Época colonial
Documentos 1 - 50 de 441
-
Epoca Colonial
nmosriLa perturbación y suplantación de las estructuras locales que supuso la colonización ha marcado fuertemente la realidad y los problemas del desarrollo de lo que hoy se conoce como tercer mundo: no sólo dio lugar a unas relaciones socioeconómicas centro-periferia basadas en la dependencia y desigualdad, sino que además desencadenó
-
EPOCA COLONIAL
jannibellLA ÉPOCA COLONIAL EN AMÉRICA LATINA” “VIRREINATO DE NUEVA ESPAÑA” Los objetivos de la colonización.- Para 1492, España se unificó bajo un gobierno central, se logro después de varios siglos de lucha armada contra la presencia árabe en la Península Ibérica: la “Reconquista”. Los Reyes Católicos unificaron España. En ese
-
Epoca Colonial
Bruja8918EPOCA COLONIAL EN MEXICO 1521–1821 ASPECTOS POLÍTICO SOCIAL ECONÓMICO RELIGIOSO CULTURAL • Época Colonial: Periodo de dominación española en México, de 1521 a 1821. • Nueva España fue el nombre con el que se bautizó al territorio conquistado por los españoles • Etapas de gobierno durante la Colonia: a) Gobierno
-
Epoca Colonial
darclaLa Venezuela colonial Época Colonial Venezuela fue avistada por Cristóbal Colón en su tercer viaje, el 1 de agosto de 1498, cuando llegó a la desembocadura del río Orinoco, después de haber pasado frente a la isla Trinidad.31Era la primera vez que los españoles tocaban tierra firme continental, tomando en
-
EPOCA COLONIAL
daylingLa época colonial comienza con el descubrimiento (o encuentro como se le ha dado por llamar ahora) en 1492 (1498 en Venezuela) y la independencia en 1810. La primera parte de este período consiste básicamente en lo que se podría llamar La Conquista, es decir, la época de guerra contra
-
Epoca Colonial
samirberEn Castilla y Aragón durante la Edad Media, se trataba de territorios, inmuebles, rentas o beneficios pertenecientes a una orden militar a cuyo frente se encontraba un caballero de hábito, denominado comendador que era nombrado por el maestre de la orden. Constituyeron auténticas circunscripciones de las órdenes.Qué significa falsabilidad de
-
Epoca Colonial
quillarg4lDIVERSAS OBSERVACIONES SOBRE LA DECLINACIÓN DEMOGRÁFICA MESOAMÉRICANA Y ANDINA En el siguiente escrito me propongo analizar una breve retrospectiva acerca de los detalles más relevantes del declive demográfico surgido entre los primeros habitantes de América prehispánica, las consecuencias que trajo consigo la conquista y como a lo largo de la
-
Epoca Colonial
ricardo22436Las injusticias y las desigualdades de la sociedad colonial se manifestaban en todos los aspectos de la economía. Actividades fundamentales, como minería, comercio e industria, eran controladas por los españoles; por su parte, criollos y mestizos sólo se ocupaban de la pequeña industria y de otras actividades secundarias; los indios
-
Epoca Colonial
HILZAPREPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION INSTITUTO “MARIA CONCEPCION DE BOLIVAR” SAN CARLOS ESTADO COJEDES Nombre: Claudia Hurtado C.I. 25.776.849 Semestre 10 Octubre, 2013 INTRODUCCIÒN Toda historia posee un principio ya sin importar desde que punto se comience la historia. Sin embargo Venezuela posee un
-
Epoca Colonial
La América colonial… El siglo XVI: Consolidación del poder administrativ-…..La consolidación de la autoridad española en las Américas se realizó con la creación de entidades administrativas que canalizaron tanto la voluntad monárquica como su implementación. Terminada la primera gran oleada de exploraciones y acabada la conquista de México, CarlosV consolidó
-
Epoca Colonial
flakita24ÉPOCA COLONIAL Los viajes de exploración y descubrimiento no fueron obra de la casualidad sino de las necesidades económicas, comerciales de la sociedad capitalista europea en expansión. Durante el siglo XV Europa occidental experimentaba una transición del antiguo régimen feudal a raíz de la caída del imperio romano, por la
-
Epoca Colonial
kevinflores1995La época colonial La época colonial es el tiempo en que México, estuvo unido a la corona española y comprende el año 1521 (tras la conquista sobre los mexicas y otros pueblos de Mesoamérica) a 1821 (fecha en que se firma el acta de independencia) algunos factores que causaron conflictos
-
Epoca Colonial
