Estudio de la obra la candida erendira.
Êmăn MostafaDocumentos de Investigación25 de Marzo de 2016
2.398 Palabras (10 Páginas)724 Visitas
- El Realismo Mágico
- significa ,según el Diccionario REA, Movimiento literario hispanoamericano surgido en torno a los años 30 del siglo XX, caracterizado por la introducción de elementos fantásticos en una narración realista.
- El realismo mágico es un movimiento literario que surge en Latinoamérica mediados del siglo XX. Fue fuertemente desarrollado en las décadas del 60 y 70 por los llamados “padres” de este subgénero: el guatemalteco, Miguel Ángel Asturias y el colombiano G.G. Márquez.
- El Realismo Mágico se caracteriza por narrar hechos irreales o extraños y hasta incluso sobrenaturales como si esos hechos fueran de lo más comunes y cotidianos.
- Una de las obras más representativas de este estilo es Cien años de soledad de Gabriel García Márquez. Además, el realismo mágico surgió como manera de reaccionar mediante la palabra a los regímenes dictatoriales de la época.
- Los principales autores de este movimiento son:
Miguel Ángel Asturias, Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa, Juan Rulfo y sobre todo: Gabriel García Márquez cuyas novelas siguen siendo las cumbres del género.
- Características del Realismo Mágico:
- Contiene elementos tanto fantásticos como mágicos o incluso sobrenaturales.
- Los personajes perciben estos elementos como circunstancias normales.
- La realidad se distorsiona con episodios que tienden hacia lo exuberante o incluso lo exagerado.
- El paisaje y la Naturaleza son fundamentales, y muchas veces es la Naturaleza misma la que adopta el carácter mágico, es ella la que manifiesta exageración o exuberancia. Son usuales los diluvios, las sequías interminables, la vegetación asfixiante, etc.
- En las obras del Realismo Mágico son frecuentes las denuncias sociales, generalmente tomando como eje al hombre pobre o explotado.
- El tiempo es percibido como cíclico, no como lineal, según tradiciones disociadas de la racionalidad moderna.
- En cuanto al espacio en donde suceden las historias, siempre se trata de lugares marginados, también donde hay pobreza: dicen que allí la magia está siempre presente.
- Temas: Dentro del realismo mágico podríamos encontrar también elementos de auto-reconocimiento de los escritores latinoamericanos, la búsqueda y justificación de sí mismos y identidad latinoamericana fuera del contexto europeo. La temática se extrae de tres aspectos fundamentales americanos: Diversidad de épocas históricas. Esencia cultural del mestizaje. Lo prehispánico en sus valores mitológicos.
- El autor más representante es:
- Gabriel García Márquez
- uno de los autores más admirado y reconocido de la literatura latinoamericana.
- (Colombia, 1928). Escritor, periodista y premio Nobel colombiano.
- Nació en 6 de marzo de 1927 en Municipio de Aracataca, Magdalena, Colombia.
- Murió en la ciudad de México en 17 de abril de 2014.
- se formó inicialmente en el terreno del periodismo. Debido a sus ideas políticas izquierdistas, se enfrentó con el dictador Laureano Gómez y con su sucesor, el general Gustavo Rojas Pinilla, y hubo de pasar las décadas de 1960 y 1970 en un exilio voluntario en México y España. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1982 y fue formalmente invitado por el gobierno colombiano a regresar a su país, donde ejerció de intermediario entre el gobierno y la guerrilla a comienzos de la década de los ochenta.
Sus obras:
Cuentos y Relatos
- 1950: Ojos de perro azul
- 1968: La luz es como el agua
- 1972: La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada
- 1992: Doce cuentos peregrinos
- Sus novelas más conocidas son:
- Cien años de soledad (1967), que narra en tono épico la historia de una familia colombiana, y en la cual se pueden rastrear las influencias estilísticas del novelista estadounidense William Faulkner.
- El otoño del patriarca (1975), en torno al poder y la corrupción políticos.
- Crónica de una muerte anunciada (1981) es la historia de un asesinato en una pequeña ciudad latinoamericana.
- El amor en los tiempos del cólera (1985) es una historia de amor que se desarrolla también en Latinoamérica.
- El general en su laberinto (1989), por otro lado, es una narración ficticia de los últimos días del revolucionario y hombre de estado Simón Bolívar.
- Noticia de un secuestro (1996), es un reportaje novelado sobre el narcoterrorismo colombiano.
- 2002: Vivir para contarla
- 2004: Memoria de mis putas tristes
- 2010: Yo no vengo a decir un discurso
PREMIOS
• Primer Premio en el concurso de la Asociación de Escritores y Artistas (1955) por su cuento Un día después del sábado.
• Premio ESSO de Novela Colombiana por La mala hora (1961).
• Doctorado honoris causa de la Universidad de Columbia en Nueva York (1971).
• Premio Rómulo Gallegos por Cien años de soledad (1972).
• Medalla de la legión de honor francés en París (1981).
• Premio Nobel de Literatura (1982).
• Condecoración Águila Azteca en México (1982).
• Premio cuarenta años del Círculo de Periodistas de Bogotá (1985).
• Miembro honorario del Instituto Caro y Cuervo en Bogotá (1993)
• Doctorado honoris causa de la Universidad de Cádiz (1994)[1]
Hablaremos de una obra que se llama increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada del escritor Gabriel García Márquez (1928-2014). Es uno de los autores más importantes de la literatura latinoamericana y se considera el maestro del realismo mágico. Es una novela corta o cuento largo escrita en 1972 y publicada por primera vez en 1978 con una recopilación de 6 cuentos son:
El mar del tiempo perdido 1961
Un señor muy viejo con alas enormes 1968
El ahogado más hermoso del amor 1968
El último viaje del buque fantasma 1968
Blacamán el bueno vendedor de milagros 1968
Muerte contante más allá del amor 1970
- La historia está contada cronológicamente, su estructura es lineal. Como es una narración corta, no tiene prólogo, pero teniendo en cuenta que el autor buscar hacer críticas sociales a través de sus escritos, puede entenderse que alude a la prostitución infantil y al contrabando de mercancías, tan común en las fronteras colombianas.
- El título de la obra es muy preciso para la historia, porque resume todas las situaciones que viven los personajes. Cuando se lee el cuento completamente, el lector puede comprobar que sólo el título da una idea general del trato que la abuela tiene con Eréndira.
2. TEMA
Eréndira es una chica de 14 años, que vive con su abuela en una enorme mansión extraviada en la soledad del desierto. La joven ha causado un incendio y la casa ha sido totalmente destruida. Por lo cual la abuela le obliga que le pague todo y la lleva a prostituirse con todos los hombres del pueblo. Ella conoce a Ulises de quien se enamora, el cual hace todo para estar con ella incluso el llegar a matar la abuela.
...