Derecho Romano
Enviado por dahianainsuastig • 17 de Febrero de 2015 • 424 Palabras (2 Páginas) • 183 Visitas
LEY DE LAS DOCE TABLAS
(LEX DUDODECIM TABULARUM)
En el año 451 a.C. fueron escogidos diez patricios,
Llamados Decenviros, para hacer una recopilación
Por escrito de las costumbres jurídicas, con el fin
De que pudiesen ser conocidas por todos y fueron
Establecidas con el fin de calmar las reclamaciones
De los plebeyos, quienes afirmaban que sus
Libertades no se encontraban protegidas de forma
Conveniente por el Derecho escrito.
LA JURISPRUDENCIA
• Jurisprudencia Laica
Una persona en conflicto o ante la necesidad de aclarar algún punto de derecho, acudía al jurisprudente.
El jurisprudente le daba una solución basado en su conocimiento de derecho, tomando en cuenta todas las variables del caso y de acuerdo a su concepto de justicia.
Los jurisprudentes dan tres tipos de asesoría a los ciudadanos y otros habitantes de Roma:
AGERE CAVERE RESPONDERE
CONSEJOS EN MATERIA PROCESAL, INDICAN LA ACCION PARA EMPLEAR EN CADA CASO.
SE HA LLAMADO JURISPRUDENCIA CAUTELAR, PUES ERA UN BOCETO DEL NEGOCIO JURIDICOAPTO PARA EL RESULTADO PRACTICO DESEADO, PRECAVIENDO FUTUROS CONFLICTOS.
ERA LA ACTIVIDAD MAS DESTACADA DEL JURISPRUDENTE, Y CONSISTIA EN EMITIR OPINIONES SOBRE PROBLEMAS JURIDICOS CONCRETOS ACERCA DE INTERPRETACION, DERECHOS Y OBLIGACIONES, ETC.
1. Características de la Jurisprudencia Laica:
-Estaba en manos de quienes poseían auctoritas, el saber socialmente reconocido para crear el derecho.
-Daba soluciones de acuerdo con las circunstancias sociales del momento puesto que eran flexibles, y esa flexibilidad permitió que no los afectaran los bruscos cambios
...