XimeKathyÉpoca Colonial La mujer de la elite: la formación de la elite colonial se dio por linaje (transmisión patrilineal de honores, beneficios, etc.) y por alianzas. Las alianzas matrimoniales respondían a estrategias familiares que afianzaban los vínculos de poder del conjunto familiar. Por medio del matrimonio se asimilaba a otras
-
EPOCA COLONIAL
modapraSEXTO ENCUENTRO. EJE: LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO (1º GRADO) TIEMPO Y ESPACIO: La Sociedad Colonial Tardía en los tiempos del Virreinato del Río de la Plata – la actualidad (cambios y continuidades) GRUPOS SOCIALES: Sociedad colonial: • Sociedad muy jerárquica y estratificada por riqueza y consideraciones étnicas •
-
Epoca Colonial
camachoo07I. Explica las finalidades educativas en los misioneros españoles y los métodos utilizados para evangelizar. En todas los pueblo de la nueva España, había escuelas las cuelas comúnmente se solían edificar dentro del circuito que tienen los frailes y pegados con la iglesia. En ellas se juntaban los hijo de
-
Epoca Colonial
asgm1El Cabildo: Era una institución que regulaba la administración de la sociedad, creada en 1528, con la finalidad de que los alcaldes representaran a la ciudad y buscar el orden en la sociedad. Estaba conformado por: • Regidor: Administraba la ciudad y vigilaba su buen funcionamiento. • Alcalde ordinario: Administraba
-
Epoca Colonial
clauu21Derecho Civil en la época Colonial... LEYES DEL TORO. Fueron un conjunto de 83 leyes en total, redactadas por la Reina Isabel de Castilla, previo a su muerte y que fueron publicadas hasta el reinado de su hija Juana I de Castilla, el 7 de marzo de 1505 en la
-
Epoca Colonial
fidelsa72Epoca colonial En casa de una familia había muerto un gato Romano. Nadie quería darle sepultura y los integrantes de la familia decidieron echarlo al techo. Pero en la noche, cuando todos dormían, escucharon una orquesta en el techo. Impulsados por la curiosidad se levantaron a esa hora y salieron
-
Epoca Colonial
danaaquee* Empresas individuales: si sólo pertenece a una persona. Esta puede responder frente a terceros con todos sus bienes, es decir, con responsabilidad ilimitada, o sólo hasta el monto del aporte para su constitución, en el caso de las empresas individuales de responsabilidad limitada o EIRL. Es la forma más
-
Epoca Colonial
samuelortizÉpoca colonial 1. ¿Cuándo comenzó la época colonial? R= Inicia inmediatamente después de la caída de México- Tenochtitlan en 1521. 2. La conquista de Mesoamérica fue guía de Hernán Cortes para entrar al continente desde Veracruz. ¿En qué año lo hizo? R= 1519. 3. ¿Tras la expedición, Hernán Cortes sumo
-
EPOCA COLONIAL
mercedesbruzualINTRODUCCIÓN A HISPANOAMÉRICA: Breve repaso y tutorial para estudiantes de español (nivel intermedio) EPOCA COLONIAL LISTA DE LECTURAS (Pulsa sobre los títulos en rojo para ir al texto indicado.) Autoridad y gobierno La religión La sociedad La jerarquía social Los pobladores españoles El mestizaje Las castas mexicanas Los esclavos Las
-
EPOCA COLONIAL
ArmandoVaillardÉpoca Colonial. En esta etapa se explica el primer periodo de la colonización española, en donde se incluyen sucesos como: la fundación de la ciudad, su forma y diseño y el reparto de solares entre los conquistadores. En la segunda etapa de este periodo se exponen las características más notables
-
Epoca Colonial
TatiieeEpoca Colonial En la Época Precolombina, Centroamérica estaba habitada en su mayoría por unos sesenta grupos indígenas los cuales se encontraban separados por sus diferentes formas de reinados, cacicazgos y organizaciones tribales. A principios del siglo XVI, se inició, con la conquista española un vasto proceso de homogeneización el cual
-
EPOCA COLONIAL
mexgoEPOCA COLONIAL Antes que nada debemos determinar si el derecho es susceptible de ser historiado, lo cual implica precisar si el derecho es sujeto de la historia y si el fenómeno jurídico es relevante para la misma disciplina. Téngase presente que el derecho es más que una manifestación cultural de
-
Epoca Colonial
marivicmuguerza. Estructura étnico-social de la colonia: Durante los siglos XVI y XVII se fueron estructurando los grupos sociales, que conformaron nuestra sociedad colonial. Su diferenciación o estratificación no sólo se basó en el elemento económico, sino también en el étnico. De esta manera, se formaron categorías étnico-sociales que jugaron un
