ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Época colonial

Buscar

Documentos 51 - 100 de 441

  • EPOCA COLONIAL

    YOYLTORRESÉpoca colonial en el Ecuador República del Ecuador Provincias del Ecuador Cantones del Ecuador Parroquias del Ecuador Además de fundadas las ciudades de Quito y Guayaquil, en el mismo siglo XVI fueron establecidos otros centros de poblacionales como Portoviejo, Loja, Cuenca, Zaruma, etc. Esta fiebre de fundaciones se prolongó hasta

  • Epoca Colonial

    ArizbetthLa Religión 25.05.2013 19:13 La Inquisición (el Santo Oficio de la Inquisición) vino al Nuevo Mundo poco después del establecimiento de los primeros virreinatos: en 1570 a Nueva Castilla y en 1571 a Nueva España. Irónicamente, la Inquisición en España produjo una emigración de judíos al Nuevo Mundo donde algunos

  • Epoca Colonial

    analu3107LISTA DE LECTURAS (Pulsa sobre los títulos en rojo para ir al texto indicado.) button Autoridad y gobierno button La religión button La sociedad La jerarquía social Los pobladores españoles El mestizaje Las castas mexicanas Los esclavos button Las riquezas de la tierra Cuando hayas terminado todas las lecturas puedes

  • Epoca Colonial

    omarmuEl objetivo primordial el cual apuntaban los españoles era mantener la soberanía y el imperio sobre las nuevas tierras que querían explotar lo cual era primordial fortalecer su riqueza mediante la abundancia de dinero que se dio a través de la acumulación de oro y metales preciosos lo cual hizo

  • Epoca Colonial

    guada180993lupeORGANIZACIÓN POLÍTICA Centralización del poder: El poder supremo del imperio español estaba centralizado en la Corona, es decir, en la figura del Rey(tenía poderes de mando ilimitados).Debido a las enormes distancias entre las colonias y España, elRey para gobernar a América tuvo que delegar poderes y funciones en oficiales .Todo

  • Epoca Colonial

    rosamaria1550La Época llamada colonial comienza en el siglo XVI, cuando los españoles conquistaron la antigua México-Tenochtitlán para fundar la Nueva España (actual ciudad de México), también se conoce esta época con el nombre de virreinato porque el país, durante el tiempo que duró, fue gobernado por un representante del rey

  • EPOCA COLONIAL

    romoBloque II. La educación en la época colonial Propósitos Al estudiar los temas y realizar las actividades propuestas se espera que los estudiantes: 1. Conozcan y analicen la labor educativa desarrollada por los misioneros españoles, particularmente la que se refiere a la evangelización de los indios. 2. Analicen prácticas escolares

  • EPOCA COLONIAL

    carpintolioVenezuela recién nacida de la gesta independentista que libró nuestro pueblo durante 20 años, tuvo que encarar las consecuencias de la guerra. Los campos estaban devastados, la población había disminuido y las exportaciones eran escasas. Paulatinamente, el país se fue insertando en el mercado mundial bajo el mismo esquema de

  • Epoca Colonial

    lindamarvelysLA SOCIEDAD EN LA EPOCA COLONIAL La estructura social de Venezuela durante el período colonial estuvo caracterizada por un férreo sistema de castas que imponía diferencias insalvables entre los distintos grupos sociales que coexistían en dicho tiempo histórico. Las Leyes de Indias, el principal instrumento jurídico y elemento por excelencia

  • Epoca Colonial

    carjul222ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRIMER BIMESTRE: Luego de leer comprensivamente el contenido de las unidades 1 y 2, realice la siguiente tarea: 1.1. Elabore un organizador gráfico sobre la época aborigen. En él incluya cada uno de los subtemas correspondientes a esta época. Adjunte un comentario personal. 1.2. Estructure un cuadro

  • Epoca colonial

    kimiwasukinaEPOCA COLONIAL ( 1521-1824) Se le llama colonia o etapa colonial a los 300 años en los que los españoles dominaron México (1521-1821). Se puede dividir el gobierno de la Nueva España en cinco etapas: las cuatro primeras fueron muy breves y la quinta muy extensa. • Primera Etapa: Gobierno

  • Epoca Colonial

    jesusmeejiaINDICE 1. INTRODUCCION 2. EPOCA COLONIAL 3. CONCLUSION 4. BIBLIOGRAFIA INTRODUCCION La época colonial comienza en el siglo XVI, cuando los españoles al mando de Hernán Cortes vienen y conquistan Tenochtitlan para convertirlo en Nueva España. Este periodo aproximadamente abarca 300 años. En la Época Colonial habían delitos, ya fueran

