyando este desarrollo empresarial y pudieran llevar a cabo un seguimiento de empresa para que no murieran estas creaciones en los primeros cinco años.
...