ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El inquisidor mayor


Enviado por   •  14 de Septiembre de 2015  •  Ensayo  •  9.651 Palabras (39 Páginas)  •  249 Visitas

Página 1 de 39

[pic 1]

[pic 2]

El Inquisidor Mayor: herencia colonial y actualización de la presencia inquisitorial en América.

Autor:

Pedro Quiroga Caneo

Profesor guía: José Carlos Rovira

Introducción

El Inquisidor Mayor, de Manuel Bilbao (1827- 1895), apareció por primera vez publicado el año 1852 en Lima[1]. La llegada del autor a dicha ciudad se dio tras haber escapado de la cárcel en Chile donde había sido condenado a muerte. Tras el fracaso del levantamiento del 20 de abril de 1851 – que para Francisco Bilbao (1823- 1865), hermano de Manuel, iba a ser el émulo del París de las barricadas de 1848 -, provocado por la persecución de las autoridades gubernamentales a los miembros de la Sociedad de la Igualdad y la oposición de estos a la candidatura de Manuel Montt a la presidencia de Chile, los hermanos Bilbao no tuvieron más alternativa que exiliarse en el Perú.

Al leer El Inquisidor Mayor, y luego conocer una serie de documentos[2] que acreditan el contexto de producción de la obra, las posiciones defendidas por los héroes de la novela y el contexto de Bilbao resultan asombrosamente análogos.

Lo interesante es que El Inquisidor Mayor acontece durante la vigencia de la Inquisición en la Lima colonial de 1746. Para el autor, en esa época Lima era el último refugio de muchos españoles fracasados, arruinados y ambiciosos de riquezas americanas. A esa ciudad, que es presentada como el epicentro de la corrupción, el desborde de las pasiones, la doble moralidad y el fanatismo religioso, llegan Rodolfo- apuesto joven español- y Magdalena- joven, bella y correcta joven italiana-, una pareja llena de ilusiones y de ideas de la Ilustración francesa. Pronto se urde una intriga al rededor de los esposos que pone en peligro su felicidad. El Inquisidor Mayor, Eduardo, se enamora de Magdalena y con la ayuda del abate principal de los jesuitas, logra eliminar del camino a Rodolfo. Paralelamente a esta historia, se desarrolla el proceso inquisitorial contra Francisco Moyen[3], supuesto hereje francés que termina en la hoguera, lo que a su vez desencadena la locura de su novia Enriqueta.      

        En función de estos contextos análogos, el del autor y el de la obra, nos preguntamos si a caso la novela El Inquisidor Mayor, de Manuel Bilbao, funcionaría como vehículo difusor de las ideas trabajadas por su hermano, Francisco, en otros textos como Sociabilidad Chilena, El Evangelio Americano o La América en Peligro,  además de las ideas liberales de otros autores cómo José Victorino Lastarria o Benjamín Vicuña Mackena. Pero también de qué manera esta obra se integraría a la revisión historiográfica liberal chilena de la segunda mitad del S. XIX sobre la Inquisición, y por tanto cómo es que a través de la representación del mundo colonial dieciochesco, Manuel Bilbao proyectaría su visión del presente republicano en hechos, costumbres y discursos que estarían ubicados casi un siglo antes.

De esta forma, buscaremos determinar la funcionalización ideológica que los elementos históricos representados en la novela tienen para la discusión intelectual decimonónica. Para esto abordaremos, en un primer capitulo, la obra de Bilbao como novela histórica, con sus particularidades genéricas y la modalidad del discurso ideológico- histórico que operaría en El Inquisidor mayor. Con esto, luego, en un segundo capítulo llamado Bilbao: Liberalismo y herencia colonial, nos ocuparemos de la figura de Manuel Bilbao y su filiación con las iniciativas políticas liberales, su situación como fundador de la Sociedad de la Igualdad y su identificación con las ideas cristiano- racionalistas de su hermano Francisco. A partir de esto intentaremos esbozar el sustrato ideológico que actuaría en la representación histórica de El Inquisidor Mayor.

Finalmente, en El Inquisidor Mayor y la actualización del conflicto inquisitorial, procuraremos problematizar la perspectiva de la novela sobre la Inquisición a través de las distintas posturas historiográficas decimonónicas sobre esta, y cómo la novela de Bilbao buscaría a actualizar el conflicto inquisitorial a modo de condena al orden colonial y servicio a la construcción de un continente despojado de su herencia.

        I.- El Inquisidor Mayor como novela histórica

        Noe Yitrik en Historia e Imaginación Literaria, siguiendo a Luckàcs, plantea que, en general, la novela histórica puede entenderse como “respuesta a una crisis” (19). Para ella el concepto de crisis vendría a ser “productor” en el sentido de permitir la estimulación o conducción del imaginario colectivo a encontrar una salida a ese equilibrio amenazado a que corresponde la crisis. En tal sentido, la novela histórica sería una “típica y clara respuesta a una crisis específica que involucra a la sociedad y a los individuos y que puede ser definida o tan sólo descrita mediante dos pulsiones puestas en escena” (Yitrik 20).

        De este modo, si pensamos en el caso de El Inquisidor Mayor, podemos advertir claramente las dos “pulsiones” retratadas por Bilbao. Por un lado tenemos al mundo colonial, detentado por la administración española y la Iglesia Católica, representada por el Virrey, el Inquisidor Mayor y el abate González. Sin embargo, por otro lado tenemos a la segunda “pulsión” expuesta, que sería el mundo ilustrado, simbolizado esencialmente por Moyen, Rodolfo, Magdalena y Enriqueta. A partir de esta representación, el narrador omnisciente que sostiene la novela presenta a los personajes de forma directa e impone al lector su propia opinión sobre las características de cada personaje a través de la adjetivación positiva o negativa de unos u otros. Por ejemplo, el narrador no escatima alabanzas al referirse a Rodolfo y Magdalena, mientras que para hablar del abate González o el Inquisidor Mayor las caracterizaciones realizadas siempre representan valoraciones negativas.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (58 Kb) pdf (328 Kb) docx (41 Kb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com