Generalidades del Enfoque de Sistemas
Marko1716 de Junio de 2012
719 Palabras (3 Páginas)774 Visitas
1. Generalidades del Enfoque de Sistemas
1.1. Definiciones de Sistemas
• Un sistema es una reunión o conjunto de elementos relacionados. Puede estructurarse de conceptos, objetos y sujetos.
Los sistemas se compones de otros sistemas a los que llámanos subsistemas. En la mayoría de los casos, podemos pensar en sistemas más grandes, los cuales comprenden otros sistemas que llamamos sistema total y sistema integral.
• Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Los sistemas reciben (entrada) datos, energía o materia del ambiente y proveen (salida) información, energía o materia.
• Un sistema puede ser cualquier objeto, cualquier cantidad de materia, cualquier región del espacio, etc., seleccionado para estudiarlo y aislarlo (mentalmente) de todo lo demás. Así todo lo que lo rodea es entonces el entorno o el medio donde se encuentra el sistema.
• Un sistema es un objeto compuesto cuyos componentes se relacionan con al menos algún otro componente; puede ser material o conceptual. Todos los sistemas tienen composición, estructura y entorno, pero sólo los sistemas materiales tienen mecanismo, y sólo algunos sistemas materiales tienen figura (forma).
1.2. Mejoramiento y Diseño de Sistemas
El mejoramiento significa la transformación o cambio que lleva a un sistema más cerca del estándar o de la condición de la operación normal Este no tiene implicaciones éticas respecto de que el cambio sea bueno o sea malo.
El concepto de mejoramiento lleva la connotación de que el diseño del sistema está definido y que se han establecido las normas para su operación.
Hablando del Diseño de Sistemas se puede decir que busca irse de lo específico a lo general, un sistema no está solo, sino trabaja con otros sistemas de su entorno. Los problemas no son causa únicamente del Sistema, sino también del entorno, ya que asegura una renovación del sistema, prevé el sistema óptimo y busca respuesta al problema en sistemas mayores.
1.3. Diseño y Enfoque de Sistemas
Es un diseño metodológico que se presenta como mentor para la solución de problemas, principalmente aquellos que nacen en la administración de un sistema, al existir una discrepancia entre lo que se tiene y lo que se desea, su problemática, sus componentes y su solución. Son las actividades que determinan un objetivo general y la justificación de cada uno de los subsistemas, las medidas de actuación y estándares en términos del objetivo general, el conjunto completo de subsistemas y sus planes para un problema específico.
Puede describirse como:
• Una metodología de diseño.
• Un marco de trabajo conceptual común
• Una nueva clase de método científico.
• Una teoría de organizaciones.
• Dirección por sistemas
• Un método relacionado a la ingeniería de sistemas, investigación de operaciones, eficiencia de costos.
• Teoría general de sistemas aplicada.
Podría ser aplicado en el estudio de las organizaciones, instituciones y diversos entes planteando una visión Inter, Multi y Transdisciplinaria que ayudará a analizar y desarrollar a la empresa de manera integral permitiendo identificar y comprender con mayor claridad y profundidad los problemas organizacionales, sus múltiples causas y consecuencias. Así mismo, viendo a la organización como un ente integrado, conformada por partes que se interrelacionan entre sí a través de una estructura que se desenvuelve en un entorno determinado, se estará en capacidad de poder detectar con la amplitud requerida tanto la problemática, como los procesos de cambio que de manera integral, es decir a nivel humano, de recursos y procesos, serían necesarios de implantar en la misma, para tener un crecimiento
...