ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Epoca Colonial

camachoo0728 de Mayo de 2013

761 Palabras (4 Páginas)376 Visitas

Página 1 de 4

I. Explica las finalidades educativas en los misioneros españoles y los métodos utilizados para evangelizar.

En todas los pueblo de la nueva España, había escuelas las cuelas comúnmente se solían edificar dentro del circuito que tienen los frailes y pegados con la iglesia. En ellas se juntaban los hijo de los principales y después que han aprendido la doctrina cristiana, que para todos es el primer fundamento, luego son enseñados a leer y escribir y de ellos se escogen algunos para cantores de la iglesia y a si de niños aprenden a cantar y otros aprenden la confesión y ceremonias de ayudar a misa.

Cuando iban a predicar los indios se juntaban en el patio de las iglesias, donde sus tribunos los repartían por escuadras y son sentados en donde les habían de predicar y antes del sermón decían la doctrina 2 o 3 veces en voz alta y luego les predicaba un religioso en su propia lengua y terminado el sermón se cantaba misa y dicha la misa que se acabaría la misa se devolvían a sus casas.

También algunos religiosos les predicaban mediante pinturas a los pueblos indios porque ellos carecían de letras y porque a si ellos podían entender mejor la doctrina cristiana, porque por mediante de dibujos se podían comunicar mejor y entendía más fácil y rápido.

También decía que en cada tribu o pueblo escogían a los hombres mayos para que reunieran a todo los niños, para que los llevara día con día a las iglesias y eso también serbia para que el niño le tuviera mayor respeto a las personas mayores.

Pero no todos los adultos mayores eran ocupados para este trabajo, escogían a los que se veía que tenían más fuerzas y que s veía que podían llevar todos los días los niños, porque también debían de ver si eran aptos para esa encomienda.

II. Distinguir las diferencias entre la educación impartida a los hijos de la nobleza indígena y los macehuales.

Los hijos de los indios no les enseñaban indiferentes si no con mucha diferencia, ya que a los hijos de los caballeros los procuraban recogerlos en las escuelas y eran enseñados a leer y escribir, para a si poder servir a las iglesias y regir en sus pueblos. No era permitido que los hijos de los populares entraran a la escuela nomas podían asistir a la escuela los hijos de los principales.

En los patios de la iglesias se juntaban los hijos de los de los plebeyos que ellos eran los llamados macehuales y principales antes de que se dijera misa o eran buscados por sus barrios o tribus según en donde vivían o estaban repartidos.

Después de que los hijo de los principales habían aprendido toda la doctrina cristiana que era lo principal que debían de haber aprendido, se les enseñaban a leer y escribir y de todos a los que se les enseñaba a leer y escribir, escogían algunos para cantores y así desde niños ellos ya aprendían a cantar y a confesiones de sacristía.

Los macehuales, ya que les enseñaban todo sobre la doctrina cristiana eran enviados a sus casas para aprender los oficios de sus padres como era trabajar en el campo, cuidar a sus familiares y las mujeres eran envidadas para aprender los oficios del hogar, como hacer comida limpiar su casa y servir a su espeso.

III. Elabora un texto en el que se señale los cambios y continuidades más notables entre la educación prehispánica y la impartida en los primeros años de la época colonial.

Los más notable y que me pareció muy bien es que los hijos de los indígenas si podían, estudiar hasta el nivel superior, ellos tenían derecho a estudiar no como en las lecturas anteriores que les daban prioridad a los ricos o a los que tenían más dinero, a los indígenas se les excluía y muchas veces no sabían leer, ni escribir nomas lo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com