ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Cultura De Las Empresas Del Sigo Xxi

8 de Febrero de 2013

2.784 Palabras (12 Páginas)477 Visitas

Página 1 de 12

Las culturas de las empresas del siglo XXI

Los desafíos empresariales de mañana son menos técnicos que culturales. La cultura debe ser gestionada como cualquier otro fenómeno cultural.

La tecnología vincula instantáneamente a las culturas, creando una asombrosa transparencia y oportunidades para la conexión y la colaboración, o para los conflictos y los malentendidos. La cultura nos da raíces y nos ancla nos identifica y nos ubica en el mundo.

Es importante hacerse este tipo de preguntas:

• ¿Qué cualidades de liderazgo y prácticas empresariales son fundamentales para mi propia cultura nacional?

• ¿Cómo puedo crear culturas empresariales que movilicen a diferentes personas en un mundo multicultural?

• ¿Cómo operan las empresas en diferentes países, en formas culturalmente únicas?

• Cuáles son las lecciones e innovaciones que deben aprenderse en el mundo?

Para estos líderes, hay tres puntos fundamentales. Primero, la importancia del contexto comprender el entorno empresarial externo y todas sus ramificaciones. Segundo, comprender la cultura en muchos niveles diferentes la visión del mundo, la perspectiva nacional, el entorno empresarial y la mirada del líder. Finalmente las comprensiones que cada cultura tiene dos niveles de análisis, lo que es universal para toda la gente, las empresas y los países y lo que es único para cada uno, entender los universales y los rasgos únicos en una competencia clave del líder con conocimientos globales.

Las capas de la cultura.

La cultura mundial, la cultura nacional, la cultura empresarial y la cultura del liderazgo. Las cuatro culturas son vitales e interactúan entre sí, y debemos aprender de las cuatro para jugar nuestra mano.

Cultura mundial.

La explosión del conocimiento.

Estamos creando industrias totalmente nuevas solo para manejar la información y para obtener conocimientos de ella. La proliferación de la información y el acceso a ella (por medio de satélites, internet y televisión por cable). Esta explosión del conocimiento exige un nuevo tipo de comprensión basada en la transparencia y la autenticidad consideremos los siguientes hechos:

• Se produjo más información en los últimos treinta años, nuestra oferta de información se duplica cada cinco años.

• Se publican globalmente, 400,000 periódicos, según The Washingtom Post.

• La revista Time informa que tres cuartos de la correspondencia mundial actualmente se escribe en inglés, como el 80% del correo electrónico.

• El 44% como mínimo en estados unidos los trabajadores estan empleados en servicios de datos recogiendo, procesando, recuperando o analizando información.

La revolución tecnológica.

La tecnología nos conecta de modos inimaginables desde hace solo diez años. Las redes de tecnología permiten que cada vez más personas lleguen más lejos y más rápido, intercambiando información, conocimiento y dinero como nunca antes. Con la World Wide Web (red mundial global) se ha producido una revolución que exige nuevos tipos de relaciones impulsadas por la velocidad y la colaboración. Considérese estas estadísticas:

• A finales del 2001, aproximadamente 268 millones de computadoras estarán conectadas entre sí.

• business Work señala que a la radio le llevo más de treinta años llagar a 60 millones de personas y a la televisión quince años para llegar a la misma cantidad, mientras que al internet solo le tomo tres años llegar a los 90 millones.

• El precio de las computadoras desciende alrededor 30% por año y los microchips duplican su rendimiento cada 18 meses.

Cambio incesante.

Se ns obliga a enfrentar a nuevos y a veces y aterradores de caos y ambigüedad. Nuestras organizaciones están fusionándose y alterando su forma tan rápida que corremos para mantenernos a la altura. Consideremos estos hechos:

• The economist informa que entre 1990 y 1998 el número de acuerdos de fusión y adquisición mundiales aumento de 11,500 a 26,200, produciendo choques cada vez más rápidos como la cultura empresarial y la nacional.

• Se han formado más de 20,000 alianzas estratégicas solo en los dos últimos años señala Foreige policy.

• En 1940 solo había 75 países independientes en el mundo, hoy hay 176.

• En 1977, un télex, seguro de un banco en Nueva York a uno en Hong Kong costaba 15 dólares, ahora, solo 30 centavos, según business work.

Globalización irreversible.

La tecnología y el cambio, el mundo está enlazado en nuevas formas. Tenemos que desarrollar nuevos modos de pensar y actuara la vez global y localmente. La globalización ha impulsado el multiculturalismo y nuestras culturas nacionales y regionales, están conectándose como nunca antes.

