ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Festejamos Otro Aniversario De Nuestra Patria

DelmiArgentina20 de Abril de 2015

625 Palabras (3 Páginas)245 Visitas

Página 1 de 3

Planificación mensual

Mes de mayo

Ciclo lectivo 2014

Jardín de infantes “Anton Pirulero”

Sala “Verde” de 4 y años

Docente: Bergna Delmira Anabel

PROYECTO: “FESTEJAMOS OTRO ANIVERSARIO DE NUESTRA PATRIA”

Duración: una semana

Fundamentación:

Existen varias razones por las cuales es importante trabajar este proyecto:

-La interpretación es trabajar de la memoria colectiva relacionada con los valores, costumbres, normas, festejos de la comunidad de permanencia incluido todo lo concerniente a nuestra identidad.

-Nuestra historia quedaría reducida a la categoría de anécdotas si la mostramos a los niños como un proceso que tuvo un momento de inicio, al mismo tiempo que posee una continuidad en el tiempo, como así también la comparación de hechos y lugares en una misma época.

-Las fuentes a las que junto a los chicos podemos recurrir son innumerables. Estas pueden ser desde libros hasta internet, documentales, etc. Otra forma de incluirlos en la vida cotidiana de esa época, son conocer sus costumbres y diferencias en la actualidad.

-Los chicos no tienen que recrear algo dicho desde afuera cuando puedan crear ellos mismos una historia entendida desde sí, guiados por la docente en una ida y vuelta continua.

Objetivos:

-Promover el reconocimiento de la existencia de un pasado en costumbres y creencias a través de láminas, relatos, libros que nos sirven de pilar para apoyar nuestro sentido de nacionalidad.

-Comparar la tecnología utilizadas por la sociedad de la época colonial y la época actual.

Contenidos:

En cuanto a las prácticas del lenguaje

Prácticas del lenguaje de hablar y escuchar

-Relatar algo que observamos

-Escuchar a los compañeros, confrontar opiniones

En cuanto al juego

-Reconocer la existencia del pasado compartido, elementos de la cultura

De pertenencia: las costumbres (fiesta típica, vestimenta, comidas, juegos)

En cuanto al Ambiente Natural y social

-Obtención de información a través de imágenes y/o fotografías

-El cuidado de la salud

-valoración y cuidado del medio ambiente

Actividades:

Conversamos sobre los saberes previos de los niños sobre ¿Qué es la patria?

¿Qué es una escarapela?

Incorporar nuevas palabras a su vocabulario como: cabildo, patria, pregones, galera, peineta, carreta, aljibe.

Escuchamos canciones de los vendedores ambulantes, cuentos, etc., poesías.

Los niños ¿a qué jugaban?

¿Cómo se transportaban?

Jugamos a la payana, balitas, aros, etc.

-Jugamos con los sentidos: el gusto y el olfato.

-jugamos a ser vendedores ambulantes: ¿qué vendedores pasan por nuestras casas?

Observamos y dialogamos sobre las diferentes imágenes que muestran vendedores ambulantes, damas, caballeros interpretamos el significado de nuevas palabras.

-Escuchamos canciones y dramatizamos a los vendedores ambulantes.

-observamos y comentamos, los medios de transportes, comparamos con los de la actualidad.

-observamos el paisaje, dialogamos.

-conversamos sobre las comidas, Usamos balanza para pesar algunos de los ingredientes.

Armamos rompecabezas.

Loterías de idéntico.

Juegos con dados. El recorrido hasta llegar al cabildo donde se gestó la patria.

Dramatizamos los vendedores ambulantes, bailamos un vals.

-dibujamos y pintamos con diferentes técnicas el negrito, las damas, la carreta, el cabildo, la escarapela, etc.

Posibles estrategias:

-La docente mostrará láminas del cabildo, pregones y otros personajes de la época donde ellos describirán como eran sus vestimentas y a qué les parece que se dedicaban ¿A qué

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com