El Cumple De Mi PATRIA
Enviado por • 5 de Mayo de 2015 • 1.240 Palabras (5 Páginas) • 272 Visitas
UNIDAD DIDÁCTICA ”El Cumple de mi PATRIA”
Duración segunda quincena de Mayo
Fundamentación :El niño pequeño conoce evidentemente su entorno más inmediato, su familia, su barrio, su ciudad, por lo que todo lo que está alejado en el espacio y en el tiempo les resulta muy difícil de comprender. Para ellos, las cosa, van a seguir siendo siempre iguales, no se han producido modificaciones, siempre las cosas fueron así.
Los niños perciben la historia como piezas aisladas, como sucesos desconectados y la enseñanza que se practica favorece notablemente a ello. El niño establece asociaciones ciegas de fechas y nombres que no le dicen nada porque existe una gran dificultad para entender lo que está muy alejado en el espacio y en el tiempo.
El ambiente proporciona datos históricos y sociales y una de las misiones de la escuela debe ser enseñar al niño a identificarlos y a descubrirlos.
Hay que enseñar las ciencias sociales tratando de empapar al alumno en el ambiente social y ayudarlo a entenderlo. Cada aspecto de la vida social puede dar lugar a preguntas y a problemas que pueden servir de punto de partida a investigaciones que los niños realicen.
Muchas veces los docentes preferimos el lucimiento de las obras, de las actuaciones sobre el escenario y dejamos de lado el hecho de que el alumno incorpore y comprenda los hechos históricos, por medio de trabajos de investigaciones en la sala o con la ayuda de sus padres…. Por tal motivo nos proponemos durante estas semanas especiales lo siguiente:
Propósitos:
• Facilitar a través del relato bíblico el conocimiento y la idea de “PATRIA” ( Moisés y el Faraón)
• Inculcar respeto por nuestra Patria y sus símbolos
• Propiciar el espacio para reconocer los cambios producidos por el paso del tiempo en las personas, los objetos y lugares.
• Conocer datos sobre la Fecha Patria y su importancia en la historia.
• Favorecer la observación, enumeración, descripción y relación de imágenes simples (litografías).
• Imitar roles. Comprender el significado y la utilización de vocablos nuevos: (aljibe, Cabildo, historia, colonial, ambulantes, etc.)
CONTENIDOS ACTIVIDADES ESTRATEGIAS RECURSOS Y MATERIALES
Formación personal y social:
-Afianzamiento de prácticas de higiene y orden.
-Independencia y autonomía en el accionar cotidiano.
El juego:
-Juego dramático:
-Organización del espacio de juego.
-Utilización de los materiales para la creación de variados escenarios lúdicos.
Matemática:
Formas geométricas:
-Reconocimiento de algunas figuras: círculo.
Medida:
-Exploración de instrumentos de medición para la resolución de problemas.
El ambiente natural y social: Formas de traslados: Relación entre las formas actuales y del pasado.
Tradiciones y costumbres.
Creencias, danzas, comidas, música.
Prácticas del lenguaje:
-Prácticas vinculadas con hablar y escuchar:
-Escuchar a los compañeros y adultos por períodos cada vez más largos.
-Relacionar lo que se escucha con sus propias experiencias.
Lenguajes de las artes y los medios:
...