  • Epoca Colonial

    sweetdanyEPOCA COLONIAL La época colonial comienza en el año 1533, cuando Atahualpa es ejecutado. Los españoles y sus nuevos aliados recorren el imperio hacia el sur, siendo recibidos entusiastamente por los huancas en la ciudad de Jatun Xauxa (Jauja). Arriban al Cuzco en 1534 tras enfrentarse con éxito a las

  • Epoca Colonial

    zanelllaEn la epoca colonial , en la de los asaltentes de caminos reales y durante otras muchas ocasiones, cuando las autoridades capturaban un bandido o asaltante, generalmente lo sentenciaban a muerte. Antes de ser colgado o fusilado, el delincuente tenía derecho a un confesor, es decir a un cura que

  • Epoca Colonial

    9000561. Aunque para el Ecuador la independencia significo una seria ruptura y un rápido cambio político, muchos rasgos de la sociedad colonial previnieron más allá de la fundación de la República. El frente sentido corporativo y testamentario continúo sobre las fórmulas republicanas; se mantuvo la discriminación racial y la exclusión

  • EPOCA COLONIAL

    wipaEPOCA COLONIAL La época colonial comienza con el descubrimiento en 1498 en Venezuela y la independencia en 1810. La primera parte de este período consiste básicamente en lo que se podría llamar La Conquista, es decir, la época de guerra contra los indígenas, fundación de ciudades y primer poblamiento. Se

  • Epoca Colonial

    antava65UNIVERSIDAD FRANCISCO MARROQUIN INSTITUTO DE ESTUDIOS POLITICOS RELACIONES INTERNACIONALES LA INTEGRACION CENTROAMERICANA COMO UN MEDIO PARA NEGOCIAR EFECTIVAMENTE ANTE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL CAROLINA GONZALEZ BOSQUE GUATEMALA, 19 DE FEBRERO DEL 2001 INTRODUCCION El deseo de integración de los países centroamericanos data de la época de la independencia. A lo largo

  • Epoca Colonial

    jeovanitul7Época colonial Fue en 1523 que los conquistadores españoles ingresaron por su parte occidental (Actualmente Quetzaltenago), provenientes desde la Nueva España. Todos ellos liderados por el Capitán y lugarteniente Don Pedro de Alvarado. Enfrentándose primero con los k'iches y aliándose después con los cakchiqueles, logró fundar su primera Villa el

  • Epoca Colonial

    wachooLa formación del sistema colonial: repartos y encomiendas Después de dominar Hernán Cortés y su hueste el antiguo Imperio mexica, el deseo de llegar a conquistar los reinos tarascos incitó a los españoles a planear la conquista del valle de Toluca, que era el paso obligado hacia Michoacán. Ésta fue

  • Epoca Colonial

    idanelyL GREMIO DE MAESTROS DE PRIMERAS LETRAS Y SUS ORDENANZAS AVTIDIDAD II 1.- ¿Cuál fue la finalidad de formar el gremio de maestros de primeras letras? R= Lograr beneficios para su grupo. El propósito de la asociación gremial era el de proteger a sus miembros de la competencia, y al

  • Epoca Colonial

    EricaGarciaPropósito comunicacional: Realizar un suplemento de la vida de la colonia de 1810, que acompañará el diario realizado por quinto y sexto grado. Que será entregado en el acto del “25 de Mayo” Se planteará a los alumnos el propósito de la tarea. Rescataremos los saberes previos que tengan los

  • Epoca Colonial

    liizeth13Época Colonial A su llegada al Valle de México, los españoles se aposentaron en el pueblo de Iztapalapa el 6 de noviembre de 1519, desde donde hicieron su primera visita a la capital tenochca. El ejército conquistador había partido desde Tlaxcala con los indígenas aliados, con el objeto de apoderarse

  • Epoca Colonial

    SelesENSAYO: “ Cualquier contacto con el pueblo mexicano, así sea fugaz, muestra que bajo las formas occidentales laten todavía las antiguas creencias y costumbres. Esos despojos, vivos aún, son testimonio de la vitalidad de las culturas precortesianas. Y después de los descubrimientos de arqueólogos e historiadores ya no es posible

  • EPOCA COLONIAL

    arianbeÉPOCA COLONIAL En un principio, la nueva dinastía Borbón no implicó ningún cambio importante en las colonias. La administración continuó sin cambios; el monopolio comercial; los envíos de plata a cambio de los productos peninsulares y el papel preponderante del puerto de Cádiz que había sustituido a Sevilla. La sociedad

