Fundación de Roma Antecedentes étnicos de Roma
gustavodammResumen25 de Enero de 2016
2.496 Palabras (10 Páginas)698 Visitas
- Fundación de Roma
En su primera epóca El Imperio Romano careció de escritores que pudieran plasma acontecimientos históricos en distintos materiales propios de la epóca. Por consiguiente la fundación de Roma es atribuida a la leyenda de Rómulo y Remo, quienes fueron hijos del Rey Numitor el cual fuedestronado por su hermano Amulio quien temoroso que sus sobrino los destronaran, ordenó que los colocaran en una cesta que arrojo al río Tiber que al detenerse fueron rescatados por una loba llamada Luperta quien los amamanto y crió hasta que fueron recogidos por un pastor llamado Pastulo quien junto a su esposa los educó en insert nuevamente en la sociedad, estos al descubrir su origen y enterarse de las atrocidades cometidas por su tío Amulio, tomaron venganza matándolo y restituyendo a su padre en el trono. En el año de 753 a. de C, los humanos fundarán la ciudad de Roma; la ciudad recibido el nombre de Roma en honor a su primer Rey Rómulo quien dio muerte a su hermano Remo.
- Antecedentes étnicos de Roma
Los antecedentes étnicos más remotos dan cuenta que desde ocho siglos antes de Cristo moraban en la parte septentrional de la península itálica. Se ha demostrado que los Romanos son indoeuropeos sin embargo existieron tres tribus predominantes que pueden considerarse como antecedentes étnicos e históricos mas inmediatos, perfeccionaron el latín y forjaron las civitas:
- Los Sabinos: primeros pobladores del centro de la península itálica, de ellos surge lo que posteriormente se llama Roma su lengua es el antecedente más inmediato del latín.
- Los Etruscos: se ubicaron en lo que hoy se conoce como el Lazio, considerados la cultura previa a la Romana, fundaron las civitas luego de vencer a los sabinos. Los antecesores de los Etruscos fueron los Ticios.
- Los Ramnes: origen latino, a partir de ellos se origino el vocablo latino.
- Organizaciones Precivitas
En primer lugar el romanismo más antiguo lo constituye la familia fundad sobre vínculos de sagre o Gens. Al mutiplicarse las personas unidas por lazos de sangre surge la gens, finalmente como consecuencia del asentamiento de estos grupos en un mismo territorio surge la comunidad política.
En segundo lugar según lo dicho por el autor De Francisci, la familia romana primitiva no es un grupo estríctamente ligado por lazos de sangre sino por el vínculo que los unía era el sometimiento al poder de las Prater Familias de todos sus miembros.
La tercera posición estima que el origen de las civitas reside en federaciones más amplias como lo fueron los trabajo de Coli, Frezza, paradisi y Luzzato.
- Gens, Familia y Civitas
A los primeros pobladores de Roma se les llamo Quirites, en la priemra etapa de Roma los ciudadanos eran únicamente los patricios descendientes de los primeros Quirites.
La primera forma de organización de Roma fue conocida como Civitas, la cual duró hasta el siglo III d,C esta forma de organización era al estilo de una ciudad-estado.
Gens: cada una de las tribus primitivas se dividió en diez curias, las cuales se dividieron en gens, la cual se define como conjunto de individuso, que reconocen por vía paterna común su identificación e identidad bajo la autoridad del prater gentiles, constituyeron la forma más elemental de organización político social.
Familia: constituida por otras ramas que descienden de un tronco común unidos por parentesco civil, bajo la autoridad del pater familias, en cuya organización también estaba incluido el elemento patrimonial.
- Nombre común: sirve para individualizar a una persona originaria de las Gens.
- Culto común: el cual rendían a sus antepasados.
- Jefe común: el cual gobierna a la familia en el orden político, social y religioso.
- Sepulturas comunes: actividades propias de las familias.
Civitas: producto de la integración de varias gens. En la epóca de la República la gens pierde importancia que llega a desaparecer, sin embargo las familia continuá representando a la institución radical.
- Formas de gobierno del Estado y Organos políticos
- La Monarquía
Roma se gobernaba sin constitución y por el poder de losreyes, mas sin embargo no era la monarquía de carácter absoluto, es mas una jefatura de gobierno aristocrático, los órganos políticos de la monarquía fueron los siguientes:
- El Rey o Rex: es el Rey quien tiene mando vitalicio y es designado por el pueblo reunido en comicios curiados, le jura fidelidad y obediencia. En el se concentraban funciones públicas de diversa naturaleza.
