Egipto Y Mesopotamia
Hilsamar8 de Abril de 2013
3.251 Palabras (14 Páginas)720 Visitas
EL ANTIGUO EGIPTO
La riqueza que aportaba el fértil limo tras las inundaciones anuales del río Nilo, junto a la ausencia de poderosos pueblos por su aislamiento, debido a que el valle del Nilo está situado entre dos amplias zonas desérticas, permitieron el desarrollo de una de las primeras y más deslumbrantes civilizaciones en la historia de la humanidad.
Los primeros pobladores de Egipto, alcanzaron las riberas del Nilo, por entonces un conglomerado de marismas y foco de paludismo, escapando de la desertización del Sahara. Las primeras comunidades hicieron habitable el país, y se estructuraron en regiones llamadas nomos. Pasado el tiempo y tras épocas de acuerdos y disputas los nomos se agruparon en dos proto-naciones, denominadas el Alto y el Bajo Egipto alrededor del año 4000 a. C.. Egipto se unifica alrededor del año 3100 a. C., desde el faraón Menes (Narmer en su nombre egipcio).
La historia del Antiguo Egipto se divide en tres imperios con periodos intermedios de conflictos internos y dominación por gobernantes extranjeros. El Imperio Antiguo se caracterizó por el florecimiento de las artes y la construcción de inmensas pirámides. Durante el Imperio Medio (2050-1800 a. C.), tras una etapa de descentralización, Egipto conoció un período de esplendor en su economía. En el Imperio Nuevo (1567-1085 a. C.) la monarquía egipcia alcanzó su edad dorada conquistando a los pueblos vecinos y expandiendo sus dominios bajo la dirección de los faraones de la dinastía XVIII. La última dinastía fue derrocada por los persas en el año 341 a. C., quienes a su vez fueron reemplazados por gobernantes griegos y romanos, periodo que comenzó hacia el año 30 a. C. como resultado de la derrota de Marco Antonio en la batalla de Actium, que trajo siete siglos de paz relativa y estabilidad económica. Desde mediados del siglo IV, Egipto formó parte del Imperio Oriental, que se convirtió en el Imperio bizantino.
CULTURA
Egipto es el país árabe más poblado, con más de 80 millones de habitantes (estimación de febrero de 2008), 15 000 000 de los cuales residen en El Cairo. Otro núcleo notablemente sobrepoblado es Alejandría, junto al delta del Nilo. Cerca del 98% de la población se concentra a lo largo del Nilo, cuyas orillas fértiles representan el 3,5% de la superficie. La densidad de la población en las dos orillas de El Nilo es una de las más altas del mundo y su crecimiento es considerado uno de los graves problemas del país.
Los egipcios son un pueblo bastante homogéneo. Las influencias mediterránea (tales como griegos e italianos) y árabes aparecen en el norte, y poblaciones de nubios en el sur. Se han propuesto diferentes teorías sobre los orígenes de los egipcios, sin embargo, ninguna es concluyente y más ampliamente aceptada es que la sociedad egipcia fue el resultado de una mezcla de gente asiática y africana oriental que se trasladó al valle del Nilo después de la Era del Hielo. La mayor parte de la moderna sociedad egipcia es heterogénea pero mantiene los lazos culturales con la sociedad egipcia antigua, la cual ha sido siempre considerada rural y la más populosa comparada con las demografías vecinas. El pueblo egipcio hablaba solamente cinco idiomas de la familia afroasiática (previamente conocidas como hamito-semíticas).
GRUPOS ÉTNICOS
Los egipcios son en su mayoría descendientes de los antiguos egipcios, la población que se asentó en el noreste de África. Cerca de 4000 jinetes árabes islámicos entraron en Egipto. Los inmigrantes árabes comenzaron a mezclarse con la población local, surgiendo matrimonios entre las comunidades árabe e indígena. También hay descendientes de otros pueblos invasores, como los romanos, griegos y turcos.
Los grupos indígenas nubios viven en el norte de Sudán y el sur de Egipto. Muchos pueblos nubios quedaron inundados por el lago Naser, cerca de Asuán, tras lo cual se trasladaron a Asuán y a El Cairo. El gobierno no los reconoce como una minoría étnica. Hay otras minorías étnicas en Egipto, como los beduinos árabes de la península del Sinaí, del desierto árabe, y la población bereber del oasis de Siwa.
Un pequeño número de griegos, italianos, judíos y otras minorías cristianas se mezclan con la población musulmana local.
Egipto tiene una población de 500.000 a 3.000.00017 de refugiados y solicitantes de asilo. Hay alrededor de 70.000 refugiados palestinos17 y 150.000 refugiados iraquíes.18 El mayor número de refugiados proviene de Sudán, y se estima entre 2 y 5 millones.
Grupo Observaciones
Egipcio
77 millones de habitantes. Principal componente de la población (el 98%), que hablan el dialecto árabe egipcio.
