ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Romano


Enviado por   •  4 de Julio de 2014  •  1.061 Palabras (5 Páginas)  •  317 Visitas

Página 1 de 5

EL PRINCIPADO O DIARQUÍA

En esta etapa histórica se inicia el advenimiento de augusto al poder y finaliza con la proclamación de Diocleciano como emperador; en el año 27 a. C. al 284 de nuestra era.

Durante este periodo el poder supremo es compartido por el senado y el príncipe o emperador. En los órganos legislativos aparecen notables cambios, por un lado está la labor de los comicios que se torna prácticamente nula, ya que las convocatorias para su reunión se espacian cada vez más.

Por el otro lado el emperador obtiene gradualmente mayor poder hasta llegar a reunir todos los cargos públicos; en consecuencia emite medidas legislativas que conocemos como constituciones imperiales.

Con augusto el imperio alcanza su máximo esplendor, pero al mismo tiempo se inicia su decadencia.

Jurídicamente será esta la época clásica del derecho. Sus fuentes formales siguen siendo las mismas del periodo anterior, a las que se suman las constituciones imperiales. El emperador va concentrando el poder de legislar en la medida en que esta facultad le es paulatinamente cedida por el senado.

1.- Fuentes Formales Del Derecho En El Principado O Diarquía.

Existían cuatro clases de constituciones imperiales:

• Edicta: son disposiciones semejantes a los edictos de los magistrados, comunicaciones efectuadas de forma directa al pueblo, podían aludir asuntos de la administración provincial, a materia de derecho privado, a concesiones de ciudadanía.

• Mandata: consistían en instrucciones dirigidas a los funcionarios, principalmente a los gobernadores de provincia.

• Decreta: eran decisiones judiciales tomadas por el emperador como magistrado supremo en juicio.

• Rescripta: son la respuesta del emperador a un funcionario o aun particular, acerca de una cuestión de derecho que se le presentase a consideración.

2.- Caracterización Del Derecho Clásico

En esta época es cuando el derecho romano alcanza su mayor grado de evolución. Roma había logrado su máxima expansión territorial y disfrutaba de largos periodos de tranquilidad y bienestar, propicios para el desarrollo cultural en todas sus manifestaciones. El derecho se desenvuelve con rapidez y, principalmente a través de la jurisprudencia, se construye una verdadera ciencia jurídica.

V. EL IMPERIO ABSOLUTO O DOMINATO

Es una época de franca decadencia, abarca desde el inicio del reinado de Diocleciano en el año 284 hasta la caída de la ciudad de Roma, en 476, por lo que toca al Imperio Romano Occidental, y hasta 1453, fecha en que cae la ciudad de Constantinopla y termina así el Imperio Romano de Oriente.

En el año 330 el emperador Constantino trasladad la capital del Imperio a la pequeña ciudad de Bizancio, situada en el estrecho del Bósforo y a la que da el nombre de Constantinopla. Este emperador se convierte al cristianismo y lo reconoce como religión oficial del Estado.

En el año 395 Teodosio, divide el imperio entre sus dos hijos: adjudica a Honorio el Imperio de Occidente con capital en la ciudad de Ravena, al norte de la península Itálica, mientras que el imperio de Oriente con capital en la propia Constantinopla, queda en manos de Arcadio.

Al imperio de Occidente le espera una vida breve, en el año 410 Roma es saqueada por el rey bárbaro Alarico y pocos años después, en 476, el último emperador de Occidente se rinde ante el avance incontenible de las invasiones germánicas y es destronado por Odoacro.

El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com