-
Epoca Colonial
lachaitoLa fundación de poblados Con el propósito de afirmar su dominio directo y disminuir el que detentaban los jefes de conquista, la Corona ordenó la fundación de poblados en los territorios conquistados. En el Reino de Guatemala se comenzó en la primera mitad del siglo XVI, pero tal política, con
-
EPOCA COLONIAL
Kimberly97El primer europeo en poner el pie en Nicaragua fue Cristóbal Colón, que se refugió de una tormenta al doblar la desembocadura del río Coco en el cabo Gracias a Dios, en la costa del Caribe, el 12 de septiembre de 1502 en su cuarto y último viaje. El primer
-
Epoca Colonial
eylinkatiuscaEn la época colonial, no puede hablarse de un sistema educativo realmente constituido, ya que la educación no estaba concebida como un servicio público esencial. Su basamento legal se encontraba conjugado Estado-Iglesia, por eso las disposiciones para su funcionamiento emanaban de la corona y otras de las jerarquías eclesiásticas y
-
Epoca Colonial
carool11Proceso de Colonización en Venezuela La conquista y colonización del territorio de Venezuela por los europeos comenzó durante el tercer viaje de Cristóbal Colón a América, cuando llegó a la costa oriental del país, en el año de 1498. La conquista de lo que sería Venezuela tomó más de un
-
EPOCA COLONIAL
blancamayaLA ÉPOCA COLONIAL HASTA 1760 PERIODO FUNDACIONAL Abarca de 1519 a 1610. Y también esta dividido en etapas En la primer subdivisión de este periodo (La irrupción de los conquistadores) encontramos expuestas las causas y los antecedentes de las conquista española. Así como, también, podemos enterarnos como es que se
-
Epoca Colonial
Mollic25Época colonial Comercio: En esa época la gente del interior del país compraba sus mercaderías en los comercios que estaban alrededor de la plaza mayor, también a las afueras de la ciudad se encontraban las pulperías de campo donde la gente se acercaba para comprar sus provisiones, jugar a las
-
EPOCA COLONIAL
PIOJITO0805EN LOS SOCIAL 1830 En este periodo surgió una sociedad de clases entre las cuales se pueden mencionar: Los terratenientes o latifundistas, burguesía mercantil, artesanos, campesinos y esclavos. • Los terratenientes o latifundistas se ubicaban en el medio rural. La clase estaba constituida por los propietarios de las tierras, procedían
-
Epoca Colonial
francimolinaÉPOCA COLONIAL. El periodo llamado colonial empieza en el siglo XVI, También se conoce esta etapa con el nombre de virreinato porque el país, durante el tiempo que duró, fue gobernado por un representante del rey de España que tenía el título de virrey. Es la segunda etapa de la
-
EPOCA COLONIAL
EvetomasaPrimero. La mayor parte de la riqueza del país está en las manos de una pequeña minoría. Una reducida clase media lucha por sobrevivir y más de la mitad de la población se encuentra en el límite o por debajo del límite de pobreza. Esta alta inequidad económica, así como
-
Epoca Colonial
danielaalonsoA la llegada de los españoles México-Tenochtitlan era una isla, los españoles con hábitos, costumbres y técnicas diferentes tuvieron muchas dificultades para adaptarse a la sociedad. En esta etapa se explica el primer periodo de la colonización española. Los aspectos económicos y políticos durante la época colonial eran las actividades
-
Epoca Colonial
zamaby Tema: la época colonial hasta 1760 Justificación Bueno hablaré de esté tema porque se me hace muy interesante lo que nos dejó este acontecimiento tan importante para nuestro país y que influyó tanto en nuestra historia y evolución. Es muy interesante saber de este tema y poder conocer más
-
Epoca Colonial
lucy0441.2.- ETAPA COLONIAL. Al consumarse la conquista de México, el régimen jurídico-político de España se extendió por todo el territorio patrio e imperó la autoridad suprema del Rey. Y, aunque esta potestad descansaba sobre el principio del origen divino de la investidura de los monarcas, sin barreras legales que frenaran
-
Epoca Colonial
navilientrada y salida de la marea en una bahía. Se genera energía tanto en el momento del llenado como en el momento del vaciado de la bobina Centrales mareomotrices Las centrales mareomotrices utilizan el flujo y reflujo de las mareas. En general, pueden ser útiles en zonas costeras donde la