No estamos reaccionando ante esas tendencias sino que estamos interactuando con ellas. Están cambiando a la gente a las compañías y a los países, con consecuencias positivas y negativas. Para comprender en plenitud la cultura mundial debemos verla en relación con las otras tres capas culturales, la nacional, la empresarial y la del liderazgo.

Culturas nacionales.

Comprender la cultura nacional será fundamental. Para tener éxito, debemos comprender la historia, la geografía, la economía, la política, la religión y la psicología. Desde su comienzo, la ciencia de la administración se creó para vincular estas disciplinas y ayudarnos a gestionar nuestras organizaciones de manera más eficiente. En el nuevo mercado los lideres con conocimientos globales deben nuevamente confiar en esas disciplinas, pero esta vez las usaran para comprender la dinámica nacional de los mercados locales en todo el mundo.

Sin embargo, todo país se enfrente a las mismas preocupaciones universales, cosechar éxito económico, proteger la seguridad nacional, celebrar las costumbres y promover la calidad de vida de sus ciudadanos. Cada uno responde a estas preocupaciones a su manera.

Historia.

La historia tiene importancia. Las guerras, los movimientos sociales, los imperios, los héroes y las catástrofes, todos estos elementos de la historia de cualquier nación no son solo alimentos para los libros de texto sino parte del mundo vivo de cada país. La historia influye en todas las naciones, las ciudadanías y las industrias, las compañías y los líderes que surgen dentro de ellas.

Geografía.

Como consecuencia, tendemos a reducir al mínimo o subestimar el impacto de la geografía, aunque sigue configurando nuestras culturas nacionales. La tierra, el agua, los vecinos, la topografía, el tamaño, los recursos naturales y el clima de todas las naciones son parte integral del carácter de su cultura, industria, países y líderes.

Religión.

La religión influye en los valores de la gente de una cultura. A lo largo del tiempo se vuelve parte de las relaciones e instituciones de dicha cultura. Parte integral del mundo, la religión orienta mucho de los desarrollos cruciales de la historia humana y guía a la gente en su forma de vivir la vida.

Hinduismo. Fundada en la india, basada en el texto religioso más antiguo del mundo, el Rig-Veda con muchas sectas y practicas diferentes, alienta la práctica de los siete deberes (honestidad, coraje, servicio, fe, autocontrol, pereza y no violencia), respeto por todo, dado que todo es considerado sagrado.

Budismo. Siddharta Gautama (Buda) vivió en el norte de la india y fundo el budismo. Practicada por muchas sectas en toda Asia y en occidente. Las creencias se centran en las cuatro nobles verdades que la vida es sufrimiento, que el sufrimiento es causado por el deseo, que los deseos pueden vencerse y que la forma de romper la cadena es siguiendo el sendero de ocho niveles hacia el nirvana, entrenándose en la concentración y la meditación.

Confucianismo. Es una doctrina de creencias basada en la enseñanza de Confucio, uno de los pensadores más influyentes de china, combinaba la teoría de la naturaleza humana con la teoría política.

Taoísmo. Es una religión y filosofía basada en la enseñanzas de Lao-tse, quien vivio en China en el siglo VI a.C.

Judaísmo. Es la religión occidental mas antigua basada en el viejo testamento de la biblia hebrea. Sus seguidores están principalmente en Israel y estados Unidos.. sus creencias incluyen que hay un solo Dios, creador y soberano del universo.

Cristianismo. Se fundamenta en la vida de Jesús cuyas enseñanzas aparecen en el nuevo testamento de la sagrada biblia. Es la religión mas grande y practicada del mundo, cuyas creencias son: que hay un solo Dios forado por tres personas, que Jesús, cuando vivió en la tierra, era Dios mismo encarnado en forma humana, que el hombre nació con el pecado original y que puede redimirse y alcanzar la vida después de la muerte.

Islamismo. Es la segunda religión del mundo, con seguidores sobre todo en Oriente Medio, el Centro y Sureste Asiático y África. Está basada en la vida y enseñanza de Mahoma, el principal profeta de Ala.

Economía.

Evidentemente, los líderes empresariales deben conocer las condiciones económicas del mundo. Según el foro Económico mundial. La competitividad internacional es la capacidad de la economía de una nación de producir ganancias rápidas y sostenidas en el nivel de vida. Ocho factores cuantitativos y cualitativos de competitividad.

• Apertura: ¿está la economía abierta al comercio y las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com