ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL PAPEL

5899Práctica o problema30 de Octubre de 2014

3.199 Palabras (13 Páginas)282 Visitas

Página 1 de 13

lindoEL PAPEL

¨Tamaños y tipos¨

Que es el papel?

El papel es un material constituido por una delgada lámina elaborada a partir de pulpa de celulosa, una pasta de fibras vegetales molidas suspendidas en agua, generalmente blanqueada, y posteriormente secada y endurecida, a la que normalmente se le añaden sustancias como polipropileno o polietileno con el fin de proporcionarle características especiales. Las fibras que lo componen están aglutinadas mediante enlaces por puente de hidrógeno. También se denomina papel, hoja, o folio, a un pliego individual o recorte de este material.

Tipos de papeles y sus usos

Papeles de embalaje o de empaquetar

Denominación genérica que comprende todos los papeles destinados a contener, proteger y presentar al público cualquier clase de mercancía. En la práctica el termino de papel para empaquetar tiende a ser usado para papeles de menor calidad u ordinarios general mientras que el papel para envolver se le asigna al papel de mejor calidad o para usos especiales, como papel cristal, papel para mantequilla, papel de seda, etc.

Papel kraft:

Papel de empaquetar compuesto únicamente de celulosa al sulfato cruda de coníferas. Se toleran, sin embargo, en su composición pequeños porcentajes de celulosa al sulfato de frondosas y aun de paja, porque está demostrado que no influyen negativamente en las propiedades del papel. Requisito esencial de este papel es su tenacidad, que se obtiene desarrollando al máximo con la refinación las propiedades de resistencia - resistencia a la tracción, al alargamiento, al reventamiento, a la rotura, al plegado -. Lo indica su mismo nombre, que en alemán quiere decir fuerza.

Casi siempre se usa en su color pardo oscuro natural, propio de la celulosa con que se fabrica, si bien a veces se colorea con tonos fuertes, pero oscuros, dada la coloración natural de la masa. Se emplea para confección de sacos de gran capacidad, de hojas múltiples - ver papel para sacos -, siempre en la versión rugosa o alisada de máquina, frecuentemente en forma de papel extensible. Se usa mucho también como papel satinado por una cara, casi siempre en la modalidad de verjurado, y en este caso se usa como papel de empaquetar, o bien, para bolsas con asas o sin ellas. -Ver papel para bolsas

Papel kraft blanco:

Papel de empaquetar compuesto esencialmente de celulosa al sulfato blanqueada o semiblanqueada de coníferas. Sus propiedades son similares a las del papel kraft, pero como por su color claro se usa para casos en que el aspecto del papel y su imprimibilidad tienen notable importancia. Se fabrica, especialmente en las versiones satinada y satinada por una cara, en una gama muy amplia de gramajes, desde los 20 a 120 g/m2. Se emplea especialmente para bolsas y para embalaje, mientras que los de pesos más bajos sirven para papel de seda. También se emplea para la hoja externa de algunas clases de sacos de gran capacidad.

Papel de empapelar:

El destinado a ser pegado sobre paredes de las habitaciones con el fin de revestirlas y decorarlas. Aunque hay papeles de empapelar de un solo color uniforme, casi siempre se imprimen por una cara con dibujos a varios colores; por la otra parte se aplica la cola. Las clases más ordinarias de estos papeles son de una calidad normal de papel de imprimir, de un peso comprendido entre 65 y 85 g/m2. En las clases mejores se aplica al papel un estuco que contiene pigmentos sólidos a la luz: tierras colorantes y pigmentos orgánicos. Sobre este estuco se imprime el dibujo decorativo, que puede obtenerse sobre la base de colores en vehículo acuoso que contienen un adhesivo y pigmentos blancos o coloreados, o también con colores a base de aceites secantes.

Papel de envolver:

El papel para envolver tiene principalmente finalidad publicitaria y se emplea profusamente para toda clase de productos comerciales, por cuyo motivo la calidad, gramaje y demás características serán diferentes en cada caso: productos alimenticios, prendas de vestir, libros y artículos de regalo, etc.

Papel sulfito:

Se entiende al papel alisado o satinado en una cara en el que más del 40% en peso del contenido total de fibra está constituido por fibras de madera obtenidas por el procedimiento químico al sulfito. Se presenta habitualmente en color blanco y es un papel resistente a las grasas (símil - sulfurizado). Es un papel habitualmente usado para envolver productos alimenticios.

Papel sulfurizado:

Llamado también pergamino o pergamino vegetal, se obtiene sometiendo una hoja de papel de buena calidad, durante algunos segundos a la acción de un baño de ácido sulfúrico, que hidroliza la celulosa y la transforma parcialmente en amiloidea, materia gelatinosa e impermeable.

