EMPRESA QUALA
Enviado por HARRISON2006 • 19 de Abril de 2014 • 2.466 Palabras (10 Páginas) • 456 Visitas
CAPITULO I
L A E M P RE S A
1. ASPECTOS GENERALES
1.1. Antecedentes
A comienzos de 1980, en una pequeña bodega en Colombia cuatro
personas se unieron con la ilusión de aprovechar el gran potencial que tenía el país para producir y comercializar alimentos; se decide competir en el mercado de polvos no lácteos con INSTACREM como primer producto.
En ese momento no se contaba con la infraestructura adecuada como hoy
en día y, con el propósito de dar a conocer la calidad de INSTACREM, se empieza a ofrecer el producto de oficina en oficina, vendiéndolo muchas
veces a crédito. Esta estrategia de ventas permitió conocer sobre cómo
cobrar y observar que el producto llegará a ser líder de su categoría en menos de un año.
En el año 1981, por el firme deseo de seguir creciendo y de aprovechar
nuevas oportunidades, se lanza BATICREMA al mercado seguido, un año
más tarde, por BATILADO. Con estas dos marcas se ingresa a competir por
primera vez con una multinacional de gran importancia como Nabisco, con sus marcas Chantilly y Royal. Se logra arrebatarle rápidamente el liderazgo que había mantenido en estas dos categorías, con el apoyo de la calidad de los productos y una agresiva campaña publicitaria.
Después vino el lanzamiento de QUIPITOS, una deliciosa golosina con la
que, por primera vez, se entra al mercado de los niños, enfrentados a la necesidad de llegar a la tienda.
Para ese momento ya se contaba con cinco productos en el mercado; sin
embargo, a diferencia de la competencia, no se tenía un laboratorio propio, por lo cual se utilizaba el de un proveedor. Fue entonces cuando se montó el
15
laboratorio de investigación y desarrollo, hecho muy importante para el
progreso de Quala ya que permitió desarrollar y mejorar permanentemente sus productos, garantizando una mayor calidad.
El tiempo fue pasando y, a finales del año 1986, se decidió incursionar en un
mercado más grande y competido, entrando en la categoría de sopas con la
adquisición de HOGAREÑA y, a renglón seguido, unos meses más tarde el
lanzamiento de LA SOPERA. Aunque era bastante arriesgada la idea de
competir en un mercado tan monopolizado por marcas como Knorr y Maggi, con confianza se ofrece productos acordes a la cultura y necesidades del consumidor colombiano. De esta forma se desarrolla la marca LA SOPERA con variedades más criollas como pollo, ahuyama, mazorca tierna, etc., un número de porciones más ajustado al tamaño de las familias colombianas
(6) y un empaque totalmente novedoso.
A comienzos de 1989, se entró a competir con Nabisco, en la categoría de
frescos en polvo, la cual venía decreciendo su consumo, pero representaba una gran oportunidad para Quala. FRESCO FRUTIÑO, desarrollado con una clara superioridad sobre Fresco Royal, en aspectos como los sabores, el
empaque y la comunicación, logró reactivar toda la categoría, duplicando su
venta y su consumo entre 1989 y 1991, alcanzando el liderazgo después de dos años.
Gran parte del éxito de estas marcas ha estado impulsado por el manejo
publicitario que siempre nos ha caracterizado, pues desde el comienzo, cuando no se tenía los fondos para contar con una agencia de servicios
publicitarios, se contrató directamente los creativos, diseñadores, etc.
Aprovechando el éxito de la marca FRUTIÑO, en junio de 1992, se realizó el
lanzamiento de GELATINA FRUTIÑO, enfrentándonos nuevamente a Nabisco y su marca Royal con una trayectoria de 60 años en el mercado. La reacción de Royal no se hizo esperar, pues no sólo cambio el empaque, sino que además modificó sus sabores, cosa que no había hecho en muchos años. En agosto de 1993 nuevamente con la marca LA SOPERA 3
16
PORCIONES, se cubre un segmento de pequeñas familias que existen en el
país.
En 1996 se lanzó DOÑA GALLINA, incursionando con esta marca en uno de
los mercados más grandes, por su tamaño y rentabilidad frente a las marcas
existentes en el mercado, en concepto de "sabor y sustancia de Gallina
criolla". Hoy en día DOÑA GALLINA es la segunda marca en el mercado, superando a Marcas de mucha tradición como Knorr y quitando participación importante a otras marcas como Maggi.
El éxito acelerado de Quala, la posición sólida que se ha ganado y el firme
propósito de seguir creciendo permitió que en enero de 1997, se consiga la propia sede, construida para proporcionar comodidad y bienestar a nuestros
colaboradores, con espacios amplios para oficinas y zonas de recreación y
con instalaciones adecuadas para la planta de producción.
En octubre de 1998 se lanzó BONICE, una marca que buscaba capitalizar la
oportunidad que había en el mercado con productos caseros conocidos como "Bolis". Este es el primer producto líquido que lanza la compañía, con
alta tecnología y proceso de pasteurización. Hoy en día, es una de las
marcas más reconocidas por la imagen de sus simpáticos pingüinos en Colombia y osos en Ecuador, por la preferencia y recordación de marca que se ha logrado en el consumidor, por sus sabores y excelente calidad y por su presencia masiva en las principales calles.
Continuando con la estrategia de crecimiento de Quala, en agosto de 1998
se comienza con la apertura de otros mercados, por lo cual se inicia operaciones en República Dominicana con la marca Doña Gallina, logrando
al cabo de 8 meses sea una marca muy reconocida en ese país, que tiene el
mayor consumo per cápita de caldos en el mundo.
En la operación de Colombia, se decide entrar a competir en el mercado de
bebidas hidratantes, que era una categoría muy atractiva por mostrar uno de los consumos per cápita más altos del mundo. De esta manera, se lanza
17
ACTIVADE en enero del 2000, una bebida hidratante en polvo, que entra a
ofrecerle al consumidor la mejor hidratación al menor precio, con sabores como maracuyá, mandarina, uva y tropical fruit.
A finales del año 2000, se participa en el mercado de la confitería con la
Marca CHUPIPLUM, innovando en
...