ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etnia Pemon


Enviado por   •  12 de Julio de 2015  •  697 Palabras (3 Páginas)  •  302 Visitas

Página 1 de 3

Los Pemón son un grupo indígena de Venezuela que habita en la región sureste del Estado Bolívar y áreas vecinas de las Repúblicas de Guyana y Brasil. Es uno de los grupos indígenas numéricamente más importante en el país y forman parte de la familia lingüística caribe. Su nombre se traduce como gente y les sirve para distinguirse de la población criolla y de otros grupos indígenas.

La mayoría de las comunidades dé este grupo étnico están asentadas en área de sabana; en las proximidades de ríos y bosques. Son comunidades pequeñas, generalmente conformadas por casas agrupadas o dispersas, siendo la familia nuclear la base de su organización socioeconómica.

Población

Se calcula que hay unos 30000 pemones en Venezuela (Estado Bolívar y el Territorio Esequibo) y Brasil. Se diferencian tres grupos principales:

• Taurepan: en la frontera entre Venezuela y Brasil

• Arekuna: hacia el Noroeste del Roraima y en el valle de Kavanayén

• Kamarakoto: al oeste del río Karuay, Caroní, la Paragua y en el valle de Kamarata.

Características de la etnia

Distribución: Ocupan la parte sureste del país, que corresponde a la Gran Sabana, y se establecen cerca de la selva.

El pemón es el idioma Caribe con más hablantes. Se habla en los municipios Sifontes y Gran Sabana del estado Bolívar de Venezuela, en Guyana y en Roraima, Brasil. El macushi o macuxi, hablado en Brasil, es a veces considerado como un dialecto del pemón. La Gran Sabana es el sitio con el mayor número de hablantes de la lengua pemona.

Idioma: Su lengua es el idioma pemón de la familia Caribe, pero existen diferentes dialectos, aunque todos se comprenden entre ellos. Hay dos dialectos principales del pemón: el taurepán y el arecuna. El pemón es parte de la familia Caribe, de la rama guayanesa, sub-rama Kapón. Está emparentado cercanamente con el akawaio, el macushi y el patamona y en menor grado con idiomas tales como el yekuana.

Vivienda: Habitan casas circulares o rectangulares, de techo de paja y paredes de adobe o barrotes de madera.

Agricultura: Está fundamentada en la tala y quema; los pemones basan gran parte de su dieta en alimentos a base de yuka que es de lo poco que se da en estas tierras ácidas de la Gran Sabana, en donde la agricultura no es una tarea fácil. Ellos cosechan tanto la yuca amarga como la dulce. De la yuca obtienen el casabe y almidón además del kachiri. El kachiri es una bebida fuerte con alto grado alcohólico, que es usada con diversos fines entre los Pemones. Se obtiene de hervir la harina de yuca y dejarla fermentar. También cosechan ñame, batata, maíz, arroz y plátanos entre otros.

Caza y pesca: Complementan la dieta agrícola.

Útiles: Su artesanía tradicional es tan variada que lo incluye todo: cerámica, cestería y tejidos de algodón.

Matrimonio: La mayoría

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com