El poder de los hábitos
mariadl_Ensayo4 de Septiembre de 2018
900 Palabras (4 Páginas)1.171 Visitas
Universidad del Istmo [pic 1]
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Forhum
24 de Oct. de 17
El Poder de los Hábitos
Alejandra De León No. Carne 2015-1282
Sexto Semestre
Negocios Internacionales y Mercadeo
El Poder de los Hábitos fue escrito por Charles Duhigg, un autor sumamente reconocido que gracias a esta obra literaria Financial Times y Goldman Sachs le otorgan el premio al mejor libro de negocios en el 2012.
Los hábitos se encuentran presentes en todas nuestras actividades diarias, muchas veces sin que nos demos cuenta los realizamos y tomamos decisiones en base a ellos. Un hábito puede comenzar sin darnos cuenta ya que repetimos la acción varias veces; por ejemplo la persona atlética que va al gimnasio no se da cuenta de su hábito y lo ha ido formando poco a poco ya que los mismos no suceden de la noche a la mañana. Pero también los hábitos pueden ser inducidos, sobre todo en niños pequeños ya que los padres les inducen el hábito de bañarse, cepillarse los dientes en general de tener higiene.
Actividades tan básicas y comunes como caminar le permiten a nuestro cerebro poder descansar ya que son actividades que no requieren de un análisis o pensamiento profundo porque se han convertido en hábitos que las personas realizan sin profundizar en el tema. Gracias a estas acciones básicas y cotidianas nuestro cerebro puede descansar y utilizar esa energía para otras actividades que sí requieran de un análisis
Para poder alcanzar ese nivel de hábito y que nuestro cerebro en cierta manera se desconecta se requieren de tres pasos:
- Primer paso es la señal que permite el cerebro identificar qué tipo de actividad es y cómo se debe desenvolver según la misma.
- Luego la rutina que el cerebro sabe que debe realizar con dicha actividad.
- Por último el tercer paso es la recompensa en la cual nuestro cerebro decide si vale la pena guardar ese conocimiento sobre dicha actividad para volver a usarlo en un futuro.
Esta es la manera en la que se forman los hábitos, el cerebro guarda información sobre las actividades realizadas y la frecuencia de las mismas para “desconectarse” cuando la persona realice dicha actividad. Esto causa que el cerebro no esté completamente en la toma de decisiones ya que se ha convertido en un proceso automático para la persona. La capacidad del cerebro de guardar esa información y desconectarse se atribuye a los ganglios basales, que son un grupo de células que procesan y almacenas la información de los hábitos. Los mismos son de suma importancia ya que si dejaran de funcionar la persona quedaría paralizada mentalmente porque el cerebro colapsaría de analizar y pensar tantas actividades distintas, por lo que la persona sería incapaz de realizar actividades básicas luego de un tiempo.
Luego de que el cerebro guarde la información y la actividad se convierta en un hábito, es muy difícil deshacerse del mismo ya que para ello el cerebro debe estar presente y luchar contra dicho hábito. Esta es la explicación de porqué las personas cuando desean cambiar un mal hábito y convertirlo en un buen hábito es una tarea difícil. Siguiendo con el ejemplo anterior de una persona atlética, analicemos que sucede si la persona es lo opuesto y desea crear un hábito de ir al gimnasio. Dichas tareas le resultarán difíciles y agotadas ya que debe invertir energía en realizar una tarea opuesta a la que el cerebro está acostumbrado.
Para que esta persona pueda crear un hábito distinto debe utilizar los tres pasos mencionados anteriormente, la misma señal con la misma rutina para generar la misma recompensa y así el cerebro inicia a guardar dicha información para crear un hábito y eliminar el anterior.
Aplicación a mi carrera
Ya establecimos que las personas crean hábitos, podemos deducir que las empresas para ser exitosas deberían conocer los hábitos de sus consumidores. Por ejemplo una madre suele comprar la misma marca de comida o leche para sus hijos porque ha creado un hábito de compra y persuadirla a que cambie el mismo es una tarea difícil. Otro ejemplo podría ser la marca de pañales que utilizan las madres, siempre han comprado la misma y confían en que funciona.
...