ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Epoca Colonial


Enviado por   •  9 de Mayo de 2014  •  3.536 Palabras (15 Páginas)  •  376 Visitas

Página 1 de 15

LA SOCIEDAD EN LA EPOCA COLONIAL

La estructura social de Venezuela durante el período colonial estuvo caracterizada por un férreo sistema de castas que imponía diferencias insalvables entre los distintos grupos sociales que coexistían en dicho tiempo histórico. Las Leyes de Indias, el principal instrumento jurídico y elemento por excelencia de la dominación española, establecían las normas de comportamiento de cada grupo social y, por consiguiente, regían los aspectos esenciales para el desarrollo de la vida en sociedad. Un ejemplo claro de ello era el acceso al sistema educativo, el cual estaba normado por dichas leyes y solo los Blancos Criollos podían cursar ciertas carreras, a la par de ejercer determinados cargos. Los altos rangos militares eran exclusivamente ostentados por peninsulares o por los descendientes directos de los conquistadores. Otro de los puntos más llamativos de las Leyes de Indias eran las normas y criterios para poder contraer matrimonio. Al ser una sociedad de castas, cada pareja con aspiraciones matrimoniales debía ser de un mismo grupo social, so pena de ser rechazados por las autoridades eclesiásticas y ser desaprobada la unión marital.

Estructura étnico-social de la colonia:

Durante los siglos XVI y XVII se fueron estructurando los grupos sociales, que conformaron nuestra sociedad colonial. Su diferenciación o estratificación no sólo se basó en el elemento económico, sino también en el étnico. De esta manera, se formaron categorías étnico-sociales que jugaron un papel importante en la condición jurídica del individuo, es decir, en poder de ser libre o esclavo.

Los indígenas:

Una clase social eran los indios, se los empleaban para realizar tareas en las minas de oro y plata, cultivar la tierra y criar ganado, tampoco gozaban de derechos pero no eran esclavos. Los indígenas eran vasallos del rey de España pero no gozaban de los beneficios de la ley. A estos se les tenía prohibido andar a caballo, se les pagaba por su trabajo pero sólo unas pocas monedas, se los empleaba para los trabajos más pesados de la colonia.

Eran la gran masa de población autóctona, diferentes étnicamente del blanco criollo, del europeo y del negro africano. No presentaban uniformidad cultural, ni lingüística ni psicológica. Desde el inicio de la conquista se constituyó en el grupo dominado, considerado social y étnicamente inferior. Igualmente, fueron objeto de aislamientos para evitar contactos con los blancos o los negros, o para neutralizar posibles rebeliones, al obligarlos a vivir en reducciones, pueblos de misión o de doctrina, en las encomiendas y en pueblos de indios, inaccesibles para el resto de la población. Representaron, durante los siglos XVI y XVII, la fuerza de trabajo más importante, inicialmente como esclavos, y luego, como hombres libres, pero sometidos a las encomiendas. Dentro de este grupo étnico, los llamados indios tributarios conformaban un grupo social numeroso.

Los blancos:

Habitaban los centros urbanos donde tenían un control directo sobre los esclavos. Los blancos no constituían un grupo uniforme a pesar de su origen étnico, y las diferencias entre ellos mismos estaban dadas por las posiciones económicas y los privilegios de un sector (blancos peninsulares), sobre el otro (blancos criollos). El proceso de diferenciación se inició cuando un grupo de familias comenzó a enriquecerse lentamente con la apropiación de tierras y la posesión de esclavos negros, además de contar con la mano de obra indígena en condición servil. Había tres grupos:

- Blancos peninsulares: Básicamente provenían de Castilla y se les reservaban los empleos superiores. Su reclutamiento no se extendía a otros grupos hispánicos o canarios.

- Blancos criollos: Descendían de los conquistadores aventureros, funcionarios extranjeros y viajeros que llegaron a América en los primeros años de la conquista.

- Blancos de orilla: Su descendencia no estaba muy clara, es decir, no se podía probar su origen. Su condición social se acercaba a la de los pardos. Estaban marginados y abandonados a su suerte. Se mezclaban, sin ningún recelo, con negros, mulatos y pardos.

Los criollos o españoles americanos, que habían nacido en América, hijos de españoles no tenían los mismos derechos que los españoles de la península, muy pocos criollos llegaron a ocupar cargos políticos. Algunos llegaron a ser grandes comerciantes o profesionales. Vivían en casas amplias o quintas, también había criollos que vivían en la pobreza y subsistían de sus trabajos o pequeñas industrias caseras; asi los españoles ocupaban los mejores puestos, algunos se dedicaban a la política, otros al comercio y al monopolio. Eran de la clase social alta, tenían todos los derechos, podían estudiar libremente y aprendían latín y francés. Vivían en amplias y cómodas casas.

Los pardos:

Constituían una capa social muy heterogénea. Su uniformidad como grupo estaba dada por elementos técnicos y un estado jurídico especial. Los descendientes de esclavos negros mestizados con blancos recibieron el nombre de mulatos, y los de negros e indios, el de zambos. La situación social de los pardos era inferior a la de los blancos y la unión en matrimonio de estos dos grupos estaba prohibida por la legión colonial, a menos que el pardo demostrara su “limpieza de sangre”.

Estaban relegados de la actividad y poder político, no podían formar parte de Cabildos, de la Real Audiencia, de la Universidad ni de los Tribunales Eclesiásticos. Sin embargo, algunos pardos lograban solventar todas esas limitaciones a través de mecanismos establecidos por la Corona, como la elaboración de un documento en el que se demostrara su limpieza de sangre.

Los negros:

Los negros conformaban un grupo social explotado. Estaban sujetos a una legislación rígida que les impedía cualquier posibilidad de movilidad social y su libre desenvolvimiento. Se les prohibía llevar armas en público, y si huían o se rebelaban eran fuertemente castigados con penas establecidas en la legislación. La traída de los negros a nuestro País, tuvo lugar a través de distintos sistemas: al comienzo fue el régimen de licencias, luego vendría el de asientos y finalmente se impondría el de compañía, hasta que el 18 de febrero de 1879 se declaró libre el tráfico de esclavos, sin embargo, se mantenía el negocio ilícito de éstos, como por ejemplo las arribadas maliciosas y malas entradas, aquí habría que añadirse la acción de los contrabandistas, quienes vendían a los hacendados “las piezas” a menor costos.

Los esclavos negros:

Eran los que menos derechos tenían,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com