ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

. El Nuevo Estado Militar. Militarización De La Sociedad Civil (1976-1983)


Enviado por   •  25 de Octubre de 2013  •  2.142 Palabras (9 Páginas)  •  939 Visitas

Página 1 de 9

6. El nuevo Estado militar. Militarización de la sociedad civil (1976-1983)

A partir del golpe militar de 1976 se establece un Estado militarizado que posee escasas

semejanzas con los antiguos golpes militares -a nivel del poder político- o con el caudillismo militar de diferentes momentos de nuestra historia.

En esta etapa, a la que Susana Torrado denomina "aperturista", desde un enfoque

fundamentalmente economicista, se desarrolla un modelo educativo que algunos autores han llamado "autoritario" Es un momento al que le conviene el estilo educativo que Germán Rama denomina de " congelación política", y expresa la crisis de la modernización social que, según Braslavsky, se desarrolló entre 1973 y 1976.

54 "La concentración de poder, el uso de la coerción, la intervención o presencia política de las fuerzas armadas y la eliminación del orden político en el que actúan los partidos y otros grupos constituyen los presupuestos mínimos de funcionamiento del estilo ..." afirma Rama.

Es indudable que todas estas denominaciones son válidas, dado que en esta etapa se

establece un Estado Militar que pretende militarizar la sociedad civil y que congela la actividad política, que desarrolla una política económica "aperturista" y que en el campo educativo impone un estricto autoritarismo y ejerce formas severas de represión.

El desarrollismo había representado, de alguna manera, una "tentativa pragmática", que la lógica del capitalismo monopólico tomaba poco viable, de compromiso entre las diversas fracciones de las clases dominantes locales y el capital imperialista. Las necesidades internas de acumulación de capital en una coyuntura internacional crítica, que impone cada vez más la dominación del capital monopólico y, en consecuencia, una nueva estrategia imperialista, son factores que intervienen de una manera decisiva en la sustitución del modelo de desarrollo económico. [71]

En el trabajo de Inés Aguerrondo y Norberto Fernández Lamarra, La planificación educativa en América Latina. Una reflexión a partir de la opinión de los planificadores de la región, Buenos Aires, Proyecto DEALC-UNESCO-CEPALPNUD . diciembre de 1978,fichas 1, reimpresión 2, se encontrará un interesante análisis sobre el surgimiento y la expansión de la planificación educativa en la región, las etapas de su desarrollo y los aportes del planeamiento educativo o su incidencia y efectos en los sistemas educativos.

Un proceso de monopolización de los sectores dinámicos de la estructura productiva

alcanza su punto máximo al finalizar la década de 1970. En el lapso 1966-1969 (régimen Onganía-Krieger Vasena) se agudiza un modelo de acumulación en el que el poder económico pasa a manos de una alianza entre la burguesía industrial nacional y el capital extranjero (empresas transnacionales, especialmente de origen norteamericano). Se establece una nueva estrategia industrializadora sustitutiva de bienes intermedios y de consumo durable, que trae aparejada la desaparición de un número apreciable de pequeñas y medianas industrias. En este lapso se registra una profunda agudización de la concentración económica industrial.

El modelo implicó en la etapa militar (1966-1973) un proceso regresivo de concentración de ingresos y una caída del salario real que pudo imponerse mediante prácticas represivas. Pese a que se registró un aumento sustancial de la productividad, sólo se trasladó a los trabajadores una parte muy poco significativa de dicho aumento . Se deterioran en esta etapa los servicios públicos sociales. El gasto social resulta insuficiente para las crecientes necesidades. Se verifica, en síntesis, un deterioro generalizado de los niveles de bienestar.

La Universidad sufre también un fuerte ataque (noche de los bastones largos) y comienza el éxodo de docentes e investigadores. La reacción católico-nacionalista se instala ; en especial en la etapa 1966-1970, en el Ministerio de Cultura y Educación.

La implantación de un nuevo modelo económico es la razón fundamental del golpe de

Estado de 1976, aunque factores ideológicos, políticos y sociales contribuyeron a legitimarlo a los ojos de diversos sectores sociales: difusión de las ideologías revolucionarias, creciente fuerza de las organizaciones político-militares, marcado protagonismo del movimiento obrero y de los movimientos populares, luchas internas del partido gobernante.

El nuevo- bloque dominante puede caracterizarse -según Susana Torrado- " como una

alianza entre el estamento militar y el segmento más concentrado de la burguesía nacional y de las empresas transnacionales.

Las fuerzas armadas se presentan en la coyuntura como el único instrumento viable para

disciplinar los factores de producción, asegurar el [72] proceso de acumulación y reprimir el movimiento de masas. Pero perseguían objetivos que superaban lo económico. Ellas tendieron a lograr un disciplinamiento social que abarcaba todos los ámbitos, fundamentalmente el político, el

sindical y el educativo.

A partir de 1976 la industrialización ya no constituye el objetivo central de los procesos de desarrollo. Se implementa una política de apertura externa de la economía. Se ejerce un férreo dirigismo, no sólo en lo que respecta a la superestructura, es decir, a la sociedad política ya la sociedad civil, sino también a la infraestructura económica que, aunque parezca contradictorio, tiende a asegurar el liberalismo económico más extremo y a completar el proceso de desnacionalización de la economía.

Se avasalla el aparato sindical y se disciplina el movimiento obrero. Se cercenan las

principales conquistas laborales. Se produce una notable caída del salario real : en 1976 baja un 3% respecto de los valores de 1974 y 1975. Ese mismo año se produce una notoria disminución del empleo asalariado y un correlativo aumento del empleo precario y del desempleo oculto.

El fenómeno de la "pobreza crítica" se extiende en niveles estadísticamente significativos.

Se verifica una importante pauperización absoluta de la clase obrera y una pauperización relativa de la clase media, que pierde los niveles de vida de los que había gozado en etapas precedentes.

El sistema impositivo se toma más regresivo en razón del aumento relativo de los

impuestos indirectos. La tasa anual de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) es sólo de 2,3%, la más baja desde 1945.

Las erogaciones destinadas a educación por el Gobierno Nacional y los gobiernos

provinciales muestran en 1976-1977 los porcentajes más bajos de la década (en 1976, 10,0; en 1977, 9,5; mientras en 1972

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com