Después de un lavado completo y secado, este papel es mucho más resistente que el papel original, es traslúcido, impermeable a las grasas y, en gran medida, al agua y a los gases. Las calidades más pesadas y más rígidas, así como los artículos obtenidos laminando en húmedo dos o más hojas de papel sulfurizado se llaman cartón pergamino.

El papel sulfurizado se utiliza como envase protector de grasas (tales como la mantequilla o la manteca) otros artículos como la dinamita, como membrana para ósmosis o diálisis, como papel para diplomas o para dibujar. El cartón pergamino se emplea para la encuadernación como sustituto de las pieles apergaminadas, la fabricación de pantallas de lámparas, artículos de viaje, etc.

Papel resistente a las grasas

El papel resistente a las grasas (grease-proof) o símil -sulfurizado se obtiene por un refinado especial de la pasta (habitualmente pasta al sulfito), cuyas fibras han sido fuertemente aplastadas e hidrolizadas por un batido prolongado de agua. Este papel es traslúcido y, en gran medida, impermeable a las grasas; casi nunca está satinado. Se emplea para los mismos usos que el papel sulfurizado, pero su precio es menos elevado, se utiliza más especialmente para el envasado de productos grasos alimenticios. Se parece al papel sulfurizado pero tiene menor resistencia el agua.

El papel resistente a la grasa se distingue del papel sulfurizado por la resistencia a la disgregación en el agua: empapado durante varios minutos, el papel sulfurizado se rasga difícilmente y el rasgado se produce sin barbas, mientras que el papel resistente a la grasa tratado del mismo modo se rasga fácilmente y el rasgado está erizado de fibras arrancadas.

Papel parafinado:

El que se ha hecho impermeable al agua y en parte al vapor de agua untándolo o impregnándolo con parafina u otras ceras, se emplea para proteger de la humedad a variados productos, en especial a los alimentos. Junto con la parafina se pueden emplear también ceras microcristalinas y polietileno. Se emplea para confeccionar vasos de papel y embalajes de varias clases para productos alimenticios.

Papel de fumar:

Se llama así al papel del cuerpo del cigarrillo (incluido el papel que envuelve la armadura del filtro en las boquillas y el papel que sirve para unir la boquilla con el resto del cigarrillo).

Es un papel de gran calidad, que se obtiene habitualmente a partir de pastas de cáñamo o de lino, es habitualmente muy delgado y resistente; está generalmente verjurado o afiligranado y, cuando contiene materias de carga, estas difieren de las que se emplean habitualmente para otros papeles. Son generalmente blancos y pueden a veces estar coloreados o impregnados con diversas sustancias, tales como el nitrato de potasio, cerosota o jugo de regaliz.

Su requisito principal es la combustibilidad, que debe ser adecuada al tabaco contenido en el cigarrillo: si el tabaco se quema rápidamente, el papel debe ser poco combustible, para impedir que le cigarrillo se consuma demasiado rápido; si por el contrario el tabaco se quema mal, el papel debe ser muy combustible.

Papeles de impresión y escritura:

Término genérico a todos los papeles destinados a la impresión; pero, de ordinario, la denominación se reserva para los papeles de impresión empleados en los tres procedimientos principales: tipografía, litografía-offset y huecograbado. Bajo esta denominación se agrupan clases de papel muy diferentes: por su composición fibrosa, que va desde el papel de trapo hasta aquel cuyo principal componente es la pasta mecánica de madera; por el gramaje, que cubre toda la gama de papeles; por el tratamiento superficial, porque hay papeles sin estucar y estucados, papeles encolados o no encolados en la superficie; papeles rugosos y lisos, papeles brillantes y mates. Pero todos deben ser aptos para ser impresos correctamente por el procedimiento a que se destinan y deben proporcionar una reproducción sin defectos.

El color del papel de imprimir es generalmente blanco en todos sus grados. Para libros, el tono más reposado es el crema o amarfilado; pero desde hace algún tiempo se tiende a utilizar papeles que dan la sensación de un blanco muy vivo, obtenido por correctores ópticos. El papel puede ser acabado en hojas o en bobinas.

Papel afiche:

Es de una cara satinada y la otra áspera, algunos fabricantes imprimen colores vibrantes en la cara satinada. Aplicaciones: impresión de afiches, confección de bolsas, sobres y papel de regalo.

Papel afiligranado:

El que lleva filigrana. Pertenecen a esta categoría muchas clases de papel de carta, desde la máquina de escribir a los más finos, que llevan una leyenda o marca de fabricante o del mayorista, y a veces también del consumidor; los papeles para títulos y los papeles de valores en general, en los que de ordinario la hoja está recubierta con una filigrana continua, peculiar del cliente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com