Física I: Mecánica Newtoniana
jencasce2 de Julio de 2014
717 Palabras (3 Páginas)235 Visitas
Universidad Distrital Francisco José De Caldas
Facultad de Ingeniería
Física I: Mecánica Newtoniana
Laboratorio No. 2
Preparado por:
Bogotá, Colombia
Febrero 2014
INTRODUCCION
El presente informe de laboratorio tiene como objetivo estudiar la aceleracion de un cuerpo respecto a una determinada masa,tiempo,distancia y despreciando el rozamiento. La segunda Ley de Newton dice que la aceleración de un cuerpo es proporcional a la resultante de fuerzas sobre el actuando y a su masa.
La ecuación para determinar estos valores es:
Consideremos un objeto colocado sobre una superficie horizontal lisa (sin fricción), y que es arrastrado por una fuerza; como las demás fuerzas que actúan en el (Peso y normal) se equilibran, podemos considerar la fuerza como la única fuerza que actúa en el cuerpo. Como la distancia entre dos posiciones sucesivas esta aumentando, obviamente la velocidad de un cuerpo también aumenta, ósea, que el movimiento del cuerpo es acelerado.
JUSTIFICACION
Como sabemos la segunda ley de Newton es una de las leyes básicas de la mecánica se utiliza en el análisis de los movimientos próximos a la superficie de la tierra y también en el estudio de los cuerpos celestes.
Mediante este trabajo presentamos los resultados de un experimento básico para comprobar la segunda ley de Newton (Análisis de fuerzas).
OBJETIVO
• Determinar la aceleración de un cuerpo respecto a una determinada masa.
• Desarrollar los conceptos de fuerza, masa y aceleración.
• Desarrollar los conceptos vistos en clase, aplicándolos al estudio de la cinemática.
METODOLOGIA
4.1Materiales
• Carril de aire
• Compresor de aire
• Polea Juego de pesas
Planeador de aire Pesas esfericas
4.2 Montaje
Armar el equipo (nivelar el riel cuidadosamente)
Encender el compresor.
Regular el nivel del aire, colocar el planeador y fijar con un esfero el planeador.
Colocar el planeador con cronómetro, esta será la posición del origen “0”.
Soltar el planeador a la señal de la persona que maneja el esfero y medir el tiempo (Tp) que tarda en recorrer hasta el retenedor. (4 cronómetros)
. Medir los pesos de: planeador y discos de peso.
Repetir el procedimiento anterior 5 veces y calcule la medida del tiempo.
Repetir los anteriores pasos para las masas m = (50; 60; 70;80 y 100) gr.
. Medir la distancia de el origen hasta el retenedor.
4.3 Mediciones
TABLA 1
Masa 1 (50 gr) Masa 2 (60 gr)
T1(s) 1.19 1.25 1.25 0.94 0.96 0.91 0.94
T2(s) 1.17 1.16 0.82 0.86 0.99 1.00
T3(s) 1.16 1.15 1.09 1.04 0.87 1.03 1.06 0.96
T4(s) 1.22 1.19 1.16 1.19 0.93 1.03 0.88 0.91
T5(s) 1.18 1.13 1.00 1.06 0.97 0.91
Masa 3 (70 gr) Masa 4 (80gr) Masa 5 (100 gr)
0.84 0.84 0.90 0.84 0.92 0.90 0.97 0.81 0.86 0.87 0.81
...