El aspecto físico del sacerdote
Enviado por irving180489 • 4 de Diciembre de 2013 • Ensayo • 858 Palabras (4 Páginas) • 281 Visitas
En la persona, así como en el pensamiento de José María Morelos, es posible presenciar la transformación que convirtió a un sacerdote de una población de mediana importancia en uno de los más grandes caudillos militares e ideológicos de la independencia de la Nueva España.
El aspecto físico del sacerdote sufrió también una metamorfosis, su apariencia de ministro del culto católico, fue dejando paso a la del guerrero,tal como lo narran testigos de la época:
“El traje del cura es pantalón de cotonia blanco o coletilla en pechos de camisa, un pañuelo colgado de la cintura, un ceñidor de hiladillo envuelto en la barriga, su par de pistolas colgadas y un sable a lamano”.
La trayectoria militar de la insurgencia de Morelos se ha dividido en cinco campañas, y cada una de ellas representa un momento distinto en el que las acciones militares son acompañadas de medidas políticas y administrativas que demuestran un avance cualitativo que convirtió una rebelión en contra del mal gobierno en una auténtica revolución que aspiraba a la creación de una nueva nación asentada en los principios de un estado moderno.
Su primera campaña inició en su parroquia de Carácuaro, el 25 de octubre de 1810, cinco días después de recibir en Indaparapeo la orden de Miguel Hidalgo para que se hiciera cargo de insurreccionar el sur de la Nueva España y especialmente, que ocupara el puerto de Acapulco. El primer encuentro bélico fue contra el comandante Luis Calatayud. Posteriormente, dos victorias sucesivas sobre las fuerzas de Francisco Paris, comandante realista de la Costa Chica, iniciaron su prestigio militar, la primera en el cerro del Veladero y la segunda en la ranchería de Tonaltepec. Por esos días, se sumó a su movimiento Hermenegildo Galeana, comenzando la incorporación de personajes que fueron transformándose en auténticos jefes militares en los que el cura fue depositando parte de la carga de la insurgencia y fueron inclinando la victoria a su favor. Se trató de los hermanos Bravo, quienes se unieron al caudillo en la hacienda de Chichihualco, y Vicente Guerrero, que lo hizo en Tixtla. De esta manera, en menos de un año, Morelos, junto con su gente, logró extender el área de influencia del movimiento en una enorme región que iniciaba en la tierra caliente de Michoacán y llegaba a lo que hoy es conocido como la Mixteca Guerrerense. Este primer momento concluyó con la toma de Chilapa tras derrotar el 16 de agosto de 1811 al comandante Juan Antonio Fuentes.
La segunda campaña militar comenzó en Chilapa, desde donde salió al frente de sus fuerzas a principios de noviembre de 1811 y concluyó en Chiautla el 4 de mayo; comprende la brillante actuación de Morelos ante Calleja, logrando romper el sitio que este jefe realista le impuso en Cuautla. Esta etapa fue también muy provechosa para Morelos, pues fue cuando adquirió para la causa al sacerdote Mariano Matamoros, quien se le
...