El teatro español posterior a 1936: tendencias, rasgos principales, autores y obras más significativas
Enviado por lmhenaoo • 6 de Marzo de 2021 • Documentos de Investigación • 2.290 Palabras (10 Páginas) • 225 Visitas
Bloque 9. El teatro español posterior a 1936: tendencias, rasgos principales, autores y obras más significativas.
9.1 El Teatro de los años 40: la comedia burguesa, el teatro cómico (Enrique Jardiel Ponce y Miguel Mihura
Al terminar la Guerra Civil, fallecieron los dos dramaturgos más innovadores del teatro español: Valle-Inclán y García Lorca. Otros grandes dramaturgos, como Rafael Alberti o Alejandro Casona, siguen escribiendo en el exilio, pero sus obras no se conocerán en España hasta bastantes años después, pues el teatro en España permanecerá aislado del exterior y sometido a una férrea censura.
En Europa, por otro lado, se presentan obras renovadoras del alemán Bertolt Brecht y del francés Antonin Artaud y, además, se irrumpe el teatro del absurdo de Eugène Ionesco y Samuel Beckett.
En España, el teatro de la posguerra cumplió básicamente dos funciones:
- Entretener, pues el público prefería alejarse de sus preocupaciones y rechazaban la tragedia.
- Transmitir ideología
Entonces, se negaron las aportaciones más importantes de la preguerra como el teatro de Valle, Lorca o Alberti; solo se estrenaron las obras que exaltaban valores de los vencedores y se programaron clásicos (Don Juan Tenorio…) que serían los referentes de épocas gloriosas. Además, se estableció un gran control sobre obras nuevas y repertorios, lo que causará la autocensura de los dramaturgos. En toda esta producción cabe señalar las siguientes tendencias:
- El teatro del exilio: presenta diferencias estéticas con el cultivado en España por Alberti, Max Aub o Alejandro Casona. Estos autores incluyeron en su obra novedades vanguardistas y, a menudo, los temas tienen que ver con la intolerancia del poder, los desastres de la guerra, la soledad del exiliado.
- La comedia burguesa, en la línea del teatro benaventino (de Benavente).
- Su función principal era entretener y educar, mediante el elogio de la virtud.
- Se caracteriza por una construcción perfecta y por su intrascendencia, con humor y ternura.
- Los temas principales son el amor, la exaltación de la familia, el matrimonio, y el hogar.
- Personajes mayoritariamente burgueses, como el público.
- Los estrenos se convierten en acontecimientos sociales, pues va dirigido a la clase media.
- Autores y obras: Benavente (Aves y pájaros), José María Pemán (Los tres etcéteras de don Simón), Joaquín Calvo Sotelo (Una muchachita de Valladolid), Juan Ignacio Luca de Tena (Don José), Víctor Ruiz Iriarte (El puente de los suicidas), Edgar Neville (El baile) y Alfonso Paso (Los pobrecitos).
- Teatro cómico: se aleja de la realidad inmediata y sus representantes destacan por ser precedentes del teatro del absurdo:
- Enrique Jardiel Poncela: comedias de humor inverosímiles, con personajes en constante movimiento que representan una sociedad feliz cuyos objetivos son el amor y el dinero. Mezcla el humor verbal (chistes) y el de situación (hechos ilógicos). Presenta una caricatura de la sociedad de la época.
- Obras: Angelina o el honor de un brigadier (éxito en la preguerra), Eloísa está debajo del almendro, Los ladrones somos gente honrada…
- Miguel Mihura: comedias que denuncian lo absurdo de la vida cotidiana, el vacío de los tópicos y las convenciones sociales que impiden que el ser humano sea feliz. Distorsiona la realidad por medio de la imaginación y la fantasía poética y gusta de los asuntos policíacos.
- Obras: Tres sombreros de copa (más exitosa, estrenada en 1952, veinte años después de ser escrita), El caso de la señora estupenda, Maribel…
9.2 El realismo social de los años 50: Antonio Buero Vallejo y Alfonso Sastre.
Durante los años cincuenta y sesenta en España se desarrolla un teatro que intentará reflejar la realidad social tal y como es cotidianamente con una finalidad de denuncia. Es un teatro comprometido, enfrentado con la censura.
Los temas que trata son conflictos personales y colectivos, falta de libertad, marginación y desigualdad social. El género más utilizado es el drama. El lenguaje es realista y cargado de símbolos e imágenes.
El público estaba acostumbrado al teatro amable de autores como Jardiel Poncela, por lo que rechazan las novedades y el teatro realista de denuncia social se desarrolla con clara inferioridad frente al teatro comercial de carácter cómico.
El drama realista nace con el estreno de Historia de una escalera, de Antonio Buro Vallejo, en 1949, en el que se intentaba hablar de la realidad.
Autores más destacados del teatro realista social.
- Antonio Buero Vallejo: figura más importante del teatro español de posguerra. Su trayectoria resume el teatro español desde los años 40. Cultiva el drama y la tragedia.
Alcanzó el éxito de público manteniéndose fiel a su idea de teatro y se vio limitado por la censura.
El teatro de Buero es de carácter trágico y se centra en los grandes interrogantes de la condición humana y en los problemas del hombre contemporáneo, con referencias críticas a la España de su tiempo. En los temas de su obra une lo social y lo existencial con un mensaje ético, una reflexión sobre el individuo, la justicia y la verdad.
Aprovecha las fórmulas del teatro comercial dándoles una dimensión nueva, preocupándose siempre por la técnica y las innovaciones.
Sus obras constituyen una síntesis de realismo, el realismo del lenguaje, de las situaciones y el simbolismo siempre presente. Juega con el contraste de caracteres y el conflicto entre personajes. Los personajes suelen presentar defectos físicos o mentales que permiten una mirada más diferente y clara de su entorno.
...