FUENTES FORMALES DEL DERECHO LABORAL
Enviado por janrodriguez • 22 de Noviembre de 2012 • 311 Palabras (2 Páginas) • 1.790 Visitas
FUENTES FORMALES DEL DERECHO LABORAL MEXICANO
DERECHO LABORAL
Relación jurídica que existe entre trabajador y patrón. Dentro de la teoría jurídica se entiende por fuente del derecho a la voluntad creadora de normas jurídicas como al acto concreto de creación normativa y al modo especifico de manifestarse las normas mismas.
FUENTES DEL DERECHO LABORAL:
• Fuentes reales o de producción
• Fuentes formales o de conocimiento
FUENTES REALES O DE PRODUCCIÓN
Acontecimientos sociales que propician el proceso legislativo (estado y sociedad) órganos que determinan la creación de las normas de trabajo.
La función del Estado corresponde a los tres poderes: Legislativo, crea las leyes; Ejecutivo crea y dispone las leyes; el Judicial se suma mediante la jurisprudencia aplica a la Junta de Conciliación y Albitraje.
A función de la sociedad corresponde a dos vertientes:
A través de la manifestación de los grupos sociales
A través de organizaciones sociales especializados conocidos como sindicatos.
FUENTES FORMALES O DE CONOCIMIENTO
Son las formas obligadas y predeterminadas que deben adquirir reglas de conducta para imponerse mediante el poder coactivo del estado.
Estas fuentes del derecho laboral son:.
• CONSTITUCIÓN: fuente primaria del derecho laboral, (ley suprema nacional)
• LEY: cuerpo jurídico de relaciones obrero patronal
• COSTUMBRES: mientras se integraba el derecho del trabajo se recurría a la costumbre como fuente creadora de derecho, (repetición uniforme de la practica)
• PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: interpretaciones derivadas de la constitución que pueden ser de carácter supletorio en caso de existan lagunas en la Ley.
• DERECHO INTERNACIONAL: se presenta entre tratados bilaterales entre país y país y los convenios internacionales de trabajo.
• CONTRATO COLECTIVO: es la fuente mas usual después de la ley, (colectivo porque interviene el sindicato, obrero y empresa)
• REGLAMENTO DE TRABAJO: fuente normativa de las relaciones obrero-patrones (con normas de ley)
• JURISPRUDENCIA: conjunto de resoluciones reiteradas y dictadas por la suprema corte de justicia
• DOCTRINA: expresión clara concreta y fundamentada de quienes han hecho del estudio del derecho una profesión.
• EQUIDAD: modo de dictar resoluciones judiciales y administrativas aplicando con ley la justicia.
...