  • Epoca colonial

    Epoca colonial

    laura87En nuestro concepto la débil infraestructura demográfica aquí apuntada, como luego vamos a ver, resultó un hecho favorable para establecer un régimen de la propiedad de la tierra satisfactorio, que propició una sociedad más justa. Es interesante citar aquí, que no fue sino hasta principios del siglo diecinueve que Costa

  • Epoca Colonial

    abel1998131998Época Colonial. En esta etapa se explica el primer periodo de la colonización española, en donde se incluyen sucesos como: la fundación de la ciudad, su forma y diseño y el reparto de solares entre los conquistadores. En la segunda etapa de este periodo se exponen las características más notables

  • Epoca Colonial

    hernan_alejoIDEALES DE LIBERTAD Y SURGIMIENTO DE LAS NUEVAS REPÚBLICAS EN AMÉRICA LATINA. (Independencia y unidad colombiana 1809-1830) Los ideales independentistas surgieron únicamente por influencias europeas del renacimiento, la decadencia del imperio español, la independencia de Estados Unidos y la Revolución francesa con todo su impacto, es por eso que no

  • Epoca Colonial

    MonSongEPOCA COLONIAL EN MEXICO 1521–1821 ASPECTOS POLÍTICO SOCIAL ECONÓMICO RELIGIOSO CULTURAL • Época Colonial: Periodo de dominación española en México, de 1521 a 1821. • Nueva España fue el nombre con el que se bautizó al territorio conquistado por los españoles • Etapas de gobierno durante la Colonia: a) Gobierno

  • Epoca Colonial

    EricaGarcia“EL HOMBRE QUE CREÍA EN LA LUNA” de ESTEBAN VALENTINO (Torre de papel) Grupo editorial norma. Es una novela. Personajes caracterización de la primera y segunda parte Tito, Lucia, Tío Chelo, Mamá, Papá, ( Watusi, personaje de la historia del Tío Chelo), Guaso, Camorra (perro), don Isidro. Tito: Era uno

  • Epoca Colonial

    JOANNA83123En esta etapa se explica el primer periodo de la colonización española, en donde se incluyen sucesos como: la fundación de la ciudad, su forma y diseño y el reparto de solares entre los conquistadores. En la segunda etapa de este periodo se exponen las características más notables de la

  • Epoca Colonial

    khathymartinezLa Época Colonial hasta 1760 La época colonial es la segunda gran etapa de la historia de México, que corresponde a los años de la dominación española, en los que el país adquirió unidad política bajo el nombre de Nueva España, que dio inicio tras la caída de México-Tenochtitlan en

  • Epoca Colonial

    DiianiitaiLos esclavos La existencia en España de una antigua legislación esclavista en las leyes de las "Siete Partidas" ofreció la base jurídica para que la Corona se reservara la exclusividad en el tráfico de negros y justificara luego la concesión a particulares, bajo ciertas condiciones, de la explotación de ese

  • EPOCA COLONIAL

    reiiniitha_14EPOCA COLONIAL EN MEXICO 1521–1821 ASPECTOS POLÍTICO SOCIAL ECONÓMICO RELIGIOSO CULTURAL • Época Colonial: Periodo de dominación española en México, de 1521 a 1821. • Nueva España fue el nombre con el que se bautizó al territorio conquistado por los españoles • Etapas de gobierno durante la Colonia: a) Gobierno

  • Epoca Colonial

    AndreaaRequenaÉpoca de la colonia El periodo conocido como la Colonial o Virreinato en México empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, Tenochtitlan. Aprende más en torno a él... Para la historia de México el periodo conocido como la Colonia o Virreinato empieza en el siglo XVI, cuando los españoles,

  • Época Colonial

    47898420EXPLOTACIÓN COLONIAL: explotación de las colonias y de los estados dependientes por los imperialistas. La explotación colonial existía ya bajo el régimen de esclavitud —por ejemplo en la antigua Roma— en forma de expoliación directa, imposición de tributos a los pueblos sometidos y comercio de esclavos. Bajo el imperialismo, la

  • Época Colonial

    Época Colonial

    Pedro BasurtoNombre: Pedro Luis Basurto Modalidad: Distancia Materia: Realidad Nacional Fecha: 05/05/2021 Tema: Época Colonial Objetivo General: Conocer los diferentes periodos en los que se dividió la época colonial en el Ecuador, con los acontecimientos mas relevantes suscitados en aquella época hasta la finalización. Objetivo Específicos: * Identificar los acontecimientos dados

