¨El Umbral De La Crisis¨
Enviado por agcarreram • 14 de Mayo de 2013 • 647 Palabras (3 Páginas) • 1.317 Visitas
Luis Echeverría Álvarez.
Situación del campo:
Luis Echeverría se enfrentó al minifunsimo (es un terreno de extensión tan reducido que dificulta su explotación) y neolatifundismo (es la acaparación de grandes porciones de tierra por una sola persona) su diagnóstico general fue que la Reforma Agraria había distribuido la tierra, los implementos para trabajarla y los servicios de bienestar, no había logrado distribuir lo suficiente ingreso ni la productividad entre los campesinos, se había basado en la descapitalización de la agricultura.
Programas, planes, y leyes (1970-1976):
Ley Federal de Reforma Agraria (1971): Reflejaba el rumbo que se le quería dar a la política rural, sin atentar contra los derechos de la propiedad, y favorecer e impulsar la organización de las tareas agrícolas, a fin de formar unidades más rentables de producción y que la explotación colectiva de los bienes de los ejidos y de las comunidades en México una justificación no solamente técnica y económica, sino también social, histórica y política. Y que quienes se han puesto en contra del trabajo colectivo, son enemigos de las clases populares y de un México soberano y libre.
Plan Maestro de Organización y Capacitación Campesino: Consideraba que la limitación de producción campesina, y particularmente la ejidal, radicaba en la ausencia de formas de organización capaces de captar de manera eficiente los recursos proporcionados por el estado y elevar los niveles de producción y productividad.
Ley de Crédito Rural de 1976: Sólo consideraba como sujetos de crédito a los ejidos, comunidades, sociales de producción social y no al ejidatario en forma individual.
Pacto de Ocampo: Programa que se compromete a apoyar la política del régimen, luchar contra el latifundio (es una explotación agraria de grandes dimensiones), combatir actos legales y luchar por la organización colectiva del ejido, además del notable incremento de la inversión pública, del crédito y los precios de garantía al campo, el propósito de impulsar la producción de alimentos agrícolas básicos se crearon diversas instituciones: La Comisión Intersecretarial de Colonización Ejidal, la Dirección General y Caminos de Mano de Obra, responsable de la construcción de obras de infraestructura y de contribuir a proporcionar trabajo e ingresos en el medio rural; por conducto de la FONAFE, se incrementa un programa de industrialización en el medio rural y se crea el Programa de Inversiones Públicas del Desarrollo Rural.
José López Portillo.
Situación del campo:
Durante los primeros años de su gobierno se desarrolló una amplia polémica sobre el propósito que debía perseguir la política del fomento de la producción agrícola y la importancia económica, socia y política de dirigir los esfuerzos productivos del campo hacia la recuperación de la autosuficiencia
...