Factores Sociales
Enviado por jesusu33 • 29 de Abril de 2014 • 808 Palabras (4 Páginas) • 174 Visitas
El desarrollo social es el proceso o progreso en la adquisición de conductas y normas sociales desde la infancia hasta la vida adulta. El conocimiento social hace referencia al conocimiento del mundo social por parte de los individuos y a los factores que se relacionan en la práctica con esos conocimientos: aplicación de normas, adopción de roles, capacidad para inferir estados emocionales, toma de decisiones y todos los aspectos que se relacionan con la práctica social, con el conocimiento social de uno mismo y de los demás.
Los dos enfoques tradicionales que se han ocupado de este tema son:
1- El conductismo
2- Cognitivismo
1- Dentro de las teorías denominadas conductuales, las que hacen referencia al análisis de la conducta, teorías del análisis funcional de la conducta, como las de Bijou, o las teorías del aprendizaje social de Bandura y cols., consideran que la socialización, el desarrollo social es consecuencia del aprendizaje que realiza en su medio mediante:
- Refuerzos
- Modelado
- Asociaciones tempranas dentro del paradigma conductual clásico
Y es a través de la intervención de los agentes sociales, familia y entorno próximo y escuela, por presión y coacción aprende los valores culturales y se socializa.
El sujeto es un ser pasivo que va recibiendo los aprendizajes que debe hacer y los va adquiriendo, con mecanismo de refuerzos, castigo y modelado.
Dentro de las teorías de aprendizaje social de Bandura el sujeto participa activamente del aprendizaje social, puede modificar sus respuestas y seleccionar modelos de aprendizaje pero es un sujeto que aprende por observación conductual, son las condiciones externas la que determinan la conducta, el aprendizaje social.
Una de las críticas del modelo de Bandura es que no estudia las interacciones que se dan ente los sujetos en una situación social, ni la influencia del niño, de las características del niño en su entorno. Los contextos sociales escuela, familia se consideran de forma aislada y no como grupos de contraste o presión hacia el sujeto.
2- Piaget y Kohlberg, dentro de las teorías cognitivas, han desarrollado un enfoque que parte de las construcciones internas del sujeto, y establecen fases del desarrollo moral y secuencias evolutivas universales. El desarrollo social desde esta perspectiva constructivista está sometido al desarrollo cognitivo y a las diferentes etapas del desarrollo cognitivo que son las que permiten elaboran y adquirir las destrezas y habilidades sociales y morales.
El interés de estos autores se centra en las secuencias de desarrollo cognitivo que permiten el proceso de socialización del individuo, el contexto social sólo puede incidir en el desarrollo del niño si el desarrollo cognitivo
...