Beduino
1.300.000 de hab., hablan badawi (árabe beduino).
Gitano
1.270.000 hab., el 2%, que hablan árabe en sus dialectos nawar y helebi.
Nubio
1.240.000 hab., el 2%, que hablan dongola.
Beja
177.000 hab. Que hablan bisharin.
Bereber
5.800 hab., hablan siwi y están localizados en Siwa.
IDIOMA
El idioma oficial es el árabe, en Egipto. La versión egipcia de la lengua árabe (Masri) es dominante en el mundo árabe, gracias a la excepcional importancia que Egipto tiene en los medios de comunicación y la educación en este idioma. El árabe egipcio ha adoptado elementos de la lengua egipcia desde tiempos pre-islámicos, así como del turco, francés e inglés. Los nubios hablan el idioma nubio antiguo. La lengua bereber se utiliza en varios asentamientos en los oasis del desierto occidental. Los cristianos coptos utilizan el idioma copto para servir a la liturgia. En las escuelas egipcias se enseña el inglés y el francés.
RELIGIÓN
La religión oficial en Egipto es el Islam Suní al que pertenece el 75% de la población. El segundo grupo religioso más grande es la minoría Copta que representa el 19% de la población total. El 6% restante corresponde a otras minorías religiosas, como son los ortodoxos, cristianos armenios, católicos y protestantes.
En Egipto también vivían judíos, aunque en pequeño número de gran importancia económica. Éstos abandonaron Egipto después de 1956, cuando las fuerzas armadas de Israel, Francia y Gran Bretaña atacaron el país.
A principios de los años ochenta perteneció a los soldados de los grupos islámicos y de la Jihad Islámica. En 1992 comenzó una campaña de violencia armada, centrado en El Cairo y el Alto Egipto, cuyo objetivo era establecer un gobierno basado en la estricta ley islámica. Las víctimas de la violencia fueron principalmente fieles de la Iglesia Copta, funcionarios gubernamentales y turistas. Organización de Derechos Humanos determinó que el gobierno egipcio ejerció la discriminación contra la Iglesia copta. Las leyes relativas a la construcción de iglesias y la práctica abierta de la religión han disminuido recientemente, pero el trabajo de construcción importante en las iglesias aún requiere permiso del gobierno.
NIVEL DE VIDA
Hay dos clases principales. Los primeros son la élite, con educación de influencia occidental, de clase alta y media. Al segundo grupo, que es mucho más humilde, pertenecen los agricultores, la población urbana y la clase obrera. Existen enormes diferencias en el estilo de vida, hábitos, alimentación, vestimenta, etc. En 1970 el gobierno ha introducido políticas económicas liberales conocida como la "puerta abierta". Esta política es más demanda por el primer grupo, porque conecta con la cultura y el capital extranjero.
En el pasado, las mujeres de las clases bajas trabajaban en los campos con sus maridos, a fin de mantener a su familia, mientras que las mujeres de las clases más altas se mantenían en las casas, porque sus maridos mantenían a la familia. Hoy en día, muchas mujeres trabajan fuera del hogar, y usan pañuelos cubriéndose la cabeza para recordar que son musulmanas.
Los platos más comunes en la cocina egipcia son panqueques, kusari (pasta con la cebolla y varias hierbas), frutas y hortalizas frescas. El té o el café es el complemento alimenticio usual. Los egipcios ricos, además, en su gastronomía suelen incluir platos europeos, principalmente de la cocina francesa.
EDUCACIÓN
El rápido crecimiento demográfico ha saturado el sistema educativo. Las aulas están repletas, desde las escuelas primarias hasta las universidades, aunque las escuelas carecen de material adecuado para realizar un buen trabajo de educación. Muchos niños asisten a la escuela de forma irregular, o no asisten porque tiene que trabajar. Se estima, en 2005, que el 71,4% de la población sabe escribir, aunque repartido en 83% de hombres y 59,4% de mujeres.
ARQUITECTURA
El arte islámico importado se desarrolló con influencias locales, sobre todo a partir de los Fatimíes, y ha creado conjuntos arquitectónicos de gran belleza, que se pueden ver en El Cairo, en la necrópolis de Asuán, las casas y mezquitas de Rosetta, etc.
Los adornos de madera, metal, y cristal de roca diferencian la arquitectura egipcia del resto de la islámica. Bajo los mamelucos se desarrollaron alminares de fustes superpuestos y cúpulas decoradas con gallones, y aparecieron edificios diferentes: mezquitas funerarias y madrasas. De esta etapa son la mezquita de Baybars (circa 1269) o la madrasa del sultán Hasan (circa 1360). Especialistas en vidrio esmaltado hicieron lámparas que se vendieron por todo el mundo. La llegada de los otomanos trajo la imposición de los modelos de Estambul.
A finales del siglo XX, el Estado construyó una gran biblioteca para recordar la de Alejandría.
LA ESCRITURA
La
...