  • Época Colonial

    Nathalia19190Asignatura: Historia Título Del Tema: La Época Colonial Nivel: 11° INTRODUCCIÓN La labor de los colonizadores, al fundar pueblos y arrasar con la cultura y conocimiento de los indígenas de la región, así como la importación de indio esclavos de Centroamérica y Suramérica, introdujeron en los siglos XVI y VXII

  • Época Colonial

    ALFREDOSERRANOMEÉPOCA COLONIAL En esta etapa se explica el primer periodo de la colonización española, en donde se incluyen sucesos como: la fundación de la ciudad, su forma y diseño y el reparto de solares entre los conquistadores. En la segunda etapa de este periodo se exponen las características más notables

  • Época Colonial

    Erika.MarianelaEscuela Politécnica Nacional Facultad de Ciencias Administrativas Ingeniería Empresarial Integrantes: * Jazmín Simbaña Fecha: 2014-02-27 *Erika Cabrera Época Colonial La Colonia no fomento el desarrollo del país por motivo de la notable aparición de la esclavitud así mismo por la falta del apoyo para la economía del país y por

  • Epoca Colonial.

    aurisan la época de Colón, Castilla tenía varios consejos o cuerpos de asesores que se encargaban de asuntos determinados como los ministerios modernos. El emperador Carlos V estableció en 1524 el Consejo de Indias. Los miembros de este consejo eran miembros de la aristocracia. El Consejo de Indias acumulaba información

  • Época Colonial

    CONTENIDO En el siguiente texto daremos una pequeña introduccion de lo que fue el virreinato, de como contribuyo y afecto a la sociedades mesoamericanas en su situacion polita, economica y social tambien hablaremos sobre la iglesia que fue fundamental al virreinato y de cual eran sus funsiones realmente durante esa

  • Época Colonial

    marina77Época Hispánica o Colonial España y Portugal eran los grandes gestores de este movimiento de expansiones. Luego se le sumaron Inglaterra, Francia y Holanda. El objetivo era encontrar una nueva ruta para comerciar con el Oriente, ya que Constantinopla cayó a manos de los turcos en 1453. Con el Oriente

  • Época Colonial

    ferman626Época Colonial. En esta etapa se explica el primer periodo de la colonización española, en donde se incluyen sucesos como: la fundación de la ciudad, su forma y diseño y el reparto de solares entre los conquistadores. En la segunda etapa de este periodo se exponen las características más notables

  • Época Colonial

    AmielyÉpoca Colonial: Conocida como Colonial o Virreinato. Entre la caída de Tenochtitlan y el establecimiento del virreinato de Nueva España transcurrieron catorce años. En ese tiempo, el gobierno quedó primero a cargo de Hernán Cortés, que se autoproclamó Capitán General de Nueva España. Luego fueron nombradas las Reales Audiencias de

  • La Epoca Colonial

    albertsebaLa época colonial comienza con el descubrimiento en 1498 en Venezuela y la independencia en 1810. La primera parte de este período consiste básicamente en lo que se podría llamar La Conquista, es decir, la época de guerra contra los indígenas, fundación de ciudades y primer poblamiento. Se lleva mucha

  • La Epoca Colonial

    auribriLa época colonial: Se refiere al período de ocupación, poblamiento y administración colonial del territorio venezolano que llevó a cabo España desde mediados del siglo XVI hasta el comienzo de las Guerras de Independencia. Durante la época colonial se forman las bases de lo que sería más adelante la nación

  • La Epoca Colonial

    mayra199716México ha pasado durante su desarrollo por importantes periodos que ha abarcado su historia, algunas tan conocidas como la época colonial, que inicia desde la caída de México Tenochtitlán, este periodo se caracterizó por un crecimiento desordenado de la comunidad española sobre territorios indígenas, con el respaldo y complicidad de

  • La Epoca Colonial

    henrry12345La época colonial hasta 1760 La segunda gran etapa de la historia de México es la época colonial .Tal definición corresponde A años de la denominación española, tal definición corresponde a los años de la denominación española, en los que el país (ya se puede llamar así) adquirió unida política

  • La Epoca Colonial

    vantonio_15EPOCA COLONIAL * La conquista de Panamá termino con la gobernación colonial, se configuraron los elementos básicos de la nacionalidad panameña tanto lo relativo a territorio como el desarrollo de su población económica y formas sociales. * La economía de la época se dirigió exclusivamente hacia la minería, dejando en

  • La Epoca Colonial

    cintiarobertiLa Época Colonial A lo largo de trescientos años, los españoles organizaron un enorme imperio colonial en América. Crearon un complejo sistema de gobierno que les permitió extraer sus riquezas y mantener América bajo su dominio. Sin embargo, con el paso del tiempo se produjeron cambios importantes en la relación

Página