- El Senatus o Senado: aparece como un cuerpo asesor del Rey, en un inicio conformado por cien paters de la gens que fundaron las civitas, posteriormente en ausencia del Rey ejercía el Inter regnum .
- Los comitia o Comisios: asambleas del pueblo Romano que ejercian funciones político-legislativas.
- La República
Segunda forma de gobierno del Estado Romano, inicia en el año 510 a.C al 27 a.C
Fue el poder del pueblo, formado a través de las elecciones, los máximos organismos políticos son los magistrados, el Senado y los comicios.
- Primera Magistratura Republicana
Según la tradición latina y la doctrina en general, se considera probable que la primera magistratura republicana, antes que los cónsules y que el dictador, estuviera constituida por un Praetor Maximus que sería el comandante militar de la legión. Magistratura se define como la institución designada a administrar la justicia cuyo poder se le confiere al Pretor Urbano el cual administraba justicia entre romanos y el Pretor Peregrino quien administraba justicia entre extranjeros y romanos.
- El Senado o Senatum
Era el órgano de mayor influencia respecto al área pública durante la República, el Senado surge en la edad monárquica y fue fundado por Rómulo con 100 senadores. Después de la admisión de la admisión de los plebeyos em el Senado, los patres patricios conservarían sus privilegios en el Senado, reservándose el ejrcicio de la Autoritias y el Interregnum que accionaron como poderes del Senado.
- Los Comitia o Comicios
Ejercieron funciones político-legislativas y adquirieron importancia los comitia centuriata o comicios centuriados y los comitio urban. Los primeros eran asambleas del pueblo romano y los segundo se agrupaban de acuerdo a su domicilio eran treinta y cinco tribus, cuatro urbana y treinta y uno rústicas, ejercían voto indirecto y toma de decisiones por mayoría.
- El Principado
Nuevas fuerzas económicas y sociales empiezan a polarizarse y a formar alianzas con base en interes políticos comunes, vienen a constituir una especie de nueva nobleza que se ve confrontada con la nobleza tradicional. Los siglos II y I a.C se caracterizan por un permanente estado de agitación que produce graves consecuencias. Los golpes de Estado se suceden unos a otros y dan pié a que se inicie el Principado con Augusto en el año 27 a.C quien es llamado como un salvador de los antiguos valores mores morales, políticos, religiosos y sociales casi desaparecidos. A Augusto se le asignan multitud de poderes y títulos, superiores a cualquier otro, que debilita a las instituciones republicanas como el Senado a tal punto qye el príncipes puede nombrar senados. El príncipe ejerce el poder al lado de los consulados, su poder dura 2 siglos.
- El Imperio
El imperio se extienede desde el año 27a.C hasta el 284 d.C desde el emperador Augusto y del 284 d.C a 305 d.C con el emperador Diocleciano. El imperio nace como consecuencia de una aguda crisis durante los últimos cincuenta años del principado, producto del exagerado aumento territorial, la presencia del cristianumos, las incursiones cada vez más frecuentes de los bárbaros, el problema económico generalizado y kas luchas personalistas por el poder.
La forma de gobierno se convierte en absolutist, el emperador obtiene la suma del poder constituyéndose en unamonarquía absoluta de corte heleno-oriental, con reformas profundas en el ejército y la burocracia se hace más numerosa, hasta el punto en que se suprimen las magistraturas.
Lección II
- Estructura social
Al caer la monarquía Etrusca, los patricios se alzan con el poder, empeorándose las condiciones económicas, sociales y jurídicas del país.
- Patricios
La definición de Patricio se establece como aquel que desciende de los Quirites es decir los fundadores de Roma, por exclusión se determinan las demás clases sociales, siendo estas las siguientes:
- Plebeyos
Respecto a sus orígenes existen dos corrientes fundamentales:
- Los que estiman que el fundamento de la plebe reside en causas étnicas, esto es diversidad de causas y de estirpes.
- Los que se inclinana por una interpretación económica de los orígenes de la plebe. Asi la plebe estaría integrada por personas de diferentes orígenes asentados en los suburbios de Roma.
1.3 Esclavos
Eran todos aquellos que siendo romanos, latinos o peregrinos y por diferentes causas como guerras y deudas se encontraban bajo el dominio o propiedad de un cuidadano romano, en loque se denominaba dominica potestas. Su dueño podía disponer libremente de ellos y eran considerados bienes.
...