Epoca Colonial
Enviado por darcla • 28 de Junio de 2013 • 3.342 Palabras (14 Páginas) • 305 Visitas
La Venezuela colonial
Época Colonial
Venezuela fue avistada por Cristóbal Colón en su tercer viaje, el 1 de agosto de 1498, cuando llegó a la desembocadura del río Orinoco, después de haber pasado frente a la isla Trinidad.31Era la primera vez que los españoles tocaban tierra firme continental, tomando en cuenta que en los dos primeros viajes llegaron a territorios insulares. Colón observó las corrientes del Orinoco y las selvas, y prosiguió su viaje por el golfo de Paria, bordeando la costa cerca de la isla de Margarita. El año siguiente Alonso de Ojeda realizó una expedición más extensa por el país, llegando al golfo de Venezuela después de pasar por la península de Paraguaná.
Se dio inicio a un proceso de colonización con el establecimiento de la efímera gobernación de Coquibacoa, y de ciudades y rutas comerciales entre el territorio y la metrópoli. Se efectuaron demarcaciones de territorio con el fin de crear una estructura jurisdiccional que se materializó con la creación de la Provincia de Margarita (1525), Venezuela (1527), Trinidad (1532),Nueva andalucía y Guayana (1568) y posteriormente la de Maracaibo (1676). Hacia 1528, el rey Carlos I expidió la Capitulación de Madrid, arrendando temporalmente parte de la Provincia de Venezuela a la Familia Welser y a la Familia Fugger, lo que dio paso a la creación del Klein-Venedig, una de las gobernaciones alemanas en América.32 No obstante, el proceso colonizador no se quedó sin percances: los españoles enfrentaron varias rebeliones por parte de los indígenas locales, siendo las más destacadas la comandada por el cacique Guaicaipuro en 1560 y la sublevación de los Quiriquires en 1600, y hasta de sus propios coterráneos, como Lope de Aguirre.
El orden colonial terminó de implantarse hacia finales del siglo XVI con el cabildo y laIglesia. Al mismo tiempo, se comenzaba el proceso de mestizaje en el territorio, que definiría al perfil social del país. El comercio y la extracción de recursos minerales y naturales florecieron, sobresaliendo la profusa exportación de cacao, café y tabaco, a la vez que las provincias enfrentaban ataques de piratas como el de Henry Morgan a Maracaibo en1669. Ante el auge del contrabando por la región en los años siguientes, se resolvió crear en1728 la Compañía Guipuzcoana para ejercer el monopolio comercial.
Las provincias existentes, entonces gobernadas alternativamente por la Real Audiencia de Santo Domingo y la de Santafé de Bogotá, pasaron a formar parte del Virreinato de Nueva Granada en 1717, pero conformó un solo ente autónomo al crearse la Capitanía General de Venezuela en 1777. Esta nueva unión política se consolidaría con la creación de la Real Audiencia de Caracas en 1786.
En este período, el territorio experimentó sustracciones territoriales: a inicios del siglo XVII la región al oeste del río Esequibo había sido invadida por holandeses, quienes también tomaron militarmente Aruba, Curazao y Bonaire debido a la Guerra de los Ochenta Años, mientras que los británicos se hicieron con las islas de Trinidad y Tobago hacia el final de las guerras revolucionarias francesas.
Contexto social, político y económico del pensamiento bolivariano y robinsoniano.
Pensamiento bolivariano t y robinsoniano
La clave que nos permite entender a Bolívar y sus avanzadas ideas en materia social y política, asombrosas en muchos aspectos aún hoy en día, no es otra que la del insigne maestro y compañero de ideología que encontró Bolívar en su tocayo Simón Rodríguez.
En la carta que envió Bolívar a Simón Rodríguez desde Pativilca, el 19 de enero de 1924, se observa el altísimo respeto y profundo afecto que el Libertador tenía por su maestro, formó mi corazón para la libertad, para la justicia, para lo grande, para lo hermoso. Yo he seguido el sendero que . fue mi piloto aunque sentado sobre una playas de Europa. No puede. figurarse cuán hondamente se han grabado en mi corazón las lecciones que . me ha dado; no he podido jamás borrar siquiera una coma de las grandes sentencias que. me ha regalado: Siempre presentes a mis ojos intelectuales las he seguido como guías infalibles...”
Las originales ideas que Simón Rodríguez pregonó en vida y dejó asentadas en todo un montón de escritos -sin saber cual de todos es más revolucionario-, han permanecido casi ignorados hasta ahora, de igual forma que las huellas imborrables que dejaron numerosos hombres y mujeres en el proceso histórico emancipador del pueblo venezolano, las cuales continúan provocando en la Oligarquía serias preocupaciones y dolores de cabeza.
Afortunadamente, abundan y cobran vigencia hoy en la memoria histórica del país las vidas y obras tanto de Simón Bolívar y Simón Rodríguez, como las de Guaicaipuro, Tamanaco, Francisco de Miranda, José María España, Pedro Gual, Josefa Camejo, Josefa Joaquina Sánchez, José Leonardo Chirinos, Antonio José de Sucre, Rafael Urdaneta, Luisa Cáceres de Arismendi, Manuel Carlos Piar, José Francisco Bermúdez, José Antonio Anzoátegui, José Tadeo Monagas, Manuel Cedeño, Pedro Camejo, José Félix Ribas, Jacinto Lara, Ezequiel Zamora, Juan Crisóstomo Falcón, Maisanta, así como otras más.
Las raíces robinsonianas en el pensamiento bolivariano.
A continuación se presentan algunos extractos del Pródromo (Introducción) a Sociedades Americanas de Simón Rodríguez (1928), citados por el profesor Robinson en su libro, los cuales permiten desentrañar las fuentes teóricas del pensamiento bolivariano y ubicarlo en el contexto universal de nuestro tiempo:
I. Consolidar una verdadera Soberanía e Independencia, fue motivo de gran preocupación para Rodríguez: “En la América del Sur las Repúblicas están Establecidas pero no Fundadas (...)¡Cuanta sangre!...para conseguir tan poco!... y ¡cuan lastimoso no sería el perder tantos sacrificios!. En su obra “Luces y Virtudes Sociales” (1834), agrega: “No hay libertad donde hay amos ni prosperidad donde la causalidad dispone de la suerte social”
II. Creía en la democracia directa y participativa: “Las Sociedades podían existir sin Reyes y sin Congresos”
III. Cuestionó la libertad absoluta de la Prensa: “Es verdad que la Libertad de Imprenta como todas las Libertades está sujeta a la Razón (...) Entiéndase por Libertad de Prensa la facultad que dan los conocimientos para abogar por el bien común, y no la licencia que se toman las pasiones para denigrar al que lo promueve”
IV. Aborreció la esclavitud: “...La única analogía que hai, entre las dos Américas (española y anglosajona), es la noble idea que ambos tiene de la utilidad de la esclavitud. Los Angloamericanos han dejado, en su nuevo edificio, un trozo del
...