ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etnia Himba


Enviado por   •  13 de Noviembre de 2013  •  4.773 Palabras (20 Páginas)  •  465 Visitas

Página 1 de 20

El espacio social himba

Los himba practican un modo de existencia seminómada. La mayor parte del año se asientan en poblados llamados ozonganda, constituido por un número variable de personas, poseen también pequeñas residencias donde temporalmente pueden acomodarse las familias.

Los contactos con poblado principal suelen ser frecuentes pero solo los mas jóvenes se desplazan con el ganado a otros valles.

El demógrafo tiene la tarea de realizar los censos de población, tarea que le resulta bastante dificultosa ya, que los nativos están poco en casa, la mayor parte de las chozas están deshabitadas o están habitadas por familias que habían venido de visita.

Los himba son considerados seminómadas des el punto de vista antropológico.

La mayor parte del año viven en poblados, se trasladan con el ganado en trashumancia siempre recorriendo los mismos caminos. Estas salidas en busca de valles con pastos las producen solo los mas jóvenes, siempre varones y son por un periodo de tiempo limitado.

La casa las construyen las mujeres y tardan en ello uno 2 o 3 días, lo sorpréndete de esto es que para la construcción de la casa utilizan, el estiércol de vaca, que actúa como aislante de la lluvia y demás inclemencias meteorológicas, en este aspecto observamos la gran importancia del ganado para los himba. Sinceramente para nuestra cultura utilizar los excrement

os de la res como adobe seria algo verdaderamente asqueroso pero creo que si realmente lo pensamos, dejando el olor a un lado, se podría sacar bastante provecho de estas defecaciones vacunas.

Entorno geográfico-ambiental

Los himba son un pueblo ganadero que forma parte de los grupos herero parlantes. Habitan al Noroeste de la actual Namibia (antes de 1990 South West Africa 9, en una zona denominada Kaokoland, así como en el Sudoeste de Angola.

ECONOMÍA

El ganado vacuno es la más importante fuente de riqueza, junto a rebaños de ovejas y cabras. El ganado constituye el centro de la vida himba, yendo más allá de su puro valor económico como fuente primaria de alimentación, en forma de leche y carne. Además de este valor primario, fuente de recursos, el ganado cumple otras cinco funciones claramente diferenciadas: valor de moneda, valor de la piel, valor social, valor religioso y significadopolítico. La leche de vaca es la base de su alimentación, junto a la carne.

Dado que los Himba no poseen dinero-moneda, el ganado cumple esta función. Así pueden conseguir los objetos que necesitan intercambiándolos por sus animales: brazaletes de cobre, abalorios, conchas, cuchillos, armas, alimentos y tabaco. En ocasiones excepcionales las necesidades creadas por la oferta hacen que se lleguen a «cambiar» reses por dinero.

La piel y el cuero son importantes materiales en la tecnología bimba. La mayor parte de su indumentaria está hecha casi enteramente de piel. La piel se emplea para hacer faldellines, sandalias, adornos para la cabeza, bolsas, estuches, colchonetas y todo tipo de correas y cinturones.

Un número elevado de reses proporciona una posición elevada en la jerarquía social, pero además la dinámica social bimba es impensable sin el ganado, pues interviene en cada acontecimiento ceremonial. El precio de la novia es siempre fijado en forma de ganado y los ritos de imposición de nombre, iniciación, matrimonio y ceremonias funerarias serían virtualmente irrealizables sin las reses que son sacrificadas en tales ocasiones.

El sistema de culto que los himba dirigen a sus antepasados alrededor del fuego sagrado está también íntimamente ligado a la existencia del ganado sagrado, del que los himba reconocen varias categorías. Cada familia está ligada a alguna de estas categorías y posee una cierta cantidad de reses sagradas. Este ganado no puede destinarse a otros fines que al fuego sagrado, e incluso el consumo de su leche está sujeto a reglas precisas. Cada individuo ha de pasar a lo largo de su vida por ceremonias asociadas necesariamente con el sacrificio ritual de animales sagrados. La inobservancia de las obligaciones en relación con el ganado sagrado conlíeva serias implicaciones religiosas.

Tradicionalmente el reconocimiento del estatus político de una persona está unido a sus bienes y entre los himba se asocia al número de cabezas de ganado. El poseedor de muchas reses es respetado y ostenta una posición prominente. Desde el punto de vista legal, las sanciones se expresan mediante el pago en forma de ganado. Así, por ejemplo, el homicida es obligado a pagar veinticinco reses si mató a una mujer y quince si mató a un hombre. Por adulterio también se deben pagar seis reses. El ganado robado se debe reintegrar con un número equivalente de cabezas de ganado. En general, la sociedad bimba se podría dividir en dos clases sociales desde el punto de vista de la posición del ganado: la aristocracia de pastores ricos

(ovahona) y el pueblo pobre (ovasyona), que posee pocas reses o ntnguna.

En realidad, hay pocos que pertenecen a los ovasyona, ya que afortunadamente los actuales himba tienen bien distribuido su numeroso ganado. Se puede calcular una media aproximada de una docena de reses por persona, más ovejas y cabras. La herencia matrilineal del ganado conlíeva una serie de obligaciones como el mantenimiento económico de las viudas y de los hijos. Normalmente el ganado no se concentra en un único lugar, a fin de repartir los riesgos, como pueden ser sequía, robo y enfermedades. Así, el padre puede enviar a su hijo mayor a otra zona de pastos con una parte del ganado. De esta forma, parece que desde antiguo los himba tienen una especie de seguro para preservar su hacienda.

Como complemento de esta economía pastoril los himba practican la caza de antílopes y otros ungulados, aunque esto es más un deporte que una necesidad, pues como hemos visto tienen sobradamente cubiertas sus necesidades proteicas en forma de carne y leche. Si es más importante la práctica de la recolección, que sirve como complemento vegetal importante a su dieta base. Así son recogidos frutos y bayas en bandejas hechas con fibras de palua (ovimbara) o en cestos de paja toscamente trenzados. También se extraen tubérculos comestibles con la ayuda de bastones para cavar (urnapingo), hechos de madera.

Algunos grupos herero cercanos a las vías de comunicación han desarrollado formas sencillas de cultivo, convirtiéndose parcialmente en agricultores primitivos. No es este el caso de los himba. Cereales (ozorniriva) y calabazas (ozornbuu y ozondiupa), así como sargo (omaha), mijo (omahangu), una especie de guisantes (omakunde), calabacines (omai’anga), melones (ounuwa) y caña de azúcar (ornindjombwe) son cultivados por algunos herero y pocos himba. También es posible

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com