ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De La Arquitectura


Enviado por   •  26 de Marzo de 2014  •  3.556 Palabras (15 Páginas)  •  267 Visitas

Página 1 de 15

ÍNDICE.

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MEXICANA

• LA ARQUITECTURA MONÁSTICA DEL SIGLO XVI……….. pág. 4 ala 5.

• ARQUITECTURA DEL SIGLO XVII…………………………… pág. 5.

• LAS CATEDRALES…………………………………………….. pág. 6

• LA ARQUITECTURA BARROCA…………………………….. pág. 6

• El RETABLO……………………………………………………. Pág. 6 ala 7.

• EL AZULEJO…………………………………………………… pág. 7.

• LA ARQUITECTURA DEL ACADEMICISMO……………… pág. 7

• El NEOCLÁSICO EN ELVIRREINATO (1783-1819)……… pág. 7 ala 8.

• ARQUITECTURA DEL PORFIRIATO………………………. Pág. 8 ala 9.

• LA ARQUITECTURA DESPUES DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA.pág.9.

• El NACIONALISMO………………………………………....... pág. 9 ala 10.

• ARQUITECTURA FUNCIONALISTA..……………………… pág. 10 ala 12.

• LA INFLUENCIA ESTÉTICA DEL DECÓ………………….. pág. 12.

• CIUDAD UNIVERSITATIA…………………………………... pág. 13.

• LA INTEGRACIÓN PLÁSTICA……………………………... pág. 13 ala 14.

• LA ARQUITECTURA EMOCIONAL……………………….. pág.14.

• EL INTERNACIONALISMO………………………………… pág. 15

• REGIONALISMO…………………………………………….pág. 15.

DESARROLLO DE LA ARQUITECTURA

• ARQUITECTURA PREHISPÁNICA………………………. Pág.15 ala 18.

• ARQUITECTURA COLONIAL……………………………... pág. 18 ala 19.

• ARQUITECTURA BARROCA NOVOHISPANA…………….. pág. 19 ala 21.

• ARQUITECTURA NEOCLASICA O DEL SIGLO XIX…. pag.21 ala 23.

• ARQUITECTURA DEL SIGLO XX……………………….. pág. 24 ala 26

• ARQUITECTURA DEL SIGLO XXI……………………….pág. 26.

ESTADO ACTUAL DE LA ARQUITECTURA………. Pág. 27 ala 28.

SECTORES PRODUCTIVOS Y DE SERVICIOS…. pág. 29 ala 30.

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MEXICANA

LA ARQUITECTURA MONÁSTICA DEL SIGLO XVI

Los frailes españoles llegan a América imbuidos del misticismo religioso gestado durante los siglos de la edad media dotados de toda gama de símbolos y poderes para fundar la iglesia de Cristo en tierra de infieles; en tanto que predicadores de la nueva fe, su misión era difundir el catecismo cristiano y construir edificios donde se podrían satisfacer las tres grandes necesidades religiosas del movimiento

A fines del siglo XVI se pudieron contar más de doscientos cincuenta fundaciones conventuales, la mayoría de ellas de proporción y envergadura colosal, reflejo claro de la rapidez del proceso de adoctrinamiento a que fue sujeta la población.

El convento se presenta en el paisaje mexicano del siglo XVI con una interesante pluralidad de significado. Es antes que nada y en términos arquitectónicos la materialización extensiva de la cultura centroeuropea originada en el mediterráneo y enriquecida con las aportaciones llegadas del medio oriente y el norte de África.

Los representantes plásticos románticos, góticos islámicos y renacentistas son tomados por los frailes- arquitectos como elementos de un ámbito externo que sólo puede ser considerado en términos simbólicos- litúrgicos y no como expresión propia de un lenguaje estilístico.

Por primera vez en América el espacio se ve limitado verticalmente por una cubierta que de modo artificial reproduce la bóveda celeste y que es ensamblada, con las mismas piedras de los templos ancestrales; el cielo es visto a través de ventanas y la luz del día accede a estancia internas de dimensiones insospechadas para el mesoamericano. Los muros pueden ser extendidos tanto longitudinal como verticalmente, ya no para revestir rellenos sino perpendiculares al horizonte y abarca entre ellos, densidades de atmósfera con una frescura distinta a la que ofrecía el local prehispánico. Surgen las columnas de piedra enlazadas por arcos de casi todas las formas imaginadas. El conjunto queda estructurado así de la siguiente manera: la masa espacial se expande primero en el atrio, pasa de las capillas procesionales e inicia el tránsito de interior en la capilla abierta, su patio interno con fuente y las dependencias cerradas.

El atrio es un dilatado espacio abierto que limita la porción del territorio sagrado; se integra generalmente por un bardo que de manera cuadrangular y mediante una portada, practicada en el lado oriental, permite el acceso en un punto que origina un eje visual que remata en la puerta de la iglesia.

La capilla abierta e un componente absolutamente peculiar dentro de los partidos arquitectónicos que la cultura española construyó para sus fines evangelizadores. . Se trata de una dependencia anexa a la iglesia que da la cobertura a un presbiterio alterno y que durante la celebración de la misa se apropia del atrio para transformarlo simbólicamente en la gran nave que contiene a los indígenas.

Con este artificio arquitectónico se inicio a nuestro modo de ver, la gran transición espacial entre la llegada de Europa y la cultura aborigen.

ARQUITECTURA DEL SIGLO XVII

Prefigura una modalidad en la conciencia de la estética orientada hacia una apreciación más táctil que intelectual de las formas.

Dos son los tipos de edificación: el modelo claustral y la parroquia que llegará a construir el gran índice plástico de la arquitectura virreinal.

El modelo compositivo de la parroquia presenta una tipología formal innovadora respecto al de las iglesias conventuales, la misma que se mantendrá en gran medida constante hasta el siglo XIX. El espacio interior sigue obedeciendo a la dinámica direccional de un eje longitudinal, que, partiendo de la puerta de acceso culmina en el presbiterio; la gran adición cualitativa se presenta en el preámbulo al altar principal con la ubicación es una nave transversal que da origen al crucero, elemento que rompe la tensión direccional del ambiente con la generación de un tercer eje vertical. Este enlace de ejes se resuelve plásticamente con la construcción de una cúpula de planta generalmente octagonal, construida de una cúpula de planta generalmente octagonal construida sobre un tambor que a su vez se apoya en los vértices del cruzamiento; en la mayoría

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com