EL PARADIGMA DE FRANCISCO DE VITORIA BAJO LA TEORÍA DEL FIN DE LA HISTORIA DE FUKUYAMA
Enviado por andrecblancor • 16 de Junio de 2021 • Ensayo • 2.648 Palabras (11 Páginas) • 150 Visitas
HISTORIA DEL DERECHO
EL PARADIGMA DE FRANCISCO DE VITORIA BAJO LA TEORÍA DEL FIN DE LA HISTORIA DE FUKUYAMA
ANDREA CAROLINA BLANCO ROJAS
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
DERECHO
CALI
Agosto 11 de 2014
Introducción
A continuación hablaré acerca de tres temas que a priori pueden no parecer tener mucha relación pero que en su fondo si la poseen. La teoría del físico Thomas S. Kuhn que hace referencia a los paradigmas, el fin de la historia del que habla el experto en política internacional Francis Fukuyama y la doctrina colonial del fraile dominico español Francisco de Vitoria. Tres temas que podemos relacionar observándolos bajo la perspectiva del derecho.
La teoría de Kuhn que trabaja el paradigma, resulta importarte por usar este concepto como punto de partida. Me atrevo a decir que en la historia, los paradigmas han jugado un rol importante pues, estas creencias “basadas en una serie de valores de distinta índole, tienen la capacidad de influir decisivamente en la forma de pensamiento de las personas” (Matallana, 2014) y son éstos -los paradigmas- los que al ser transmitidos, enseñados e interiorizados, han ido transformando la sociedad, y consecuentemente, han ido cambiando la manera de cómo entendemos nuestra historia y la manera en como concebimos el derecho.
Por otro lado tenemos el fin de la historia que plantea Francis Fukuyama, que habla del triunfo del liberalismo como ideología política, lo que va de la mano con el derecho pues propone el establecimiento de un Estado homogéneo universal, y qué mejor relación que la de Estado-Derecho. Y finalmente el tema de la doctrina colonial de Francisco de Vitoria, considerado como el padre del derecho internacional, cuyas ideas han trascendido hasta la modernidad.
Tres temas interesantes de analizar, que nos dan perspectivas distintas, cada uno desde su tópico pero que, especialmente en nuestro contexto como estudiantes que están iniciando a conocer la historia del Derecho, nos amplían nuestro espectro.
Paradigmas
Según Kuhn, ¿Cuál es la definición de paradigma y en qué área del saber era un experto para haber planteado su teoría?
Thomas Samuel Kuhn (Cincinnati, 18 de julio de 1922 - Cambridge, 17 de junio de 1996), fue un importante físico, reconocido por el estudio de la historia de la ciencia, interesado por los problemas relacionados con la filosofía de la ciencia, en general, y del crecimiento o evolución de la ciencia, en particular.
En el prefacio de su libro, La estructura de las revoluciones científicas, Kuhn hace alusión a los paradigmas, considerándolos como “realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica” (Khun, 1962, pág. 12). Por ende, son una perspectiva bajo la cual se analizan y se tratan de resolver los problemas.
Kuhn planteaba el análisis de la ciencia como un proceso sucesivo que se encontraba en una constante evolución. El cual se desarrollaba en varias fases:
- Establecimiento de un paradigma
- Ciencia normal
- Crisis
- Revolución científica
- Establecimiento de un nuevo paradigma
Los paradigmas poseen un rol importante, pues, estos son, macroteorías a partir de las cuales se realiza una investigación, las cuales han sido aceptadas de forma general por la comunidad científica. A partir de esta investigación surge entonces un proceso denominado ciencia normal, que es definido por Kuhn como “una investigación basada firmemente en una o más realizaciones científicas pasadas, realizaciones que alguna comunidad científica particular reconoce, durante cierto tiempo, como fundamento para su práctica posterior”; proceso que ocupa gran parte del tiempo de los científicos pues, la mayoría de ellos realizan trabajos rutinarios de comprobación para mostrar o poner a prueba la solidez del paradigma en el que basan su investigación. Hay casos en los cuales el paradigma planteado no es suficiente para resolver la cuestión tratada, en consecuencia, se comienza a cuestionarse y considerar si supone la forma más correcta de abordar los problemas o si dicho paradigma debe ser abandonado, esto es a lo que se llama crisis. Etapa que supone el surgimiento de nuevos paradigmas para afrontar la problemática, lo que resulta en una revolución científica cuando uno de los nuevos paradigmas sustituye al paradigma inicial; en palabras de Thomas Kuhn, "las revoluciones científicas se consideran como aquellos episodios de desarrollo no acumulativo en que un antiguo paradigma es reemplazado, completamente o en parte, por otro nuevo e incompatible." Esta sustitución abre paso a un nuevo proceso de ciencia normal.
Todo este proceso del análisis de la ciencia, propuesto por Kuhn, busca refutar la concepción de la ciencia como un proceso netamente racional en el que solo tiene importancia la fuerza de los argumentos presentados pues partiendo desde un paradigma determinado, se torna difícil entender el punto de vista alternativo. No hay forma de alejarse de todos los paradigmas y compararlos de forma objetiva, sino que siempre estamos inmersos en uno de ellos y conforme al mismo interpretamos el mundo que nos rodea. (Fuente, 2003)
El fin de la historia
Francis Fukuyama planteó el fin de la historia. Fundamente si ¿cree posible hablar del fin de la historia?
Para hacer posible el análisis de esta cuestión, debemos primero entender la propuesta que hace Francis Fuyukama acerca del llamado “fin de la historia”. Fukuyama explica acerca del acontecer de los últimos tiempos, a partir del análisis de las tendencias en la esfera de la conciencia o de las ideas. El autor sostiene que el liberalismo económico y político, la "idea" de Occidente, finalmente se ha impuesto en el mundo. Viéndose esto finalmente reflejado en el colapso de las ideas alternativas, llegando entonces al fin de la evolución ideológica.
Lo que podríamos estar presenciando –según Fukuyama- no sólo es el fin de la guerra fría, o la culminación de un período específico de la historia de la posguerra, sino el fin de la historia como tal: esto es, el punto final de la evolución ideológica de la humanidad y la universalización de la democracia liberal como forma final de gobierno en la sociedad. El establecimiento de un Estado homogéneo universal, donde todas las contradicciones se resuelven y todas las necesidades humanas se satisfacen, no hay lugar a la lucha o conflicto en torno a grandes asuntos. (Fukuyama, 1988)
...