Devaluación Del Peso Mexicano
Enviado por 17310454 • 4 de Diciembre de 2019 • Documentos de Investigación • 549 Palabras (3 Páginas) • 377 Visitas
[pic 1]
Devaluación del Peso
Historia de la devaluación en México | ||
Sexenio o Época | Año | Devaluación |
Agustín de Iturbide | 1875 | La paridad estaba en $0.97 pesos por dólar, y se mantuvo casi sin cambios hasta 1875. |
Porfirio Diaz | 1899 | En 1899 el peso mexicano se cotizaba frente al dólar en $2.08 |
Revolución Mexicana (Comienzo) | 1916 | La estabilidad terminó al comenzar la Revolución mexicana. La poca confianza que se tenía en el peso, así como la inestabilidad social y política, fueron las causas de que su valor se cotizara en $23.83 pesos por dólar en 1916 |
Revolución Mexicana (Finalizada) | 1930 | Cuando comenzó a estabilizarse la situación política del país, el peso se situó en un rango de entre $1.81 y $2.12 por dólar. |
Lázaro Cárdenas | 1934 - 1940 | De $4.00 MXP a $4.21 MXP por dólar. |
Manuel Ávila Camacho | 1940 - 1946 | De $4.21 MXP a $6.68 MXP por dólar. |
Miguel Alemán Valdés | 1946 - 1952 | De $6.68 MXP a $8.65 MXP por dólar. |
Adolfo Ruiz Cortines | 1952 - 1958 | De $8.65 MXP a $12.65 MXP por dólar. |
"Milagro Mexicano" | 1958 - 1970 | El PIB creció al 6.5% anual, pese a que la población lo hizo al 3%, y el tipo de cambio se estabilizó durante aproximadamente 20 años. |
Luis Echeverria Álvarez / José López Portillo / Miguel de la Madrid | 1970 - 1988 | Sin embargo, durante el mandato de José López Portillo (1976-1982), terminó el «milagro mexicano». El Estado comenzó a reducir su intervención en la economía, debido a los graves desequilibrios y la baja competitividad económica que esto había ocasionado hasta entonces. Muestra de esto es que el gobierno se vio forzado a abandonar el control de cambios, debido a la falta de fondos necesarios para sustentar el peso. Dicha crisis cambiaria ocurrió a pesar de que en esos años la producción y exportación de petróleo alcanzaron cifras sin precedentes. Desde el principio del sexenio de Luis Echeverría Álvarez (1970-1976) hasta el final del sexenio de Miguel de la Madrid (1982-1988), el tipo de cambio pasó de $12.50 MXP a $2,290.00 MXP. |
Carlos Salinas de Gortari | 1988 - 1994 | En 1993, durante la administración salinista, se reemplazó la moneda de cambio por el «nuevo peso». De esta forma, 1,000.00 pesos se convirtieron en 1.00 nuevo peso. En el periodo de Carlos Salinas de Gortari, pasó de $2,290.00 MXP a $3,410.00 MXP o N$3.41 MXN |
Ernesto Zedillo | 1994 - 2000 | En el gobierno de Ernesto Zedillo, pasó de N$3.41 MXN al inicio de su mandato a $9.36 MXN al finalizar el mismo. |
Vicente Fox | 2000 - 2006 | En el sexenio de Vicente Fox, pasó de $9.36 MXN a $10.88 MXN. |
Felipe Calderón Hinojosa | 2006 - 2012 | En el periodo de Felipe Calderón Hinojosa, de $10.88 MXN a $12.962 MXN, aunque a principios de marzo de 2009 alcanzó los $15.3655 MXN por USD (pesos por dólar), debido a la crisis económica mundial de 2008. Sin embargo, la cotización del peso logró recuperarse y mantenerse estable hasta los primeros meses de 2011. |
Enrique Peña Nieto | 2012 - 2018 | En el sexenio de Enrique Peña Nieto, de $12.962 MXN a $20.453 MXN, llegando a estar el 11 de enero de 2017 en el mínimo histórico de $21.9298 MXN. |
Andrés Manuel López Obrador | 2018 -actual | En el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-marzo de 2019) de $20.453 MXN a $18.910 MXN (al 20 de marzo de 2019, el peso tiene una apreciación del 7.05% o $1.443 MXN, respecto al inicio del sexenio). |
Resumen | - | Esto significa que, desde 1910 hasta el día de hoy, el peso mexicano se ha devaluado aproximadamente 9,480% con respecto al dólar estadounidense. |
...