Enseñar la asignatura de historia en escuela rural
Enviado por Marco Antonio Uribe Barria • 22 de Mayo de 2018 • Ensayo • 1.035 Palabras (5 Páginas) • 218 Visitas
[pic 1]
ENSAYO
Enseñar la asignatura de historia en escuela rural.
Marco Antonio Uribe Barría.
Alumno Mención Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Septiembre 2017
Introducción
En el siguiente ensayo hablaré sobre la enseñanza de la historia en la escuela rural, siendo esta muy necesaria e importante para la formación de los alumnos en este contexto socio cultural, así como también presentar la clase ofreciendo a los alumnos un verdadero conocimiento significativo y una comprensión más clara del pasado para entender mejor el presente en el que él vive logrando reflexionar sobre las decisiones de los personajes de la historia e involucrar todas las causas que llevaron a dicho suceso histórico.
“El sistema educacional chileno ha experimentado múltiples cambios desde sus inicios, a mediados del siglo XIX. La implementación de diferentes marcos curriculares a lo largo de los años ha significado modificaciones en las asignaturas escolares en términos de objetivos, contenidos, metodologías de enseñanza y evaluaciones…”[1]
Reflexionando sobre esta cita y al analizar mi práctica docente en el contexto de ruralidad y entendiendo también como la asignatura de historia se ha ido degradando, considerando factores como disminución de horas de clases y la dinámica con que se ha impartido a lo largo del tiempo. La mayoría recordamos nuestras clases de estudiante, repitiendo fechas importantes, sucesos cronológicamente detallados o incluso transcribiendo o resolviendo un cuestionario acerca de algún tema relevante del libro. Pero al pasar de los años, generalmente, ninguno de nosotros recuerda los que estudiamos, memorizamos o “aprendimos” porque en realidad no lo aprendimos quedando únicamente recuerdos aislados. Me desempeño en una escuela rural donde los alumnos manifiestan gran inquietud en aprender, de saber sobre lo que ocurrió antes de que ellos, sus padres y abuelos nacieran. Por ello motiva este perfeccionamiento profesional, para poder satisfacer en ellos estas ansias de saber.
En este ensayo, quiero manifestar la importancia que debería tener la historia en sí, siendo un proceso contextualizado y a la vez muy cercano a los estudiantes, para facilitar su comprensión y acercarlos más a esta asignatura. La historia debería ser enseñada a través de la comprensión de procesos, de hacer vivos sus propios conocimientos, de hacer que los alumnos y alumnas se sientan participes de ella, para que logren apropiarse y comprender de forma sencilla; partiendo desde lo local, para que sientan mayor pertenencia, fomentando y fortaleciendo Su propia identidad.
Desarrollo
En la actualidad el profesor debe enseñar a alumnos con realidades y contextos diferentes es por ello que es de suma importancia que la asignatura de Historia tenga más horas y que se enfoque en la historia local, a la pertenencia de los alumnos.
“… En la actualidad las ciencias sociales se ven enfrentadas al estudio de nuevos temas, como: la globalización, la tecnología, los medios de comunicación, la drogadicción, el género, la pobreza, la violencia, la contaminación ambiental, y otros que deben ser necesariamente objeto de estudio en la escuela y que el enfoque transdisciplinario lo permite y hace posible.”[2]
...