El Civilismo En El Perú
Enviado por cyndymelissa • 19 de Mayo de 2014 • 2.653 Palabras (11 Páginas) • 1.165 Visitas
PRIMEROS PARTIDOS POLÍTICOS: EL CIVILISMO
EL PARTIDO CIVIL.
El Partido Civil fue una fuerza política que surgió, por vez primera en el Perú, en el último tercio del pasado siglo, como una reacción contra el militarismo y ante el anhelo vehemente de los civiles de reivindicar su derecho a intervenir en la conducción política de la Nación. Es decir, en el ejercicio de las más altas funciones de gobierno, en el desempeño, incluso, de las más elevada magistratura: la Presidencia de la República, que nunca antes habían podido desempeñar, debido a que el poder hallase en manos de caudillos militares, desde comienzos de nuestra vida independiente.
El forjador del Partido Civil fue Don Manuel Pardo, distinguido hombre público, de vasta experiencia en el campo de las finanzas y dueño de una gran personalidad. Aunque aristócrata de origen y de temperamento, sin embargo estuvo llevado del deseo de realizar obra constructiva a favor del país, en beneficio de las clases más necesitadas. Por ello, tanto él como su partido, contaron con gran apoyo popular.
CARACTERÍSTICAS DEL CIVILISMO
Las principales fueron:
Que sus miembros pertenecían, mayormente, a las altas clases de la sociedad, salidos de las filas conservadoras y de las clases opulentas.
Que carecieron e una ideología avanzada, pese a que propiciaron un programa de grande s obras.
Que “levantaron la bandera de la moralización económica y pretendieron colocarse en un término medio entre la rigidez de los conservadores y la violencia de los liberales. Por otra parte, condenaban los empréstitos indiscriminados, las obras públicas costosas y los enriquecimientos ilícitos”.
1.4 FIN DEL PARTIDO CIVILISTA
La crisis económica impidió el desarrollo del proyecto civilista. Manuel Pardo, el primer presidente de este grupo no se convertiría en caudillo civil, pero habría de utilizar mecanismos de institucionalización política similares a sus predecesores, los militares guaneros, como por ejemplo el uso de "brazos armados" partidarios y el ,monopolio de los bienes del estado entre los miembros de su partido, aunque con la intención de construir nuevas redes políticas -esta vez civiles-, que pudieran diferenciarse de las del primer militarismo.
En un sistema deteriorado por las luchas caudillescas y la violencia política dentro de un contexto de crisis económica, el plan de Pardo habría de jugar en parte con las viejas reglas de exclusión que a la larga terminarían entrampando otra vez el sistema, por más que el auge del salitre en el sur del Perú pudiera representar una opción para salvar las finanzas del país. Para entonces, sectores de la élite chilena ya habrían reconocido la importancia de este recurso para su proceso de consolidación y expansión política como señala Cármen McEvoy, marcando los futuros escenarios de la guerra de 1879.
Pardo moriría un año antes, asesinado de un disparo por un sargento del Ejército del Batallón Zepita llamado Melchor Montoya en momentos que el ex presidente iba a prevenir al congreso de la política armamentista de Chile. Este seria el epílogo de la violencia política en la que nació el primer civilismo. Las bases civiles de consenso que lo formarían otra vez en 1895 ya no serían las mismas que antes, cuando resurge en el clima de la guerra civil que pone fin al gobierno de Cáceres por las montoneras de Piérola y Durand, y dándose inicio a otro período de la historia del Perú: la República Aristocrática.
Capítulo II
2) Representantes del civilismo en el Perú
2.1 MANUEL PARDO Y LAVALLE: EL FUNDADOR
Manuel Pardo y Lavalle, hijo del escritor Felipe Pardo y Aliaga, asumió la presidencia el dos de agosto de 1872. Su gobierno representó la primera manifestación civil en la política que no fue eclipsada por alzas caudillescas ni por militares faccionalistas. De igual manera, el gobiemo de Pardo encarnó la voluntad política de empresarios, hacendados, banqueros, comerciantes, en pocas palabras la elite peruana, que buscaba una verdadera modernización del país y expresaba su rechazo al militarismo que durante más de 40 años no había logrado hacer del Perú un estado sólido e industrializado.
Pardo fue el candidato de la Sociedad Independencia Electoral, grupo político formado el 24 de abril de 1871 por 114 personas representantes de las eUtes limeñas y provincianas. La presentación de este grupo político fue en el Teatro Odeón y acudieron, según el diario El Comercio, más de 600 personas, entre obreros, militares, empleados públicos, artesanos, peones, jornaleros, estudiantes, profesores, médicos, hacendados etc., en suma, representantes de la sociedad de la sociedad civil en su conjunto.
La amplia base política que representó la candidatura de Pardo fue la respuesta del sector civil por encontrar un partido que representara sus intereses. El grupo dirigente pudo pensar un proyecto político nacional que, además de representar a las elites limeña y provincianas, pueda realizar las transformaciones estructurales para una efectiva modernización del país.
2.2) PRESIDENTES QUE FUERON ELEGIDOS POR EL PARTIDO CIVIL
2.2.1 MANUEL PARDO Y LAVALLE
Manuel Pardo ganó por mayoría las elecciones y asumió el poder en 1872. Se encontró con un país al borde de la ruína. con un forado fiscal casi imposible de pagar y con obligaciones de pago con las principales potencias europeas y con los Estados Unidos.
Sin perder tiempo trató de aplicar una serie de medidas para paliar la fuerte crisis. Cortó de plano todos los gastos militares. redujo el número de efectivos del ejército. suspendió la compra de buques y pertrechos de guerra y nacionalizó las salitreras de T arapacá
Aún con estos recortes, los casi 35 millones de libras esterlinas de deuda externa, cuyo pago (dos millones de pesos anuales), no permítía que el poblador común pueda sentir alguna sensación de mejoría económica.
Por otro lado. Pardo se preocupó por la educación. En 1876 promulgó el Reglamento General de Instrucción Pública. Este fue un intento por descentralizar la educación, hacerla más democrática y de alcance nacional. Sin embargo, la realidad era otra. Cualquier intento que realizara en cualquier campo no podría llevarse a cabo de manera efectiva por la falta de recursos.
Para muchos investigadores Manuel Pardo fue la figura política de la segunda mitad del siglo XIX. Sus dotes de estadista y su liderazgo natural hicieron de él un hombre imprescindible en la política peruana. La institucionalidad que tanto pregonaba, la búsqueda de una modernidad basada en el
...