Grecia
Enviado por miriamgdcc • 16 de Abril de 2014 • Trabajo • 5.034 Palabras (21 Páginas) • 197 Visitas
Introducción 2
1. Continuidad y cambio en la Historia 2
2. LA MEDICIÓN DEL TIEMPO: CRONOLOGÍA Y PERIODIZACIÓN 3
3. PERÍODOS Y CULTURAS ANTERIORES A LA REVOLUCIÓN FRANCESA 5
3.1 La cultura greco-latina 5
3.2 LA CULTURA MEDIEVAL 6
3.3 LOS AVANCES Y PENSAMIENTOS DE LA EDAD MODERNA 7
4. LOS GRANDES CAMBIOS Y ACONTECIMINTOS DE LA EDAD CONTEMPORÁNEA: ÉPOCA INDUSTRIAL 7
4.1 PENSAMIENTO: EL TRIUNFO DEL LIBERALISMO 8
4.2 EL DESARROLLO CIENTÍFICO Y CULTURAL 9
4.3 LOS GRANDES ACONTECIMIENTOS 9
INTRODUCCIÓN
1. CONTINUIDAD Y CAMBIO EN LA HISTORIA
El tiempo constituye uno de los elementos más cercanos y sencillos de nuestra vida, pero, igualmente, es uno de los más lejanos y difícil de comprender. El tiempo físico y objetivo, externo a nuestra vida -si es que es admisible esta afirmación- es el mismo para todos los seres vivos que habitamos la Tierra; pero las vivencias, las sensaciones, las percepciones y el valor cultural que los humanos le concedemos, es muy distinto de unos lugares a otros, de unas sociedades a otras y unas épocas históricas a otras. La dimensión temporal es un factor fundamental, que han de tener en cuenta todas las ciencias, pero en el caso de la Historia ésta se convierte en el objetivo principal.
El factor tiempo está inexorablemente ligado al movimiento, al espacio y a la duración; el movimiento es perenne, es eterno e implica dinamismo, continuidad, cambio, evolución; el espacio es envuelto por el tiempo, pero es en el espacio habitado donde varían los tiempos; finalmente la duración (pervivencia larga ó desaparición rápida) también está vinculada a la sociedad y, muy singularmente, a las sociedades históricas; su mayor o menor duración es una de las notas esenciales que las caracterizan. La duración, la evolución, los diferentes ritmos de desarrollo de las sociedades son tan sorprendentes como difíciles de explicar. Las sociedades primitivas y tribales, que desaparecieron hace miles de años de Europa, aún perviven en muchas zonas aisladas de África o de América Ecuatorial.
El historiador francés, F. Braudel en su obra La Historia y las Ciencias Sociales, diferenció las duraciones y tiempos de la Historia, distinguiendo tres categorías temporales en función de la duración:
- Tiempo corto: acontecimiento.
- Tiempo medio: coyuntura.
- Tiempo largo: estructura.
El acontecimiento equivale a un suceso, a un hecho de corta duración; son las noticias que diariamente leemos en los medios de comunicación tradicionales (hoy internet nos permite un conocimiento más inmediato): un incendio, unas inundaciones, una baja en la bolsa, unas elecciones, un accidente aéreo, etc.
Evidentemente, hay unos acontecimientos más relevantes y significativos que otros; igualmente un mismo acontecimiento puede tener distinta intensidad; las elecciones en un país democrático son casi rutinarias, mientras que las que se realizan después de una dictadura son extraordinarias. Será, pues, la trascendencia de ese acontecimiento la que le de mayor o menor importancia histórica. Desde el punto de vista historiográfico, se han hecho muchas interpretaciones del acontecimiento, pero dos cosas hemos de tener claras: no se puede analizar el acontecimiento descontextualizado del lugar y del momento y tampoco se puede subvalorar; actualmente se le vuelve a dar importancia, porque, aunque son piezas pequeñas, son los componentes del entramado histórico.
La coyuntura está referida a un tiempo mayor que el del acontecimiento pero también con "fecha de caducidad" es decir, que puede ser un tiempo corto o medio, pero nunca una larga etapa. Se diferencia del acontecimiento, en que en la coyuntura entran toda serie de factores que condicionan una sociedad en un momento determinado. Según Pierre Vilar: "la coyuntura es el conjunto de las condiciones articuladas entre sí, que caracterizan un momento en el movimiento global de la materia histórica. En este sentido, se trata de todas las condiciones, tanto de las psicológicas, políticas y sociales, como de las económicas ó meteorológicas". En consecuencia, en cada coyuntura suele predominar alguno de los citados factores condicionantes: físicos, políticos, sociales, económicos, etc. pero estos últimos han sido los más estudiados. "Es cierto que el concepto de coyuntura ha sido utilizado preferentemente por la historia económica, y de hecho ha sido la coyuntura económica la mejor estudiada por los historiadores, pero ello no obsta para que el concepto de coyuntura sea un concepto válido y utilizable para cualquier fenómeno histórico".
La invasión del Sahara español por Marruecos, en el año 1975, es un acontecimiento, pero que se produce dentro de una coyuntura -favorable para Marruecos- como era el final de la dictadura y la enfermedad de Franco, con la consiguiente ausencia de poder.
Finalmente las estructuras son situaciones semejantes a las coyunturas, pero con unos factores condicionantes muy arraigados y estabilizados por lo que son de larga duración. Tuñón de Lara dice: "llamamos estructura histórica ó social al conjunto de grupos sociales (clases, fracciones de clases, categorías sociales y socioprofesionales, etc.) con sus relaciones mutuas de todo orden -económico, político, jurídico- que sólo son inteligibles a partir de esa interdependencia recíproca" . Hablando de la constante histórica, como es la conflictividad dice: "mientras que la estructura comprende una situación conflictiva potencial, la coyuntura supone la expresión abierta y manifiesta de esa conflictividad, que puede llegar al cambio estructural".
Las estructuras son, pues, situaciones históricas de larga duración; pero como en los acontecimientos y en las coyunturas, las duraciones pueden ser distintas de unas a otras. Las estructuras que más han durado, son las equivalentes a lo que C. Marx llamó "modelo de producción" (esclavista, feudal, capitalista). Igualmente en las estructuras puede haber una preponderancia económica, política, social, ideológica, etc. todas ellas difíciles de salvar. P. Vilar dice que "los marcos mentales son también prisiones de larga duración".
2. LA MEDICIÓN DEL TIEMPO: CRONOLOGÍA Y PERIODIZACIÓN
Ya hemos dicho que el tiempo constituye uno de los elementos más cercanos y sencillos de nuestra vida, pero se nos ha olvidado un apelativo más, el de continuo; cuanto más avanzada está una sociedad y es mayor el nivel de vida de sus habitantes, más dependencia hay del factor tiempo. Pero el tiempo, en sí, no nos dice nada, es su medida la que nos marca las pautas diarias y a la que imprescindiblemente nos tenemos que someter,
...