El Sigo XXI
ahitor22219 de Septiembre de 2014
479 Palabras (2 Páginas)260 Visitas
En el siglo XXI es necesario buscar alternativas a la tradicional forma de enseñanza de la historia, basada en el aprendizaje memorístico de las historias nacionales, encaminadas a suscitar la adhesión a la patria. El trabajo en el aula escolar con fuentes históricas variadas que el alumno tiene que analizar, comparar e interpretar es un buen procedimiento para formar ciudadanos reflexivos y críticos. Y para ello es preciso que en la formación inicial de los profesores se preste especial atención al desarrollo de estas habilidades.
Palabras clave: didáctica de la historia, formación ciudadana, ciudadanía europea, formación del profesorado.
Es necesario e imprescindible fomentar en los niños y adolescentes las capacidades de reflexión y análisis crítico a través de la disciplina histórica.
El profesor encargado de este menester necesita, el mismo, ser competente en el manejo de las fuentes históricas y sentirse cómodo al articular propuestas didácticas con estos recursos.
La enseñanza de la historia, pues, ayudaba a cementar el arraigo y la adhesión a la patria, forjando la identidad nacional y predisponiendo a los individuos a defender los intereses patrios.
1. El objetivo de enseñar Historia en el siglo XXI
Esta finalidad básica de la enseñanza de la Historia, dirigida a desarrollar en los alumnos el sentimiento de pertenencia a la Nación, que perduró durante el siglo XX.
2. El trabajo con las fuentes históricas en la educación obligatoria
Desde esta perspectiva está claro que la formación histórica en la educación obligatoria debe encaminarse a desarrollar en los alumnos una serie de habilidades vinculadas, más que con la cantidad de información sobre el pasado (siempre necesaria), con el conocimiento y manejo de las fuentes implicadas en la construcción de la Historia. Una enseñanza de esta disciplina exclusivamente basada en la transmisión de síntesis informativas.
3. La formación del profesorado y el trabajo con fuentes históricas
Si de acuerdo con todo lo expuesto hasta ahora, es necesario e imprescindible fomentar en los niños y adolescentes las capacidades de reflexión y análisis crítico a través de la disciplina histórica, resulta evidente que el profesor encargado de este menester necesita, el mismo, ser competente en el manejo de las fuentes históricas y sentirse cómodo al articular propuestas didácticas con estos recursos.
LA HISTORIA DE DIVERSOS TIEMPOS Y LUGARES
ÁMBITOS
MOMENTOS HISTÓRICOS EL MUNDO MÉXICO VERACRUZ
12 DE OCTUBRE DE 1492 CRISTÓBAL COLON REALIZA EL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA LOS MEXICAS, TIENEN UNA DESTACADA ORGANIZACIÓN SOCIOCULTURAL (CALMECAC Y TEPOCHCALLI). INFLUENCIA DE LA CULTURA HUASTECA Y TOTONACA.
2 DE ABRIL DE 1519 LA PENINSULA ASUME CONQUISTAS EN EL NUEVO MUNDO (ESPAÑA Y PORTUGAL) HERNAN CORTES, LLEGA A SAN JUAN DE ULÚA HERNAN CORTES, LLEGA A SAN JUAN DE ULÚA
13 DE AGISTO DE 1521 SE LLEVA A EFECTO LA CONQUISTAS DE TIERRAS MESOAMERICANAS CORTES LOGRA LA CONQUISTA DE TENOCHTITLAN, CON AYUDA DE LOS TOTONACAS Y TLAXCALTECAS ES SOMETIDO POR EL YUGO ESPAÑOL
1523 PERIODO POST_CLASICO. DESTACANDO CULTURAS TOLTECAS Y MEXICAS. ARRIBO DE LOS PRIMEROS FRAILES FRANCISCANOS. DOMINIO ESPAÑOL Y EXPANSION EN EL NORTE DE VERACRUZ DE OS MEXICAS.
...