ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Federico Froebel Y El Movimiento Aleman.

yarenita22 de Enero de 2012

609 Palabras (3 Páginas)1.389 Visitas

Página 1 de 3

ENSAYO DE SEMINARIO DE TEMAS SELECTOS DE LA HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA

ESCUELA NORMAL “JUAN ENRIQUEZ”

ALUMNA: YARENY LEON MARQUEZ

PREESCOLAR. 5to SEMESTRE.

Federico Froebel y el movimiento alemán

del jardín de niños*

Barbara Beatty

Mientras se oponían a la idea de crear escuelas para niños, la idea que tenia Federico Froebel tomaba fuerza; por eso Froebel es considerado uno de los grandes precursores en la formación del Jardín de Niños, anteponiendo sus ideas acerca de la importancia de la mujer y del niño, los aprendizajes que el niño podía adquirir en base al apoyo de la mujer, claro está con previa instrucción por parte de estas. La escuela de Federico Froebel triunfo por dos razones fundamentales: 1- se percibió que era un complemento más que un sustituto de la educación familiar. 2- fue visto como un nuevo ambiente apropiado para los pequeños, no como una escuela. El frobelianismo fue una reconstrucción romántica de las maneras tradicionalmente aceptadas de educar a los niños, no un intento por separar a los niños de sus familias y obligarlos a recibir instrucción académica. Pero a la vez el jardín de niños fue una fuerza que impulsó la modernización en la familia y en la educación, que legitimó la educación extra familiar y los nuevos métodos pedagógicos y que modificó las relaciones entre los niños, las mujeres, las escuelas y el estado.

Para Froebel tomar en cuenta a Dios era parte de su filosofía, así también se impulsó por el sentido del orden y la armonía de la naturaleza, así mismo con este interés afianzo los principios orgánicos del desarrollo natural. Resumiendo lo anterior el contacto que el niño pudiera tener con su madre o maestra era primordial para pudiera adquirir nuevos conocimientos. Froebel tuvo que pasar por temporadas en las que se encontraba en contacto con la naturaleza, para luego adentrarse a los estudios de la biología y la botánica para luego adentrarse en el estudio del modelo de Pestalozzi, culminando su preparación una vez pasada su temporada en su tarea militar donde concreto sus ideas, dando creación a una ley de desarrollo: la unidad.

La romántica innovación pedagógica de Froebel superó los temores a la precocidad, ofreciendo una atractiva alternativa a la instrucción académica. Froebel elaboró nuevos métodos y materiales educativos especialmente ideados para los más pequeños. Su amplio programa de juegos y actividades manuales ofreció una guía a las maestras sobre lo que se podía hacer con los niños en vez de enseñarles a leer, escribir y contar.

Froebel utilizó el juego como un medio de enseñanza y creó juegos y canciones diseñadas para inculcar actitudes de cooperación y autocontrol voluntario. Este curriculum social atrajo una amplia gama de reformadores que vieron en e l jardín de niños un medio para fomentar la armonía social y prevenir los conflictos de clase. La identificación de clase social era una variable importante en el devenir del movimiento del jardín de niños.

Froebel comienza su trayecto hacia lo que sería la reforma educativa en Alemania, en el cual se veía al niño y a la mujer como piezas fundamentales para que sus posturas dieran pie a la creación y construcción del Jardín de Niños, llegando a un punto en el que a la filosofía de Froebel se le denomino Pre científica por su recuento de la evolución humana y por sus postulados de principios absolutos derivados de principios de desarrollo y aprendizaje.

Siguiendo con su creación, su sistema educativo se ha de basar en 4 leyes naturales: ley de unidad, ley de la actividad propia, ley de la conexión y ley de los opuestos, esta última afirma que es importante por el hecho de que el niño aprendía estando en contacto con sus opuestos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com