ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gustavo Díaz Ordáz


Enviado por   •  16 de Enero de 2014  •  Tutorial  •  10.669 Palabras (43 Páginas)  •  310 Visitas

Página 1 de 43

GUSTAVO DÍAZ ORDÁZ

(1964 - 1970)

Nació en San Andrés Chalchicomula (Cd. Serdan), Puebla en 1911; murió en la Ciudad de México el 15 de Julio de 1979. Se graduó de abogado en la universidad de Puebla en 1937. Fue oficial de justicia y juez de Tecamachalco; presidente del Consejo de conciliación y arbitraje de Justicia; catedrático y vicerector de la universidad de Puebla; diputado federal del 1943-1946 y senador de 1946-1952; director general de asuntos jurídico; oficial mayor de 1953-1958 y titular de Secretaría de Gobernación de 1958-1963. En noviembre de 1963 se le postuló candidato a la presidencia de la república por el PRI y el 8 de Septiembre de 1964 el Congreso de la Unión lo declaró presidente electo. En noviembre de ese año viajó a Washington. Antes había representado a México en la Conferencia Interamericana de abogados (lima 1947), en Argentina (Misión especial 1948) y en la Conferencia Internacional sobre el Tratado de Paz con el Japón (San Francisco 1951).

Política Planteada

Asumió el poder el 1 de Diciembre de 1964. Una de las primeras medidas que adoptó su régimen fue el examen de la administración pública: se reorganizó la junta de gobierno de los organismos descentralizados y se establecieron los siguientes programas:

1. El simultaneo de Inversión - Financiamiento.

2. El de aerofotogrametría para el estudio del territorio nacional.

3. El de control de los contratos de obras públicas.

4. El de coordinación del sector agropecuario, particularmente en las ramas de obras de infraestructura en el medio rural y adiestramiento y capacitación de mano de obra.

Se formuló además el plan maestro del área metropolitana, de modo que coordinara la acción del gobierno federal, especialmente por conducto del departamento del Distrito Federal y el gobierno de Edo. de México. Una comisión intersecretarial, encargada de planear el desarrollo económico y

Social del país, trazo las siguientes directivas y objetivos para el periodo 1966-1970:

1. Alcanzar un crecimiento económico por lo menos del 6% en promedio anual.

2. Otorgar prioridad al sector agropecuario para fortalecer un mercado interno.

3. Impulsar la industrialización y mejorar la eficiencia productiva de la industria.

4. Atenuar y corregir los desequilibrios en el desarrollo, tanto regionales como sectoriales.

5. Distribuir con mayor equidad en ingreso nacional.

La Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CONASUPO) se transformó en un organismo público descentralizado por servicio, autorizado para realizar funciones de asesoría. Se creó Productos Forestales Mexicanos, con sede en Durango, otra empresa fabricante de alimentos balanceados para el ganado. Se promulgó la Ley General de Bienes Nacionales y por primera vez en la historia presupuestaría se incluyeron en la Ley y en el Presupuesto de Egresos de la Federación las estimaciones de ingresos y gastos de los principales organismos descentralizados y empresas propiedad del Estado.

Sociedad y Comunicaciones

Se modificó el Impuesto sobre la Renta, cambiándolo de un sistema cedular a otro que graba los ingresos globales de las personas físicas y morales, independientemente de la fuente de que procedan. Se estableció un régimen de deducciones para que el contribuyente considere sus responsabilidades y los gastos que lo afecten. En materia de política tributaria, se puso énfasis en el impulso de la capitalización y se dio prioridad al estímulo de la actividad privada. Los sectores que recibieron mayor impulso fueron el agropecuarios y la industria eléctrica. Se sostuvo el criterio de que el progreso debe basarse esencialmente en los recursos que los mexicanos produzca y que el crédito y la inversión extranjeros deben ser complementarios de las nacionales. Los recursos externos se aplicaron a obras productivas y se obtuvieron sin garantías específicas. Una parte del pasivo a corto plazo se re documentó a un término más largo y la nueva deuda externa se obtuvo de tasas menores y vencimientos más amplios. Por primera vez, una empresa mexicana, la C.F.E., colocó una emisión de bonos en Europa y la Nacional Financiera concurrió al mercado bursátil de Londres. Se indujo a la banca privada a canalizar parte de sus recursos al sector agropecuario y se permitió que los créditos refaccionados se pactaran a plazos de amortización adecuados a la productividad de las inversiones. La Ley de Instituciones de Crédito se modificó para garantizar la mexicanización de la banca. Se dictaron disposiciones para facilitar a los bancos de depósito la captación de recursos a mediano plazo, en condiciones competitivas de mercado. Se hizo el intento de simplificar el régimen de encaje legal y de fomentar las actividades merecedoras de un trato prioritario. Se fundaron el Banco Nacional Agropecuario y el Fondo de Fomento de Exportaciones de Productos Manufacturados. Se amplió el margen de operación de Fondo de Garantía y Fomento de la Industria Mediana y Pequeña, para empresas hasta de $15 millones de capital. Se permitió la expedición de tarjetas de crédito bancaria por parte de las instituciones de depósito y ahorro. México aumentó su cuota al Fondo Monetario Internacional de Dólares 180 millones a 270 millones. Se mantuvo la estabilidad monetaria y cambiaria. El crecimiento del medio circulante ocurrió a una tasa anual del 6.5%. Al adherirse al Fondo Monetario Internacional, México fue uno de los primeros países del mundo que aplicó a sus necesidades el nuevo Sistema Internacional y Uniforme de Cuentas Nacionales, aprobado por las Naciones Unidas en 1968, el cual está integrado por cuatro cuentas que reúnen los principales agregados económicos. Su conjunto permite apreciar con relativa facilidad los hechos fundamentales de la economía y concordancia entre sus variados elementos. Una de las aportaciones más novedosas del sistema consiste en relacionar los flujos anuales con el acervo de capital constituido a través del tiempo.

Las cifras se expresan a precios corrientes y a precios de 1960, gracias a lo cual se dispone de mejor información sobre la evolución de los precios relativos. Se inició el levantamiento aéreo fotogramétrico del territorio nacional, con el fin de disponer de un inventario de recursos naturales para fines múltiples. Hasta 1970 se habían levantado 350 mil kilómetros cuadrados y se empezaron a publicar las cartas topográficas, geológica, edafológica y de uso presente y potencial del suelo. Se instaló un sistema de estaciones meteorológicas automáticas y se concluyeron los trabajos del Inventario Nacional Forestal en 17 estados de la República. Durante el sexenio se terminaron 107 presas de almacenamiento con capacidad conjunta de 23,945 millones metros cúbicos, y se construyeron las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (67 Kb)
Leer 42 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com