ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educación En Grecia, Edad Media Y Cristianismo (comparación)

felulabing12 de Mayo de 2013

575 Palabras (3 Páginas)1.205 Visitas

Página 1 de 3

Griegos Cristianismo Edad Media

Características políticas, sociales, económicas y culturales. Era una civilización cuya base económica era la agricultura. Era una sociedad democrática divida en “Polis”. Contaba con marcadas clases sociales (donde existía la esclavitud) y tenía alto nivel cultural destacando en poesía, escultura, teatro y música. Durante esta época las base de la economía se centraba en los monasterios, ahí se cultivaban las tierras, donde los esclavos tenían la labor de trabajarlas. Solo unos cuantos podían acceder al conocimiento. Sociedad feudalista, marcadas clases sociales, realeza e Iglesia encabezando la escala social. Hay un importante y fuerte fanatismo religioso. Al ser una época bélica, la formación de la guerra es considerada importante. Mucha influencia árabe.

Instituciones educativas, sus formas de enseñanza y organización de los estudios Platón crea “La Academia” para búsqueda la razón, ejercicio total de la filosofía mediante la dialéctica. Solo ingresaban los nobles y la clase dominante.

Aristóteles crea “El Liceo” donde se impar te una educación integral (gramática, retórica, dibujo y gimnasia), investigaciones científicas y matemáticas más que filosofía. En las comunidades cristianas se daban las primeras instrucciones y conciencia religiosa.

El monasterio o la iglesia son la única scholay el monje o el sacerdote, el único maestro para todo tipo y nivel de estudios. Aquí se ponía en práctica la socialización de los jóvenes mediante prácticas religiosas y comportamiento moral. Existieron dos instituciones importantes: El Trivium y El Quadrivium.

Trivium: Comprendía la gramática, la dialéctica y la retórica

Quadrivium: abrazaba la aritmética, la geometría, la astronomía y la música.

En los dos se enseñaba teología, medicina y drecho.

Autores principales y sus ideas sobre educación Platón: creía que la educación debía ser tanto para hombres como mujeres, sólo para la clase alta y nobles, conocimiento ya preestablecido desde antes de nacer.

Aristóteles: Búsqueda la razón por medio de la lógica, creía que dando educación integral se llegaba a una mente sana y con eso se podía llegar a la razón (lógica). Clemente de Alejandría, (orígenes, 185-254) se extraen las orientaciones fundamentales características de los padres del cristianismo oriental.

San Agustín (354-430)

De su obra, De Magistro, menciona que nadie puede enseñar nada que Dios no quiera. El verdadero maestro es, por tanto, solo Dios. Santo Tomás de Aquino plantea la solución al problema entre las relaciones entre la razón y la fe, solución que representa un modelo de equilibrio y es la actitud dominante de la filosofía cristiana y en general en toda la filosofía que pretenderá marchar de la mano con las preocupaciones religiosas.

Armonía y tolerancia entre “Fe y razón”.

Ideal de hombre y finalidad de la educación

La finalidad de la educación era la búsqueda de la razón creando hombres que “libres de pensamiento”. La finalidad que tenía el cristianismo durante esta época, consistía en instruir a lasociedad en el ámbito religioso. El hombre aspira a alcanzar la salvación y la vida eterna en el cielo, Para el hombre común asume el sufrimiento como camino de salvación.

Aportaciones a la teoría de la educación y la pedagogía Educación integral en una misma institución buscando el desarrollo de todas las capacidades y aptitudes para después especializarse en la de mayor facilidad. De acuerdo a San Agustín en su concepto psicopedagógico de la transferencia podemos destacar que: los alumnos aprenden, si se encuentran en lo íntimo de su ser que las cosas dichas pueden ser verdaderas. Creación de la Universidad como institución

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com