-
Epoca Colonial
JeoreyÉpoca Colonial. En esta etapa se explica el primer periodo de la colonización española, en donde se incluyen sucesos como: la fundación de la ciudad, su forma y diseño y el reparto de solares entre los conquistadores. En la segunda etapa de este periodo se exponen las características más notables
-
Epoca Colonial
chomy21AUTORIDAD Y GOBIERNO escudo En la época de Colón, Castilla tenía varios consejos o cuerpos de asesores que se encargaban de asuntos determinados como los ministerios modernos. El emperador Carlos V estableció en 1524 el Consejo de Indias. Los miembros de este consejo eran miembros de la aristocracia. El Consejo
-
Epoca Colonial
PiscarraÉpoca colonial La colonia en Centroamérica La tercera fase de la conquista española. Concepto de Colonia La colonia es un conjunto de país que sale de un territorio para establecerse en otro. Es un territorio fuera de la nación que lo hizo suyo. El proceso de colonización es un proceso,
-
Epoca Colonial
marcelino74Periodos de la historia de venezuela Período indígena El desarrollo que se produce aproximadamente a partir del 1000 A.C., pero muy diferente según las regiones, se conoce como el período Indígena. Se produce un desarrollo de la agricultura entre diversos grupos. La población La población indígena al momento del primer
-
Epoca Colonial
melisa2305Época colonial Estatuto de Bayona (1808) El estatuto de Bayona tuvo un papel histórico muy destacado en el nacimiento del constitucionalismo español. Pero los mismos citados autores advierten que el texto aprobado en Bayona no es una constitución, puesto que no fue elaborado por representantes de la nación española. Como
-
EPOCA COLONIAL
hoccenzonicoolas 02 mayo 2013 Tags: Palabras: 202 | Páginas: 1 Views: 6249 Leer Ensayo Completo Suscríbase Rol de las mujeres en la época colonial El rol de las mujeres en la época colonia estuvo presente en labores domesticas como la crianza y educación de sus hijos, en lo religioso y
-
Epoca Colonial
gabycvWikiguate Wikiguate Entrar Registro Wikiguate Sobre wikiguate Consulta general Cursos Colaborar Contacto Inicio Ciencias Sociales y Formación Ciudadana Época Colonial Época Colonial La Época Colonial es un término que se refiere a la colonización del territorio guatemalteco y de sus habitantes -indígenas- por representantes de los Reyes de España, como
-
Epoca Colonial
mynoryutanCULTURA Los descendientes que se denominan indígenas Xincas actualmente no conservan ningún rasgo de sus tradiciones ancestrales. El proceso de ladinización ha sido progresivo implicando una pérdida total de cualquier vestigio de su cultura, asumiendo todas las características ladinas tanto en términos de su idioma, vestimenta y costumbres. Los ancianitos
-
Epoca Colonial
benutrexl1) ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DE LA EPOCA COLONIAL AGRICULTURA Durante los primeros años, los españoles buscaron oro y plata pero pronto se dieron cuenta que en nuestro suelo no abundaban esos metales y que la única forma de hacer fortuna era trabajando la tierra. Los cultivos tradicionales de la población indígena
-
EPOCA COLONIAL
rosaYeseniaPara la historia de México el periodo conocido como la Colonia o Virreinato empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, al mando de Hernán Cortes conquistaron la antigua Mexico-Tenochtitlan. Así fundaron la Nueva España, nombre que los conquistadores le dieron a la actual ciudad de México. También se conoce
-
Epoca Colonial
MarielosRuanoÉpoca Colonia de Guatemala Guatemala se distingue de ser un país muy rico en recursos naturales, también se distingue de ser un país Pluricultural y Multibilingüe, en donde cada etnia o raza se caracteriza por su historia. Años atrás, entre 1524-1821 vivió una temporada a la que se llamo época
-
Epoca Colonial
21109320epoca colonial Indiscutiblemente, uno de los elementos básicos de la comunicación es el lenguaje, mismo que comprende el conjunto de símbolos (verbales y no verbales) que utiliza una comunidad o nación para transmitir sus impresiones. El lenguaje es la base de la sociedad humana. El lenguaje, es el medio de