Derecho romano 1.
Enviado por Rafael Alonzo S • 3 de Marzo de 2017 • Tarea • 431 Palabras (2 Páginas) • 113 Visitas
AUTOEVALUACION
TEMA I
1.-DEFINA DERECHO SUBJETIVO.
R.- Es una serie de normas, reglas, preceptos tendientes a regir las relaciones humanas entre los individuos que integran una comunicación civil.
2.-DEFINA DERECHO OBJETIVO.
R.- Son las normas de ley que prescribe una obligación estos se detecta al aplicarle a estructura jurídica de la norma.
3.-CUALES SON LAS GENERALIDADES DE LAS FUENTES DE DERECHO ESCRITO DEL SISTEMA JURÍDICO ROMANO.
R.-La ley, los senado consultados, las constituciones imperiales, los edictos de los magistrados pretores encargados de la jurisdicción y los dictámenes de los jurisconsultos.
4.-QUES ES IURISPRUDENCIA Y FAS.
R.-Es la prueba jurídica romana se basa la resolución que permita al juez a dar una sentencia satisfactoria y Fas es derecho y religión derecho sagrado o religioso de la divinidad.
5.-QUE ES LA IUSTITIA Y AEQUITAS.
R.-lustitia es la definición como la perpetua y constante voluntad de dar a cada quien lo suyo.
6.-QUE SON PREACEPTA IURIS.
R.-Son los derechos consuetudinarios vivir honestamente, no dañar a otro y dar cada uno lo suyo.
7.-MENCIONE SU EVOLUCIÓN.
R.-Es su aspecto o forma de ser.
8.-QUE ES EL IUS CIVILE.
R.-Entendido por derecho civil las instituciones jurídicas propias de los ciudadanos romanos.
9.-QUE ES EL IUS HONORARIUM.
R.-Es el derecho que crea el pretor para corroborar suplicar y corregir el derecho civil.
10.-QUE ES EL IUS PENTIUM.
R.- es un sentido restringido comprende la institución del derecho romano
11.-QUE ES EL ELIUS PUBLICUM.
R.-Es la organización de los poderes públicas y las relaciones de estos poderes públicos y las relaciones de estos poderes con los justiciables.
12.-QUES ES EL ELUIS PRIVATUM.
R.-Es el derecho público se refiere a la administración y funcionamiento del estado.
13.-QUE ES EL DERECHO TAXATIVO.
R.- Es un conjunto de normas que no admiten pacto en contrario.
14.-QUE ES EL DERECHO DISPOSITIVO.
R.-Lus disponunt el legislador interpreta la voluntad de las partes o llena las lagunas existente de la prevenciones en forma que le considera.
15.- QUE ES EL DERECHO CONSUETUDINARIO.
R.-Es una fuente de derecho que son normas jurídicas que no están escritas. Ejemplo: es la constitución no escrita de Inglaterra.
16.-QUE ES EL DERECHO ESCRITO.
R.-Es un sistema jurídico que posee una normativa recogida por escrito. Al concepto de usos y costumbres que da origen al derecho consuetudinario.
17.-COMO DEBE DE SER LA INTERPRETACIÓN DEL DERECHO.
R.-La interpretación jurídica el derecho es una actividad que consiste en establecer el significado o alcance de las normas jurídicas. Ejemplo: los principios
18.-DESCRIBA LA VIGENCIA DEL DERECHO EN ESPACIOS Y EN TIEMPOS.
R.- En espacio se refiere al territorio y la vigencia al tiempo, se refiere a los efectos que una ley tiene eficacia por el hecho de estar vigente
...