Derecho constitucional.
Enviado por CristyCristy • 14 de Diciembre de 2012 • Tesis • 640 Palabras (3 Páginas) • 350 Visitas
Derecho constitucional.- Es el conjunto de normas relativas a la estructura fundamental del estado, a las funciones de sus órganos y a las relaciones de estos entre sí y con los particulares. Al concepto de constitución nos podemos referir en sentido formal o material. El punto de vista formal toma a la constitución como el documento que dicta las normas de la estructura fundamental del estado y en sentido material considera que todo estado tiene una constitución, reconociendo la palabra misma en una diversidad de sentidos.
3.1.3
Derecho administrativo.- El derecho administrativo es la rama del derecho que se encarga de la administración publica. En términos generales “la administración publica puede ser definida como actividad a través de la cual el estado y los sujetos auxiliares de este tienden a la satisfacción de intereses colectivos.”
La actividad administrativa se desarrolla cuando el estado busca que se lleven acabo sus intereses.
3.1.4
Derecho Penal.- Se define como el conjunto de disposiciones que se refieren a los delitos, las penas y las medidas de seguridad. De acuerdo al código penas federal, en su artículo séptimo es el delito es el acto u omisión sancionado por las leyes penales. La clasificación de los delitos es fácilmente dividida en.
1)gravedad de las infracciones, son dos delitos sancionados por la autoridad y faltas sancionadas por la autoridad administrativa.
2) manifestación de la voluntad de acción y de omisión.
3) la culpabilidad o nivel de culpabilidad, pueden ser delitos intencionales, no intencionales y preterintencionales, que son donde el presunto delincuente desea un resultado pero se produce uno mayor no deseado.
4) por su persecución, de oficio o de querella.
5) función de su materia (comunes, federales y militares) .
6) clasificación legal.
3.1.5
Derecho procesal.- Es el conjunto de reglas destinadas a la aplicación de las normas del derecho a casos particulares para resolver dudas o para determinar que existe una obligación.
“El vinculo que se establece entre los órganos jurisdiccionales y la persona que hace valer el derecho de acción o de defensa, llámase relación jurídica procesal”
3.1.6
Derecho Civil.- Se le ubica dentro del derecho privado, y se le define como el conjunto de reglas relativas a las relaciones entre los particulares, siempre y cuando no se trate de comerciantes. Analiza todos los actos de las personas físicas desde que nacen hasta que mueren, y aún sus consecuencias después de ella. Este a conformado un sistema jurídico armónico y coherente, alrededor de la persona, del patrimonio y de la familia. Algunas de las instituciones más importantes que regula el derecho civil son: la filiación, la tutela, la familia, el matrimonio, el divorcio, los bienes, las obligaciones, contratos
...