ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GUIA DE ESTUDIO EDUCACION ARGENTINA 1810-1900


Enviado por   •  30 de Mayo de 2017  •  Trabajo  •  420 Palabras (2 Páginas)  •  206 Visitas

Página 1 de 2

GUIA DE ESTUDIO

1. ¿Cuáles fueron las ideas de los hombres de mayo en relación a la educación?

2. ¿Qué pensaba Bernardino Rivadavia de la formación teocrática?

3. ¿Porque cree que Bernardino Rivadavia impulsaba establecimientos con orientación científica?

4. ¿Cómo era considerada para la época (comienzos de 1821) la educación y la enseñanza?

5. ¿Cómo llega a tierras locales el modelo de Lancaster? ¿Quién viene con estas propuestas?

6. ¿Quién fue la mayor oposición del método educativo Lancaster?

7. Redacte brevemente cuales son las características del método Lancaster.

8. ¿A quién se denomina “Delegado de la Sociedad Lancasteriana”? ¿Qué impulso dicho delegado? ¿Qué problemática tuvo a mediados de 1819?

9. En 1822 Bernardino Rivadavia decreta el método de enseñanza de Lancaster. Caracterice dicho momento.

10. ¿En qué año Bernardino Rivadavia es presidente? Caracterice la acción educativa de dicho periodo.

11. ¿Qué fue el colegio de las ciencias morales?

12. ¿Cómo estaba caracterizada la acción educadora privada? ¿Quiénes la ejecutaban? Nombre algunos establecimientos.

13. ¿Quién impulsaba la creación de la Universidad de Buenos Aires? ¿En qué año comenzó a concretarse?

14. ¿Cómo era la educación en las provincias del interior del país en este primer periodo (1815-1829)? ¿Qué provincias se encargaron del problema de la educación elemental? ¿Estas eran de carácter teológico o liberal?

15. Elija una provincia de dicho periodo (1815-1829)

A) Nombre su caudillo

B) Caracterice las ideas educativas impulsadas

16. Caracterice el periodo denominado “La Educación en la Época de la Anarquía”. ¿Cuáles eran los lineamientos educativos de la época?

17. ¿Influyó de alguna manera la “Generación del 37” en el periodo Rosista?

18. ¿Cuál es la importancia y que ideas impulsó J.B Alberdi?

19. ¿Quiénes eran los nombrados de la “Generación del 37”?

20. ¿Cómo era la educación en el interior del país en el periodo de Rosas?

21. ¿Qué ocurre con el presupuesto y el modelo de becas para la educación en el periodo de Rosas? ¿Qué establecimientos florecieron en esta época? ¿Cuál era acción educadora oficial?

22. ¿Cuál era la acción educadora de los emigrantes?

23. Caracterice el pensamiento político educacional del Romanticismo Argentino

24. En el periodo denominado de Organización Nacional (1852-1862) ¿Para qué servían las ideas de J.B Alberdi?

25. ¿Quién fue el primer presidente del estado Argentino? ¿Tuvo ideas? ¿Alguna postura sobre la problemática en la educación de la época?

26. ¿Cuál era la función de las juntas protectoras?

27. ¿Cuáles eran los postulados del debate

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (41 Kb) docx (12 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com