ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL PULQUE


Enviado por   •  20 de Febrero de 2014  •  985 Palabras (4 Páginas)  •  429 Visitas

Página 1 de 4

LA LEYENDA

Los dueños de la fiesta hacen fiesta, disfrutan de la fiesta, festejan, festejan grandemente. Es disfrutada la fiesta; es hecha la fiesta. Se convoca a banquete; se alegran. Y las ancianas, los ancianos, los salineros, los fabricantes de sal, los desecadores de sal, los desecadores de sal y los vendedores de sal, los comerciantes en sal, los hombres de las salinas beben pulque; el pulque es bebido; se embriagan. Vienen a poner en medio el pulque, en un lebrillo florido.

DEL CÓDICE MATRITENSE DEL REAL PALACIO Y CÓDICE FLORENTINO

Bebida con rango, el pulque se servía en mezcla con otras sustancias a guerreros o a los destinados al sacrificio. Era de uso sacramental y festivo, el líquido ya fermentado de la planta del maguey, el octli, no podía ser tomado ni siquiera por gobernantes o nobles. Sólo ancianos y mujeres embarazadas o en estado de lactancia podían acceder a él. Para el pueblo, ingerirlo estaba penado en algunos casos con la muerte.

Maguey es un vocablo tahino, es decir cubano. Metl es la voz mexicana para designar la planta. En la mitología de nuestros antepasados el pulque se relaciona con Mayahuel, hermosa diosa de la tierra que seducida por Quetzalcoatl viene a vivir con los mortales. Para que no sea descubierta su amado la convierte en dicha planta y el hechizo nunca pudo ser revertido. Según la leyenda, el aguamiel son las lágrimas que brotan de la doncella presa. El pulque suele también asociarse con la representación del conejo, animal que hace sus madrigueras debajo de los magueyes y que como comúnmente tiene un color rojizo en sus ojos, por lo cual será relacionado con la embriaguez. Tzcentzon Totochtini quiere decir cuatrocientos conejos, hijos de Mayahuel.

ESCENAS COSTUMBRISTAS E IDÍLICAS

La independencia de México trajo consigo un fervor cívico proveniente, en parte, del sentimiento de autonomía que experimentaba la nueva nación.Tal vez ésta sea una de las razones que hacen ver en el arte mexicano del siglo XIX constantes citas plásticas de la historia patria antigua y coetánea. Parte de la sociedad mexicana de mediados del siglo antepasado tuvo un gran interés en saber qué había en su territorio y en sus pobladores que sirviera de elemento seminal para un país que recién se estrenaba. Literatos, poetas, pintores y dibujantes del siglo XIX realizaron el inventario de esencias, costumbres, sabores, paisajes, gestas y héroes. Insuflado del espíritu romántico, los mexicanos decimonónicos incorporaron en su imaginario un pasado indígena regio y espectacular.

En el siglo pasado, Galas de México, la imprenta más grande y una de las más influyentes en la producción de cromos realizó una parte sustancial de sus calendarios con imágenes prehispánicas a partir del modelo grecolatino. Olimpo de seres perfectos y arquetípicos, Alfonso Morales dirá que los cromos del siglo XX son la expresión extrema de ese retorno al mundo de los bravos guerreros, las doncellas sensuales y los glifos misteriosos.

José Obregón (1832-1902)

El descubrimiento del pulque

1869 Óleo sobre tela

189 x 230 cm

Col. Museo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com