Informe de laboratorio Física I-Mecánica Newtoniana
Jhon Alexander HERRERA PINEDADocumentos de Investigación2 de Marzo de 2022
668 Palabras (3 Páginas)142 Visitas
Informe de laboratorio Física I-Mecánica Newtoniana
Práctica 01
Instrumentos de medida
Jhon Alexander Herrera Pineda
E-mail: jherrerapin@uniminuto.edu.co
Fecha: 02/03/2022
Resumen
En el siguiente informe se consignan los resultados que se obtuvieron a partir de la practica de laboratorio, mediante el cual se pudieron conocer diferentes aspectos de análisis en la física, como lo son la masa, el volumen, longitud y densidad de algunos objetos de estudio, que para este laboratorio fueron monedas de una denominación de 200 pesos colombianos, así mismo como los errores e incertidumbres que pueden llegar a presentarse durante la toma de medidas. De igual manera, el adecuado uso de los instrumentos que se utilizaron durante la practica y el uso de las cifras significativas, con el fin de realizar un análisis y exactitud de las medidas.
Palabras Clave: medidas, micrómetro, calibrador
1. Introducción
La finalidad del presente informe es el de dar a conocer y discutir lo realizado durante la practica del primer laboratorio que tenia como objetivo conocer ciertos instrumentos de medición, como lo fueron el calibrador, micrómetro y la balanza lo que fue de utilidad para comprender la importancia de la incertidumbre a la hora de las mediciones. El laboratorio se llevo a cabo tomando las medidas de monedas de 200 pesos, haciendo uso de los instrumentos que anteriormente se mencionaron.
Los instrumentos de medición, a partir de los datos obtenidos por medio de las mediciones, se logró hallar el diámetro, espesor y masa de las monedas, encontrando así, el volumen y densidad de las mismas, como factor importante el grado de incertidumbre y las cifras significativas, llevando así, a un resultado más exacto.
1.1 Formulas
Para la elaboración del laboratorio se utilizó la formula del volumen de un cilindro, la cual equivale a la multiplicación del área de su base por la altura, la cual se describe a continuación:
[pic 1]
2. Detalle experimental
El procedimiento experimental le permite al lector identificar qué dispositivo o dispositivos utilizó. No enliste los materiales, redacte un par de párrafos donde cuente cuál fue el montaje experimental que se propuso para realizar la práctica. En esta sección puede insertar la respectiva imagen del montaje o montajes. Adicionalmente, comente qué medidas se realizaron con cada uno de los montajes y cómo se obtuvieron los datos. Indique las marcas y referencias de los diferentes equipos e instrumentos utilizados.
3. Resultados y discusión
En esta sección se deben registrar las medidas obtenidas a partir de los montajes propuestos, indicando bajo qué condiciones fueron obtenidos.
Por ejemplo: Los valores experimentales tomados a partir del procedimiento 1 se presentan en la tabla 1, en la que… Siempre se debe hacer referencia a las tablas y figuras que se incluyen en el informe, Por ejemplo: Los datos que son registrados en la tabla 1 se grafican como se muestra en la figura 1... o Como se observa en la figura 2... o... En la Tabla 1 se muestran los datos para …
Realice una o varias observaciones de las tablas y figuras que registra en el informe, por ejemplo: El análisis visual de la figura 1 permite predecir el comportamiento de… o... Por medio del método de mínimos cuadrados fue posible encontrar la ecuación… o… La ecuación encontrada permite comprobar… o… La comparación de la ecuación encontrada con la publicada en la literatura, ver referencia [2], indica que… [pic 2]
[pic 3]
4. Conclusiones
La práctica contiene un comentario o apartado de conclusiones sintetizando los resultados obtenidos, su validez y su interpretación física. Recuerde que este apartado, es por lo menos, tan importante como las medidas y cálculos que se han realizado. Las conclusiones no tienen por qué ser muy extensas y no deben contener afirmaciones arbitrarias ni obvias. Por ejemplo: Este experimento permitió demostrar que…
...